Hace 3 años | Por Verdaderofalso a nortes.me
Publicado hace 3 años por Verdaderofalso a nortes.me

Según un trabajador eventual de Astilleros Armón, 'las medidas de seguridad son las básicas, pero si algo corre prisa se las saltan a la torera'

Comentarios

D

¿Lo ha denunciado alguien? Para denunciar ante inspección de trabajo no hace falta un sindicato, ni siquiera hace falta identificarse tienen un formulario para denuncias anónimas en su web.

editado:
Por no acabar de leer la noticia antes de escribir, parece que sí que al menos han recibido multas, así que el problema está en las sanciones que se les ponen, y ahí si que podría ayudar un sindicato promoviendo una huelga.

a

#3 Para eso empezaron a contratar por ETT y a tener eventuales reventando y cambiando, como en las plataformas logísticas de muchos supermercados: ya saben que se la juegan pero necesitan comer. No es lo mismo una plantilla estable y organizada que esta precarización. Y ya hubo movilizaciones cuando era Juliana, las hubo con Armón con los varios muertos y cada vez es más difícil moverse sin acabar quedándote en la calle. A los que no verás será a según qué sindicatos...

a

Aprovecho para pegar declaración de profesionales del metal pa que veais el percal, aunque la prensa regional sigue diciendo que los "servicios médicos" de Armón lo atendieron LOS COHONES

«ARMÓN GIJÓN, UN ASTILLERO COMO UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
Es el titular de una publicación de la revista asturiana Atlántica XXII que ya en el marzo 2019 denunciaba por segunda vez la situación laboral de la fábrica. Desde entonces parece que poco han cambiado las cosas.
En aquella publicación se denunciaba la intoxicación por aluminio de un trabajador durante la construcción del puente del catamarán Balearia. Los trabajadores contaron a la revista que trabajaban en un régimen de esclavitud, sin controles y equipos de trabajo específicos para trabajar con aluminio, un metal altamente tóxico y peligroso. No les hacían análisis de sangre periódicos para controlar la concentración de aluminio en sangre, no tenían EPI´s adecuados, no había sistema de aspiración de humos y polvo. También denunciaban los vertidos al mar de este polvo de aluminio.
Los trabajadores del astillero denunciaban que solo tenían un botiquín con tiritas y gotas para los ojos y que no había un ATS a pesar de que eran más de 200 empleados. Todos los días había algún trabajador “mancao” que no dejaban ir a la mutua. “Te sacan en furgonetas y para el hospital y di que te lo hiciste en casa”. “A uno lo tuvieron tres horas en el suelo porque no podía levantarse hasta que lo tiraron en una camilla. “Uno que se mancó con una chapa en el pie, que lo tenía negro, lo tuvieron en un almacén firmando papeles a la de seguridad con el pie roto por tres sitios”.
Esta semana ha fallecido otro trabajador de este astillero tras caerle encima una carga mientras manejaba una grúa en la cubierta de un barco. Jairo que era un chaval muy querido, ha sido el último pero antes de Jairo otros compañeros ya perdieron la vida en este Astillero, en el que fallece un trabajador por año y sorprendentemente no pasa absolutamente nada.
Las condiciones de trabajo en este astillero siguen siendo pésimas, siguen faltando medidas de seguridad y se siguen tapando accidentes y negligencias.
Si los responsables de esta situación hubiesen estado en la carcel por las anteriores muertes, seguramente el fatal accidente de ayer no habría sucedido.
Alguien debe hacer algo y debe hacerlo YA o el próximo muerto es cuestión de meses.»

a

#13 Pero claro, para eso 1º hay que saber porqué ya no hay sindicatos allí... corto un buen resumen de un compa

«En 2009 había cerrado el último astillero de la Bahía de Gijón, Juliana Constructora, integrado en la SEPI.
CCOO y UGT fueron parte muy activa del cierre, en el que, literalmente, se empeñaron. El astillero no era "competitivo" y había dejarlo morir. Lo que se hizo realmente fue hundir el astillero, pero eso es otra historia.

En 2011 Armón se hizo con los terrenos y la explotación, pero no empezaría hasta 2012 a trabajar en ellos. Como imposición a su actividad, reclamó que la plantilla fuera totalmente nueva, que no querían trabajadores de los antiguos astilleros ¿Por qué? Por los sindicatos.
Así consiguieron una plantilla sin representación sindical, sin trabajadores fijos (solo a contratos de obra), con fuerte presencia de las subcontratas y con una alarmante falta de medidas de seguridad que fueron denunciadas sistemáticamente por cierta prensa (Atlántica XXII) y sindicatos (CSI).
¿Y qué pasó? que empezaron a llegar los accidentes laborales y comenzó a fallecer gente:

En el año 2013 fue la primera muerte: un buzo murió ahogado.
En el 2014 un operario falleció asfixiado dentro de un buque.
En el 2015 otro trabajador falleció al ser golpeado con un cable en la cabeza.
Y ayer, otro más, al caerle una carga encima.

Y aquí no pasa nada, la prensa informa, todo el mundo se lamenta y hasta la siguiente. Quién sabe si dentro de un mes o dos años.

PERO AQUÍ HAY CULPABLES:
Culpable es ARMÓN que no implemente medidas de seguridad en el empleo, ni de estabilidad dicho sea de paso.
Culpable es INSPECCIÓN DE TRABAJO que levanta acta e investiga cada accidente como si fueran hechos aislados y no emprende una puta campaña contra la empresa de manera sistemática.
Culpable es el Gobierno de Asturias y su consejería de industria, que en su política industrial, basada en poner el culo a las empresas desde hace tres décadas, se pone perfil y actúa como si nada.
Culpable es la PRENSA ASTURIANA, a la que no verás realizar un solo reportaje de investigación al respecto porque eso implicaría ejercer de cuarto poder y están más cómodos mirando al cielo-
Culpables son los SINDICATOS MAYORITARIOS que tienen enormes facultades legales, resortes e influencias, pero prefieren ponerse de perfil ante un situación que requiere de pisar el acelerador contra la empresa.
Y por último, y bien siento decirlo, culpables son los trabajadores, asumen estas muertes en lugar de plantar cara decididamente a la empresa, contra la que pueden ir, legal, moral y sindicalmente hablando.
Cualquier día podrá ser otro de ellos.»

D

Con menos incidencia mortal te monta un punto negro la DGT con sus radares asociados a lo largo de los 3 kms a la redonda de limitaciones de velocidad.

Que haya sindicatos no es relevante. Trabajo deberia haber enviado inspecciones de seguridad laboral cada 2-3 meses desde el 2º muerto en la empresa.

gonas

#2 Y si hablamos de violencia de genero, te montan 2.000 asociaciones y un ministerio.

D

#5 A ver, los sindicatos son relevantes. Es obvio.

Pero en este caso hablamos de una empresa con 4 accidentes mortales en 8 años! Aqui la Inspeccion de Trabajo tendria que entrar a saco de oficio ya desde el 2º accidente mortal por simple estadistica.

gonas

#5 El feminismo y el progresismo lleva años tapando este tipo de cosas.

CCOO y UGT hace mucho tiempo que dejaron de preocuparse por los trabajadores. Como dice #6 están surgiendo sindicatos alternativos, pero estos no tienen el presupuesto de los grandes sindicatos financiados y protegidos por los partidos políticos.

a

#9 "están surgiendo" no, peazo ignorante, en astilleros asturianos HACE MÁS DE 20 AÑOS que ya existían escisiones de CCOO. De todas formas, insisto, el problema está en la EVENTUALIDAD de la plantilla y en que despidan a cualquiera que haga siquiera un comentario sobre la seguridad. Tener a eventuales infrapagaos y esclavizaos dificulta sobremanera la lucha sindical, así tienen esa rotación de plantilla, como ocurre en todos los morideros

D

#5 a ver, que vienen a hablar de su libro. Realmente las víctimas les importan unas mierda. Solo se preocupan para echar mierda a los que ellos consideran sus enemigos. Aunque la relación entre ambos conceptos ni exista, como este caso.

gonas

¿Sindicatos?, ¿accidentes laborales? ¿Qué es eso? La progresismo eso, se la trae al fresco.

a

#1 en astilleros asturianos se llevan denunciando esos ASESINATOS en Armón por sindicatos (alternativos) y conseguido micro-mejoras tras varios fallecimientos. "La progresismo" no es la que ratea en protección y contrata por ett para labores altamente especializadas sin medidas de seguridad. Eso es más de empresaurios.