Hace 8 años | Por --406457-- a ctxt.es
Publicado hace 8 años por --406457-- a ctxt.es

La crisis de nuestra democracia no se debe, en mi opinión, a asuntos “mal cerrados” en la Transición, sino a procesos sobrevenidos que no son tan “españoles” ni nada tienen que ver con el 78, sino europeos, o más bien mundiales. Se trata de la “gran desigualdad” que está vaciando poco a poco, derecho a derecho, conquista a conquista, el concepto de ciudadanía. Me refiero a la “gran desigualdad” que se va conformando urbi et orbi como efecto de una globalización económica deliberadamente basada en la desregulación de los grandes mercados.

Comentarios

D

El artículo no echa en absoluto balones fuera, aunque pueda parecerlo por la entradilla. También mira hacia adentro:

"No sé si en 1978 España habría podido darse una Constitución distinta, pero sí estoy seguro de que la que se aprobó es mucho mejor que lo que después se hizo de ella como consecuencia de un bipartidismo de intereses endogámicos (..) y del deterioro que se produjo a partir, más o menos, de la segunda legislatura de Felipe González."

"Una muestra privilegiada de este proceso fue la reforma del artículo 135 de la Constitución, que, sin perjuicio de lo saludable del principio de estabilidad presupuestaria, nos rindió a la evidencia de que el contexto puede más que el texto constitucional."

Gunther.Frager

#1 Aún estando de acuerdo con el artículo, podría haber explicado que la perdida de derechos y la "gran desigualdad" se fraguan con las políticas del capitalismo "salvaje" de Reagan y Thatcher en los 80.

D

#2 Yo no puedo estar más de acuerdo en que ahí empezó el neoliberalismo a convertirse en la única vía (el famoso "no hay alternativa" de Thatcher). Pero no sé muy bien por qué motivo el autor estaba obligado a explicarlo en su artículo, ya que su principal interés es plantear qué posibilidades tiene una democracia de sobrevivir en un mundo en donde la legitimidad total y última la tienen "los mercados".

Gunther.Frager

#3 Porque si habla de "procesos mundiales" hubiera estado bien situarlos en el contexto a que se refiere y mencionarlos al menos.

D

#4 Afortundamente para los lectores de menéame, ya lo hemos hecho por aquí nosotros

Que lo bueno de los comentarios es que también sirven para aportar datos a las noticias.

Gunther.Frager

#5 Totalmente de acuerdo, para algo servimos los meneantes con una edad cierta. lol lol lol

D

para empezar no hay democraciaaaaaaaaa .. que la transición fué una mierda es un obviedad y que su podredumbre es el resultado de lo que hoy tenemos es otra obviedad ..y que haya gente que defienda la mierda que hoy tenemos es otra obviedad .

D

Una "democracia" sodomizada, diría yo más bien.

j

Quizás tenga razón en que la Constitución del 78 fue lo mejor que se pudo hacer entonces,pero PP y PSOE empezaron a vaciarla de contenido desde el minuto uno.Y la Transición fue eso ,una transición y no una ruptura con el franquismo que es lo que el país se hubiera merecido;de aquellos polvos ,estos lodos.

R

#10 Pero es que en el 77 la gente tampoco votó por la ruptura. UCD fue el partido que ganó las elecciones y junto con Alianza Popular tenían mayoría absoluta.

D

Aquí sólo es democracia si ganan los míos... partida de payasos...