Hace 2 horas | Por Icelandpeople a malagahoy.es

Comentarios

Deathmosfear

#1 Para teletrabajadores debería ser al revés no? Lo suyo es que el que teletrabaje se vaya a un pueblo o un sitio barato.

ghazghkull

#32 #1 yo soy informático y en esa zona se estaba montando un hub interesante, con sueldos parecidos a los de Madrid y Barcelona... un motivo más para la subida de precios...

crycom

#37 En efecto, los sueldos de ahí no tienen nada que envidiar a los de Madrid en el sector.

CarlosGoP

#77 los sueldos en Málaga son de pena, mira las estadísticas

crycom

#95 Hablo de ese sector, consultoría en concreto.

CarlosGoP

#96 yo trabajo en el mismo sector, y no lo veo

crycom

#98 Para perfiles de manager para arriba los sueldos de entrada son similares.

e

#32 #95 #37 #77 basicamente la gente cobra salarios acordes a ciudades con un coste de vida elevado (Madrid, Barcelona, Bilbao, R.U., Alemania) y se va a teletrabajar a ciudades con un coste de vida mucho mas bajo, donde los trabajadores locales de toda la vida cobran mucho menos.

Que te puedes ir a una casa en la montaña a pagar menos? claro. Pero es mucho mejor irte a Malaga, donde con tu salario de Barcelona eres el rey del mambo.

Los negocios locales pasan a ser negocios para turistas y teletrabajadores, que pueden pagar más, y a tomar por culo la gente del barrio.

Dragstat

#32 #95

Como bien dice #37 hay un hub realmente impresionante. A los malagueños se les junta el turismo con el parque tecnológico

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/03/22/pta-malaga-alcanza-nuevo-record-trabajadores-99823272.html

"El PTA de Málaga alcanza un nuevo récord con más de 25.000 trabajadores y 687 empresas instaladas"

"Un parque a futuro para 50.000 trabajadores"

Boleteria

#40 Para un vasco 300k€ y cerca de la playa también es un caramelo.

Yonny

#62 En Málaga no encuentras nada por 300k€

Boleteria

#66
https://www.idealista.com/venta-viviendas/malaga-malaga/con-precio-hasta_300000/

1425 resultados, quizás hablamos de Málagas diferentes.

Yonny

#75
Las mismas que en Bilbao, siendo una ciudad más grande:
https://www.idealista.com/venta-viviendas/bilbao-vizcaya/con-precio-hasta_300000/

Boleteria

#82 Echa un ojo a San Sebastián, que ellos sí tienen playa.

Yonny
Boleteria

#85 Por favor... He puesto Málaga ciudad. Aquí tienes Málaga provincia:

https://www.idealista.com/venta-viviendas/malaga-provincia/con-precio-hasta_300000/

JimRaynor

#62 Qué gran mentira! Crees que los asalariados vascos ganan 3 veces más que cualquier trabajador de otra comunidad?

En el País Vasco (como en todo el pais) la problemática de la vivienda es tremenda. Estamos para gastar 300k€ en segundas viviendas.

¿En qué película vives?

Boleteria

#71 No hablo de segundas viviendas, sino de si fuese la primera vivienda.

JimRaynor

#78 Es la misma situación. La casas decentes en muchos lugares de Euskadi no bajan de 250k€ e incluso comprar una casa así es un esfuerzo titánico.

Quién pillara los precios de Almendralejo por aquí.

JohnnyPergamino

#32 Málaga sigue siendo un lugar barato para alemanes, por ejemplo. Tenemos exactamente el mismo problema en Tenerife y en Canarias en general.

zeioth

#32 No es la ciudad lo que está gentrificada. Es la provincia entera. Ya no tienes donde ir. No solo tu, como malagueño, es que ni siquiera los nomadas digitales saben donde meterse ya. Se van a pueblos que están a 100km y ni ahí pueden pagar los precios.

O

#1 A la ciudad en general le está yendo muy bien. Habrá que buscar la fórmula para el problema de la vivienda.

tatamka

#74 para nada.

Narmer

#1 En Valencia vamos detrás. Me consta de pisos en los que los compradores pujan. Yo creo que ni en tiempos de burbuja la gente pagaba un 10-15% de lo que se pedía. ¿Se avecinará otro hostión o es que los precios de la vivienda se equipararán a los europeos (sin sus salarios)?

Dragstat

#4 Vaya drama, la verdad. Lo peor de todo es que no se hace nada porque a simple vista es solo una minoría la afectada, con lo cual los políticos los obvian porque no son relevantes en cuanto a votos mientras muchos de los beneficiados forman parte de la mayoría relevante.

Pero realmente afecta de lleno a un estrato de la población, los jóvenes. Esto lo que hace es que las consecuencias catastróficas no sean evidentes y se vean en el futuro, cuando ya poco se pueda hacer.

ChukNorris

#4 #14 Esos jovenes con inquietudes y problemas. ¡Que se monten su propio partido político ciudad!

Jesulisto

#30 Con casinos y furcias

W

#14 los jovenes es un público electoral que no es de interés para los políticos. Muchos de ellos no están interesados en la política y además son una minoría. Lo que no es normal es que el resto les hayamos dado la espalda.

b

#29 El problema no es el turismo, el problema es que no se permitan construir más casas y que la VPO sea casi inexistente.

p

#39 Cosas por las que esos partidos tampoco han movido un dedo. Y con su apuesta por el turismo masivo sí han hecho que se convierta en un problema para la vivienda (sin hablar ya de los propios problemas que el turismo trae no relacionados con la vivienda).

b

#48 Por supuesto que no.
Pero es que la alternativa electoral tampoco lo hace.
El PSOE tiene herramientas de sobra para luchar contra la subida del precio de la vivienda, en cambio no hace nada, solo culpar al turismo.

P

#39 Construir más casas no es la solución porque las compran los que tienen mucho poder adquisitivo para especular. El 60% de viviendas en España se están comprando al contado, sin hipoteca.

b

#70 La especulación es rentable porque hay escasez máxima de oferta, si construyes casas deja de ser rentable especular con ellas.

Igualmente, tienes formas para frenar desde hoy la especulación, por ejemplo duplicando el ITP pero eximiendo la compra de la primera vivienda, o recuperando la deducción de la primera hipoteca.

Dos medidas sencillas, que darían desde mañana mismo un poder enorme a la gente contra los especuladores.

P

#80 Primero hay que frenar la especulación y terminar o reducir con el alquiler turístico, luego hacer más casas. Pero no al revés.

Dectacubitus

#39 la VPO es una aberración. Sortear una casa en la costa o en la capital entre centenares de solicitudes. O un servicio publico es para todos o no es para nadie.

Olarcos

#29 Que cansinos reduciéndolo todo al politiqueo y pensando que la culpa y la solución a todos nuestros males la tienen los políticos. ¿Podéis ver un poco más allá?

p

#55 Lo siento, pero no entiendo qué sentido tiene quejarse de que el turismo está arruinando tu ciudad al tiempo que votas a partidos que se felicitan porque se cumplan récords de llegadas masivas de turistas y se ponen a trabajar para superar esa marca al año próximo, y que haya más vuelos, más plazas hoteleras y más pernoctaciones que nunca. ¿No es un poco contraproducente?

Olarcos

#58 Te lo repito: me parece muy infantil reducirlo todo a la política y a lo que vota la gente. Los políticos no son la causa de todos los males, ni la solución a ellos. Y para colmo echarle la culpa a la gente como si fuera un ente único.

p

#64 Pues tengo curiosidad por saber, según tú, qué podrían hacer todos esos que protestan en Málaga, para resolver su problema, sin que la solución pase por legislación o regulación por parte de la administración local, autonómica, o estatal. Y que no sea la de que se marchen a vivir a otro sitio, claro.

Olarcos

#88 La solución es compleja y evidentemente pasa por el decrecimiento. Se nos olvida que vivimos en un espacio físico deteminado por el entorno. No llueve, ni hay agua, no hay recursos para crecer indefinidamente. La solución no es crear más parque de viviendas, pasa por un cambio de mentalidad y eso no lo pueden hacer los políticos. Ni son responsables, ni son la solución. La vida es más compleja.

Boleteria

#55 Son los que dictan las leyes, ¿Quien más va a poder hacer algo?

Los plebeyos lo único que podemos hacer es salir a la calle a protestar y con suerte quizás nos escuchan. Con suerte y muchísimo esfuerzo y sacrificio por nuestra parte.

Olarcos

#69 El problema es más complejo. Las políticas que se lleven a cabo pueden paliarlo, pero tratar un problema complejo con una solución simple nunca da resultdo. ¿Por qué hay más y más gente viviendo en Málaga y en la costa del Sol, mientras que el centro del país se vacía? ¿Por qué la gente pide más y más por sus pisos cada mes? ¿Por qué se nos vende como único lugar de placer la playa y el mar? ¿Cuánto más se puede construir en la Costa del Sol? ¿Cuánta gente cabe sin destrozar la naturaleza?

Boleteria

#86 Pues todas esas cosas las debe estudiar el gobierno contratando a los expertos que sean necesarios. ¿Quién sino lo va a hacer?

Olarcos

#91 Pues todos. Los políticos ni son la causa, ni la solución de todos nuestros problemas. Eso es ver las cosas desde una perspectiva simplista. Y luego me parece absurdo echarle las culpas a la gente por si vota esto o aquello.

Boleteria

#100 ¿Y en este caso concreto que podemos hacer como ciudadanos aparte de protestar o votar?

Jesulisto

#55 La solución, no sé, la culpa, claro.

Mira un poco más allá y averiguar quienes son los propietarios de gran parte de los pisos turísticos en bloques residenciales, van a salir políticos o testaferros de ellos por todos lados.

tdgwho

#7 Yo he renunciado a mi plaza, C1 destinado en Madrid, es una quimera lol

F

#8 #18 aquí en Castilla y León antes la gente cuando se iba a otra provincia buscaba casa. Ahora la gente está optando por ir solo a donde pueda ir y venir en el dia. Es absurdo irse un año a trabajar fuera y gastarse el dinero en un alquiler.
Así que km con narices. Yo hago 120 km al día pero tengo compañeros que hacen 250... Muy ecológico.

tdgwho

#43 Yo es que no puedo hacer eso, mi sueldo serían 1100€ netos, ni yendo ni viviendo lol

Y eso que era un sueldo público.

F

#49 Si. Conozco a más gente así. No puede ser que trabajando pierdas dinero.

tdgwho

#61 Y riete, que en 2023 y 2024 se han convocado 40k plazas por año, y si sigue la misma tendencia que los ultimos 20 años, el 80 o mas (este año en TAI era el 87%) son en Madrid, como vas a meter en Madrid a mas de 60000 funcionarios que van a cobrar en su mayoría no mas de 1400€ netos?

Olarcos

#7 Sí. Es completamente absurdo. Yo he visto pedir 700 euros por pisos de mierda en pueblos pequeños. No sé qué coño creen que tienen o cuanto creen que gana la gente.

Igoroink

#7 Mi mujer y yo en la misma situación. Ella es maestra. También en Galicia y suscribo 100% lo que dices.

Estamos en proceso de comprar un piso en Pontevedra. 160 para reformar y sin garaje. Menos de eso solo encuentras en barrios, digamos que poco recomendables y tampoco pisos para tirar cohetes... Al tener dos niños además pues necesitas un mínimo de estancias. Si lo compramos es gracias a que mis padres me ayudan con la entrada, si no, imposible. De casa mejor ni hablamos. No hay ni terrenos cerca de la ciudad y lo poco que hay es carísimo y aún habría que hacer la casa. Así que por menos de 300 o 400 olvídate.

Lo peor de todo, tenemos un terreno que está rodeado de fincas con casas, que tiene acceso a todos los servicios, todos incluido fibra. Pero no sé puede construir porque es rústico.

areska

#94 Es un sinsentido generalizado, por eso digo que parece un plan. Porque vivienda vacía hay a cascoporro. O esqueletos de edificios que han dejado morir. Parece una escasez inducida.

h

#7 En Málaga tendrías que multiplicar eso precios por 2 con el mismo salario.

OniNoNeko_Levossian

#8 hace 6? Hace 20 ya no encontrabas nada por debajo de los 500 euros que no fuera un agujero, y con suerte encontré un piso por 600 a tomar por culo en Penitents

ccguy

#8 Pues ya sabes, deja de alquilar y compra. Si no tienes pan, come pasteles, como dijo una sabia.

GeneWilder

#3 Los salmonetes.

OniNoNeko_Levossian

Pues la solución hubiera sido fácil, un parque público de vivienda con un alquiler que no superará el 30% del sueldo del funcionario, si eres un funcionario de alto nivel se te cobra más, por lo que puede que optes por vivienda privada, la vivienda siempre es en alquiler, con un compromiso de no realquilar para evitar pufos que ya se hicieron con las viviendas de protección oficial.

De esta manera el estado consigue unos funcionarios más baratos y, cuando se amorticen las viviendas, una fuente de ingresos.

Pero que no se entere tito Floren que me manda a unos tipos con acento ruso a casa.

tdgwho

#5 Y donde exactamente se tendría que haber construido toda esa vivienda pública barata?

No hay espacio físico.

#17 no sarebia decirte...

tdgwho

#19 Cuantas viviendas hay en malaga de la sareb?

#21 unas pocas menos que hace unos años, pero aún unas cuantas, también tienes suelo, locales... Otra cosa es que desde que los adquirió se hayan dejado caer en desgracia y se hayan vendido algunos

tdgwho

#23 Y crees que 300 viviendas arreglan de sopetón el problema?

Creo que ni 3000

#24 podrían haber sido la base, luego ir reinvirtiendo y adquiriendo nueva vivienda para el parque público, si ha sido jodidamente rentable para las constructoras no veo porque no puede ser algo rentable como público, pero dejemos todo en la mano del mercado, que ha demostrado ser super sabio lol.

tdgwho

#25 Ah, los podría...

Necesito algo mas real que un podría.

#26 tienes un no se puede muy real ahora mismo lol

Forni

#24 Dudo que aquí ninguno tengamos la solución, pero el mayor escollo me da que es reconocer el problema

El alcalde de Málaga: "Si tiene un trabajo no será tan difícil encontrar un alquiler"

Hace 2 días | Por Lord_Cromwell a malagahoy.es

tdgwho

#31 El problema es la centralización, si todo está en 4-5 ciudades, es obvio que habrá este problema.

En lugo por ejemplo, no sucede.

c

#24 Pero sí un amago de la Junta de construir 10000 viviendas cada año en propiedad limitada a 50 años y después de vuelta a la Junta.

b

#24 Más bien 30.000

b

#17 ¿Por qué mientes?

Si hay espacio físico, lo que ocurre es que se desperdicia en construcciones de bajisima densidad.

Por ejemplo, Colinas de limonar, más de 500.000 metros urbanizados, solo 1.200 viviendas construidas.

Si donde caben 10 casas construyes 1, evidentemente te quedas sin espacio tarde o temprano y los precios se disparan.

tdgwho

#44 Claro, lo mejor habría sido meter 120000. Para que todos vivamos en edificios de 200 plantas.

b

#46 Entre pisos de 1 planta y pisos de 200, hay un término medio.

Pero nada, pensaba que estaba hablando con alguien racional.

tdgwho

#51 jajajaj

Y dinos, cuando dentro de 30 años haya mucha mas población, y no llegue con ese término medio, que hacemos?

Porque no se que ministra fue, pero quería traer nada mas y nada menos que 25 millones de inmigrantes de aqui a 2050, donde los metemos?

b

#52 Entonces cuál es la solución?

tdgwho

#54 Olvidarse de málaga, madrid, barcelona, santander, coruña, hay otras ciudades, como valladolid, león, zamora, gijón, lugo, etc.

Repartir los puestos de trabajo en toda españa.

Por ejemplo.

Y por supuesto, olvidarse de 25 millones de inmigrantes porque si.

b

#56 En todos esos sitios, no hay viviendas suficientes para acoger al resto de exiliados habitacionales.

Lo que tú propones es un parche temporal e inútil.

tdgwho

#60 Vaya, pensé que estaba hablando con alguien racional.

Te explico como va esto:

Mas gente-> mas empresas interesadas -> se construye mas

Y como la demanda es similar en todas las zonas y estás destensionando las que están complicadas, voila, viviendas asequibles.

Que dentro de 100 años tenemos el mismo problema? puede ser, españa tiene una superficie definida, y la densidad de población no puede aumentar indefinidamente.

Pero entre poner pisos enormes en 5 ciudades o llenar la españa vaciada, mi solución es tremendamente superior.

b

#63 Pero si el problema es que no se construye.

Con lo que tú propones, tendríamos las viviendas igual de tensionadas que ahora, pero peor porque nadie se libraría.

tdgwho

#67 No se construye porque no hay gente, esto no es algo que se arregle en 3 días.

si el estado descentraliza, los funcionarios se van a león, valladolid etc, el sistema ferroviario es una mierda radial, todo sale de madrid, lo mismo si a partir de ahora hacemos una tela de araña, comunicando coruña con oviedo santander y barcelona (por decir) sin tener que pasar por Madrid.

Y otro nivel uniendo vigo, ponferrada zamora león etc.

Y cuando vivir en ponferrada no sea estar a 3 horas de cualquier otra ciudad, será atractivo vivir.

Si las redes de comunicaciones no son una mierda de adsl, las empresas se instalan en otras ciudades.

Y así crece la bola.

Si en lugar de eso, convocan plazas de funcionario y el 85% son en Madrid, no arreglamos absolutamente nada.

Y si encima pagan una mierda, menos.

Dectacubitus

#17 En Teruel

eldarel

#5 A dinales de los 80 se vendieron las casas de los maestros.
Las de los médicos se vendieron antes.

Dragstat

Es que este es uno de lo problemas de no tener un mercado de alquiler en condiciones, para los que viven en la zona te puede valer comprar, pero a la hora de atraer trabajadores de fuera es un problema.

e

#6 si el precio de las viviendas está loco el del. Alquiler lo mismo...

Dragstat

#12 Bueno claro, matizo mi propio comentario. Lo de comprar es absurdo también. Pero me refiero que el alquiler afecta específicamente a la atracción de trabajadores de fuera que normalmente alquila, al menos inicialmente.

e

#15 pero no te entiendo, cual fue el problema o cual debiera ser la solución? Para mi q el problema es clima y el magnífico aeropuerto...

Dragstat

#16 Si, yo veo que el problema es que Malaga se ha convertido en un resort turístico, no creo que haya solucion porque las soluciones que nos vienen a todos a la cabeza dudo mucho que se vayan a implementar.

e

Málaga es la nueva Barcelona.
Tener tantas startups extranjeras al final tiene consecuencias en el alquiler.

b

#11 Da igual, el precio de la vivienda está disparado en todos los sitios que no están decreciendo.

Simplemente el cambio demográfico está reventando el equilibrio del mercado.
El tamaño medio del hogar no para de bajar, cada vez hacen falta más casas para los mismos habitantes.

CarlosGoP

#11 no es por las empresas, es por el turismo extranjero Sevilla tiene más startups y no tiene el mismo problema

n

#11 Málaga tiene una de las tasas de paro más altas y una de las rentas per capita más bajas de Andalucía. El problema no son precisamente las startups ni la calidad del empleo, como sucede en Barcelona. El problema son 3 décadas vendiendo vivienda a jubilados europeos y el haber convertido la ciudad en un parque temático para cruceristas que no saben ni que ciudad están visitando.

Si es algo, es la nueva Alicante.

smilo

#11 yo vivo en Fuengirola, hay muchas empresas nordicas que tienen y estan montando mas callcenters aqui con cientos de trabajadores. Encontrar alquiler ahora por aqui es una odisea.

Yonny

Los pisos turísticos son un problema, si. Pero:

Málaga ha crecido en 26.000 habiantes en el último año.
Fuente: https://www.malagahoy.es/malaga/Malaga-habitantes-ultimo-mayoria-extranjeros_0_1818719289.html

Pero sólo se construyen 7.500 viviendas nuevas (y no en el año, porque no sé cuántas de esas se han acabado en 2023)
Fuente: https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/03/14/malaga-vivienda-nueva-principales-promotoras-espana-99482470.html

Málaga necesita doblar la construcción de viviendas para controlar el precio.
Fuente: https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/09/28/malaga-doblar-viviendas-nuevas-demanda-escalada-precios-92671523.html

De los pisos turísticos, hay que restar todos aquellos que son segunda vivienda, y que el propietario nunca lo alquilaría como residencial porque quiere disponer de dicho apartamento algunas temporadas al año, y son bastantes. Esta parte, nunca va a entrar al mercado de alquiler residencial.

ulipulido

En Alicante somos el alma gemela de Málaga, provincia con más de medio millón de guiris residentes, buen clima, aeropuerto que no le cabe un vuelo más...y los alquileres y venta de casas por el mismo camino.

Hace 6 años, el alquiler medio en alicante (piso decente, sin lujos, pero bien estado y bien situado) entre 500-600, menos, era chollo o cutre, más, ya barrios caros.

5-6 años después, se ha ido a 800-1000 euros, menos de 700-800 son pisos cutres, sin ascensor o en barrios marginales. Eso no hay sueldos que lo aguante, a quien le han subido en 6 años el sueldo al doble o un tercio?

Pues la venta igual, recuerdo hace 6 años, que un adosado de segunda mano, bastante bien en un pueblo cercano, estaba en 155.000 mil y me parecía un poco caro, ahora por eso no te compras un piso. Esos andan por 300k.

Una amiga se compró un piso nuevo sobre plano, en san Juan de alicante, hace 6 años por 225k, me pareció caro, aunque eran buenas calidad y bien situado. Su vecino lo acaba de vender por 350k. Ella no quiere venderlo porque total, tampoco se puede comprar nada mejor por esos 350k.

Así de loca está la cosa, y cada día va a más

Yonny

#50

Cuando los residentes aumentan en 100, pero las viviendas nuevas sólo aumentan en 5, pasan estas cosas.

Ergo

Si la hipoteca del piso vale 400, el dueño alquila por 500. Si las hipotecas suben a 600, sube su alquiler a 800 para costearla con beneficios para el dueño.
Es una espiral del demonio.

Yonny

#83

No sólo es cuestión de beneficio, es cuestión de seguridad.
Alquien que puede afrontar 800/mes es siempre mejor que alguien que sólo puede afrontar 500/mes

Y como la población de Málaga ha aumentado 100 veces más que la oferta de viviendas construidas, pues el propietario puede elegir.

N

#83 Y lo malo es que una hipoteca de 600€ hoy, es una hipoteca barata.

m

#83 si la hipoteca sale 600 y la alquilas en 800€, no tienes beneficio y menos aún si lo estás declarando.

Te recuerdo que un piso (no una vivienda terrera) conlleva seguro de vida (ya que hablamos de una hipoteca), en la mayoría de los casos uno de vivienda también, gastos de comunidad, desperfectos (a veces cubiertos por el seguro y en caso de tenerlo), IBI, etc.

Hablas de 2400€ de beneficio anual sin contar nada de lo anterior. Yo de los que conozco, básicamente cubren los gastos de hipoteca y derivados pero no se embolsan nada.

Tengo una vivienda terrera de nueva construcción y si la pusiera en 200€ más que la hipoteca, me faltaría dinero. Solo el IBI se lleva casi 800€ anuales. Y gracias a que hago yo el mantenimiento.

Puede que los haya pero el ejemplo que has puesto es cuando menos acertado.

CharlesBrowson

Al Churumbel ponia yo para pastorear a todos los forasteros

Azken

Los empresarios deberian pagar al trabajador por desplazarse a su puesto de trabajo.
0-15 Km -5€/dia
16-30 Km - 10 €/dia
31-50 Km - 15 €/dia
51-75 Km - 20 €/dia
+75Km - 25 €/dia
Y los que tengan un piso en alquiler turístico, una cuota anual fija de 3.000€, aparte de impuestos.
Y cuando el empresario vea que tiene que pagar al trabajador 300€ mas al mes porque vive a 50km de Madrid porque su empleado no puede pagar un alquiler cerca del trabajo porque no hay pisos en alquiler a precios asequibles gracias al alquiler turistico, ya veremos si están tan contentos con aquellos que permiten y fomentan los pisos turísticos.

RoneoaJulieta

¿Y si se prohíbe el alquiler turístico de viviendas particulares?
¿Y si se prohíben los contratos de alquiler de menos de un año?
¿Y si se crea un impuesto especial que las grave como un crujido?
¿Y si los hoteleros se ponen en huelga por competencia desleal?

Yonny

#41

Prohibir los pisos turísticos no tendría un gran impacto en el precio de la vivienda, básicamente porque no es el principal problema, ni el segundo problema, ni el tercero en importancia.

N

#76 Pero es la moda. Y es complicado ir contra la moda.

El turismo es uno de los muchos problemas. El principal es que no se construye lo suficiente y los precios de compra están altísimos.

Alguno pretende que por un piso cuyo valor de mercado en venta es de +350.000€ la gente lo alquile a 350€. Y eso no va a pasar jamás. La gente antes lo deja cerrado que cobrar ese precio.

m

#76 No importa. Es fácil de hacer y daría la sensación de que se hace algo.

En realidad la solución pasa por quitar todo poder a los concejales de urbanismo. Pero esa es una conversación que en España no se va a tener.

k

El futuro de los malagueños esta muy jodido¡¡¡

Pero de que os quejáis. Cómo era la frase. El turismo nos hace rico. Gracias al turismo hay trabajo 

b

#34 Si en Málaga se hubiese instalado una fábrica de coches y emplease a millares de personas, tendríamos exactamente el mismo problema que ahora.

¿También echarías la culpa a la industria y diría que es mala?

B

No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los proletarios vasallos españoles, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Si los proletarios vasallos españoles quieren arreglar la economía con más proles y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los proletarios vasallos españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los proletarios vasallos españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis, proletarios vasallos españoles, que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

La cultura es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica intergeneracional, o que hay una guerra económica o lucha de clases intrageneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

Y no dejéis de ponerle medallas a Leonor. Recordad que cuantas más medallas les pongáis a los Borbones, mejor os irá el Reino de España a vosotros, es decir, a ellos, a los Borbones.

1 2