Hace 2 años | Por japego a almendron.com
Publicado hace 2 años por japego a almendron.com

Los europeos hacen bien en invocar la diplomacia. En lo que se equivocan es en no definir un objetivo bélico concreto entre ellos. Todos queremos ayudar a Ucrania. Imponemos sanciones a Rusia, pero solo mientras no nos perjudiquen. Nos indignamos cuando Putin amenaza con mantener el bloqueo del mar Negro, que podría provocar una acuciante escasez de alimentos en partes de África. Le señalamos con el dedo. Echar la culpa a alguien se ha convertido en nuestro relato político dominante. “El justo por la fe vivirá”, como dice la Biblia.

Comentarios

D

Un ¿tu madre es puta? de libro.

Cantro

No se está en contra de una solución diplomática. De lo que se está en contra es de dejar indefensa a Ucrania ante una invasión.

El primer paso para una solución diplomática es que los rusos cesen su ataque

Molari

#1 Lo que tenemos delante es un lento desgaste de Europa (incluyendo Rusia y Ucrania) que durará varios años, en una guerra enquistada en el sur y este de Ucrania. Eso en el mejor de los casos, en otros escenarios peores está que Rusia consolide lo que tiene ahora y añada toda la costa incluyendo Odessa, o que Ucrania vaya recuperando posiciones y Putin decida lanzar algunas nuke tacticas, prefieriendo ser odiado a ser humillado.

Al alternativa es lo que propone el artículo, negociar una salida honrosa para ambos, y que pasa probablemente porque Ucrania reconozca Crimea como Rusa, y lugansk y donesk como republicas títeres rusas, o quizá como estatus especial en Ucrania.

Pedirle a Rusia que ceda todo lo que "ha ganado" para empezar a negociar es bastante ingenuo.

Cantro

#5 si Ucrania cae antes Rusia no va a tener motivos para negociar

Molari

#7 Si Ucrania cae se negociarán los términos de la rendición. Obvio.

Cantro

#12 eso solo sirve para que otros países pasen por el mismo trance

Molari

#13 Pues sí, por eso estamos apoyando a Ucrania, pero en algún momento tendrán que negociar y no tiene sentido exigir que para esa negociación Rusia se retire primero... pues no está tan débil militarmente como para que se le exija eso. Si queremos evitar estar años empantanados con esto, habrá que empujar a que negocien.

El problema es que EEUU parece que no está tan perjudicado como Europa con esto, y son capaces de sabotear las presiones europeas prometiendo suministro ilimitado de armas si la UE presiona para que negocien.

Cantro

#14 eso sí, aunque aquí hay mucha gente que pude que se les abandone a su suerte. Eso no conviene Ucrania, y tampoco a Europa

Kaikai

#1 osea, que está bien que una gerra civil de 14 años ucrania/rusia nos importara 3 pares de narices, como si no hubiera muerto nadie ahì. Ahora ya cuando se mete estados unidos y rusia invade oficialmente, ahí tenemos que armar a ucrania. Vuestra visión de la diplomacia es muy discutible.

Cantro

#8 O sea, que no está bien, pero si dejas a Ucrania desarmada Rusia se la come y después no hay nada que negociar. Y a prepararse para que Moldavia o algún otro país pase por lo mismo.

En el caso de Moldavia, con un ejército con menos empleados que una fábrica de pan Bimbo, y que no entran en el territorio que Rusia distrajo desde hace lustros, ya les han dicho que son nazis que oprimen a los rusos.

Si alguien hubiese parado a Hitler cuando empezó a ponerse bravo, a Europa le hubiera ido mejor la década de 1940. Pero no, intentaron apaciguarlo, "tome usté los Sudetes y no se me altere" y sólo cuando ya era demasiado tarde se echaron las manos a la cabeza.

Y en el caso que nos ocupa, si en lugar de mirar para otro lado y poner unas sanciones de broma (que en realidad pagábamos nosotros en el precio del gas) cuando lo de Crimea y el Dombás, no estaríamos con un país invadido y un montón de marrones.

Kaikai

#9 las famosas sanciones tendrían algún sentido si hubieran sido impuestas a ambos países durante los 14 años de guerra civil, pero nos importaban cero. Mete la mano USA y entran en guerra, y lo único que conseguimos dándoles armamento y poniendo sanciones ridículas es alargar la guerra y hacer que el precio de comida y gasoil suba en medio planeta, primeros en sentir aumento de precio en cereal Yemen, donde si ya morían de inanición ahora muchos más. Yo de ti no me preocuparía por Moldavia, ni son prorrusos ni jamás han tenido un problema con Rusia. Me preocuparía de ser un títere de USA para variar.

Cantro

#16 se pusieron justo tras la invasión de Crimea. Ya ves tú de qué sirvieron, para envalentonar a Putin, que debió pensar que ahora volvería a pasar lo mismo.

Pues resulta que no. Ahora, lo que les parecía una victoria rápida y fácil es un berenjenal de tres pares de cojones

Kaikai

#17 yo diría que se iban a llevar donetsk y lugansk sin pegar ni un tiro tal cual crimea, una vez Usa metió mano les pareció un berenjenal como tú dices pero aún así les importó menos que su concepto de seguridad nacional. Creo que está bastante claro que ningún país va a enviar tropas e iniciar una 3a guerra mundial, Rusia ganará con el tiempo, sobretodo porqye las provincias que se lleva ya era prorrusas y estamos alargando lo inevitable.

n1kon3500

Rusos fuera de Ucrania y a pagar reparaciones por lo destrozado y matado

zogo

La diplomacia es la mejor vía. Sólo están en contra los que no tienen nada que perder.

D

#4 Y los ucranianos, que son los que se están llevando las hostias.
Curiosamente.
Y sí, repetir la actuación de Chamberlain y Daladier es muy poco popular. Entre otras cosas porque ya aprendimos de lo que sirve.

zogo

#6 el recurso a Hitler es demasiado fácil. Mira que no habrá cientos de guerras donde las dos partes tienen la razón... Y se puede dialogar, aunque sea difícil

D

#10 Pues claro que el recurso a Hitler es enormemente fácil. Es que Putin lo está poniendo a huevo (por cierto, se dice "de uebo", pero bueno, la costumbre).