Hace 6 años | Por Luciarodriguez a vozpopuli.com
Publicado hace 6 años por Luciarodriguez a vozpopuli.com

El año pasado fue muy bueno en términos globales para el mercado laboral, pero desde junio la reducción del paro registrado empezó a perder dinamismo y a reflejar la desaceleración de la economía y del empleo que veremos en 2018

Comentarios

TheIpodHuman

#3 Por supuesto, ya lo dijo la Ministra Bañez no hace mucho

y si lo dijo será por algo, habrá que créela ¿no?

D

#3 comparar un trimestre con otro es falaz, podrías tener razón en el mensaje puesto que en 3T de 2017 figuran 19 millones de ocupados, que son algo más de 2 millones más.

Pero si comparas por trimestre, te da que con 18,4 millones de ocupados se trabajaban 609.969 miles de horas, que ya es más de lo que pones y con menos ocupados, curioso.

Si te fijas en la serie además parece que es algo que ocurre todos los años de la "recuperación"(a partir de 2013, cuando el BCE empieza a chorrear dinero), aumenta la ocupación pero bajan las horas, parece un efecto estacional del verano que no tienes en cuenta al comparar distintos trimestres.

Sin duda el trabajo se está precarizando y todo atisbo de recuperación es más debido a factores externos como el BCE que al PP, pero la comparación que haces es falaz.

mmlv

#11 Evolución de las horas trabajadas entre 2011 y 2017, como se puede apreciar hay pequeñas variaciones estacionales pero globalmente no hay un aumento significativo, a pesar de que el nº de ocupados ha crecido en unos 2 millones

D

#12 si te fijas en mi comentario digo que es evidente que el trabajo es precario y que no hay una gran recuperación, que es lo mismo que señalas ahora. Si uno se fija en las cifras las horas trabajadas aumentan 2 puntos porcentuales menos que el aumento de ocupación, más o menos.

Simplemente me limitaba a decir que tu apreciación anterior era falaz porque no tenía en cuenta los picos que se ven claramente en tu gráfica de ahora.

dphi0pn

#13 Según mis informaciones se trabajan menos horas y con menos seguridad jurídica, laboral y personal. Pero si quieres hacer el rosco a una ministra que se encomienda a la virgen para buscarnos trabajo....

D

#1 y ademas no hay mejoras ya qe hay menos gente buscando tajo
pqe se van o desesPPeran
la PPrivatizacion ha creado tajp precario expPlotado PPeligroso
encarecido el productos y emPPeorado el servicio

s

vamos que incluso bajando las condiciones laborales el empleo no se recupera, no hay clientes porque han bajado los salarios y los mismos trabajadores no tienen para gastar.

seguro que ahora la ceoe viene a decirnos que hay que trabajar mas y ganar menos aun... que eso de comer 3 veces al dias es de comunistas

D

El BCE ya está cerrando el grifo, es normal que economías como la española empeoren porque han dependido mucho de sus ayudas estos años.

Si a esto le sumamos que el gobierno no ha hecho reformas estructurales previniendo este momento sino que se ha limitado a quedarse sentado mientras llegaba el crédito del BCE sin esperar que el grifo se cerrara nunca.....

D

En algún momento se ralentizará digo yo, en una economía mediocre como la española no se esperará bajada de paro hasta el 6% sin problemas.

El modelo laboral ha cambiado con respecto a las vacas gordas y está más troceado. Pero el mayor éxito español es tener un paro del 8% cuando esto es un paro malo en cualquier país de los punteros.

Además en plenas vacas gordas cuando se ataban los perros con longanizas, en la segunda legislatura de Aznar el paro se estancó y fluctuaba entre el 10.5 y el 11.3% aproximadamente. Tuvo que llegar ZP meter más combustible en el ladrillo para rebajarlo al 8%.

A medida que lleguemos a nuestro paro estructural el paro costará más bajarlo. El quid es saber pero perfectamente nuestro paro estructural puede estar entre 13-15% aunque claro como está más troceado el trabajo puede ser algo más bajo.

D

#4 tu deliras.....
En.la primera década 2000..
Había paro bajo.....
Pero los sueldos eran escasamentente 1000 euros

D

#14 Deliro mucho.

https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a

Yo he dicho que el paro se estancó en la segunda legislatura de Aznar al llegar al paro estructural que tenía España debido a su mediocre economía muy basada en el ladrillo-turismo, era un paro muy alto para cualquier país normal, el paro en la época de ZP también era alto en cualquier país normal con bonanza económica. Al parecer deliro mucho.

Paro bajo para España, yo estoy comparándolo con los países europeos. Es la única forma de saber si tienes paro bajo o no.

No me apetece calcularlo pero en el 2015, España rompía todos los récords usando la serie histórica del paro desde creo principios de los 90. Un 19% de media, ni Grecia nos olía.

Pero nada hombre yo deliro, el delirio es no ver que en España en su serie histórica siempre ha sido muy muy alto. 19% de media es una salvajada.

D

#15 perdona mis formas.

El BCE advierte de que el paro ‘real’ de España roza casi el 30%
http://www.elboletin.com/movil/noticia/148890/economia/el-bce-advierte-de-que-el-paro-real-de-espana-roza-casi-el-30.html

Nos venden el maquillaje... Con putas y farlopa sube el PIB.
Hay unos cuantos economistas que afirman que PIB 18% inflar.
También recordemos lo.80 000 millones año que "regala" BCE.

D

#16 Ok, no entendía.

Por eso además digo que con la reforma laboral, no es tan comparable el paro antes crisis-después ya que está más troceado. Y en las TVs se dedican a comparar absurdeces.

En tiempos de Aznar el paro estructural estaba entorno al 11% con ZP metiendo más inmigrantes para tirar a saco con el ladrillo al 8-9% gracias a vivir con una VISA oro. Ahora habrá que ver en que punto estaremos. Simplemente están maquillando el paro.

Si una persona tiene 5 contratos en un mes consta en la SS como 5 inscritos a la SS, si antes tenía uno, pues estaría maquillada la estadística.

Este año hemos conseguido el PIB del 2007, si en aquella época había un 8% en esta era un 17-18%, la diferencia es sustancial, aunque no es un dato que se pueda trasladar fácilmente, pero está mucho más desviado que el resto.

D

#17 Si una persona tiene 5 contratos en un mes consta en la SS como 5 inscritos a la SS, si antes tenía uno, pues estaría maquillada la estadística.
Y este, amigos míos, es el nivel de las críticas a la evolución del empleo. Con todo lo que hay para criticar en las políticas de estos chorizos, y soltamos semejantes barbaridades.

D

El empleo no ha mejorado si no que ha empeorado, otra cosa es que se creen muchos empleos precarios...

U

Anda que no es triste leer los comentarios de algunos, empeñándose en explicarnos que ahora estamos peor que en el peor momento de la crisis...

TheIpodHuman

#9 Y otros, los que siguen viviendo en los Mundos de Yupi rodeados de arcoris y unicornios y que no ven más allá de sus propias narices...

U

#10 efectivamente, igual de idiotas ambos

D

Como cada año...