Hace 8 meses | Por geralt_ a businessinsider.com
Publicado hace 8 meses por geralt_ a businessinsider.com

El pasado octubre, más de 800 personas se inscribieron en el plan de renta básica, pero no todas recibieron el mismo estipendio. Hay tres grupos: Uno recibe 1.000 dólares al mes durante un año; otro recibe 6.500 dólares por adelantado y a partir de ahí 500 dólares al mes; y otro recibe sólo 50 dólares al mes. [...] Cuando comenzó la iniciativa, alrededor del 6% de las personas del grupo de 1.000 dólares al mes declararon que dormían a la intemperie; la cifra se redujo a cero seis meses después.

Comentarios

c

Ni es renta básica ni es universal…

jobar

#8 Ah no, la palabra viene de este cartel

DayOfTheTentacle

#10 uhmm dudo entre marketing arriesgado genial o arriesgado fatal.

Aunque parezca absurdo... ¿Ha conseguido sus objetivos? Pueeso

DayOfTheTentacle

#10 joder que crack lol

DayOfTheTentacle

#1 a nivel sociológico en un grupo es sin duda interesante pero si se hace para todos entonces... se devalua el dinero y volvemos a empezar, o no, pq los pobres con unos pocos ahorros pasan a ser más pobres.

Más que renta universal deberían asegurarnos los mínimos a nivel práctico y no en algo que tien un valor relativo, el dinero.

jobar

#6 Pero eso es "Comonismo".

DayOfTheTentacle

#7 No conozco a Nismo (supongo que es un mote) pero no lo decía por él.

DayOfTheTentacle

#7 vale, ahora lo he pillado! CreativecoMoons

Razorworks

#6 O que tener un pequeño apartamento donde dormir y cagar (no tiene que ser nada lujoso) con un mínimo consumo de luz y agua fuese gratis, por cuanto tiempo haga falta (como si quiere ser toda la vida). Y a partir de ahí ya si quieres progresar, pues tu trabajo, tu dinero, y comprarte una casa mejor.

Acido

#1
Titular:
"... ofreciendo 1000 dólares al mes a sus residentes"

Realidad: solo se ofreció dinero a 800 personas, y se dividieron en 3 grupos... luego no se lo ofreció a "todos" sus residentes sino a menos de 300 personas.

Habla del 6%, que serían menos de 18 personas, unas 16 personas.

Titular más realista y más informativo:
"16 personas que dijeron dormir a la intemperie y que recibieron 1000 dólares al mes, al cabo de 6 meses declararon no dormir a la intemperie"

¿Casualidad? No lo creo... Si un albergue compartido, o un apartamento barato o similar cuesta, por ejemplo, 600 dólares al mes es posible que hayan gastado el dinero en eso, aparte de la comida y otros gastos.

Bueno, ciertamente el estudio también implica que otras personas, quiza más de 200, que declararon que no dormían a la intemperie, al recibir dinero no acabaron durmiendo en la intemperie al cabo de 6 meses...

Hay otro dato que me parece relevante: el estudio comenzó en octubre (de 2022). Aunque no lo dice la noticia, hubo otro meneo que contaba que 3 personas murieron congeladas en las montañas de Colorado... Y es que Colorado en general está a bastante altura (más de 1000 metros) y hace frío. Y este último invierno fue especialmente frío.
Octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo... Son los 6 meses más fríos del año. El invierno acaba en marzo (hemisferio norte, claro)... Por tanto, es comprensible que en invierno no duermas a la intemperie mientras que a lo mejor en junio, julio, agosto y septiembre sí lo hagas.

Por otro lado, lo que dijo #6 :
300 personas es una pequeña fracción de la población de Denver, y 6 meses es un plazo corto.
¿Qué pasaría si dan 1000 dólares a toda la población de Denver, y lo hacen durante 5 años?
Dado que hay libre mercado, es razonable pensar que subieran los precios.
Si dan $1000 sin trabajar, aunque con un trabajo podrían tener otros $2000, un total de $3000, los que trabajan en Denver quizá dejen el trabajo si no les suben el sueldo. Y los empresarios, sabiendo que la gente tiene más dinero, dado que toda empresa tiene ánimo de lucro y busca el máximo beneficio, subiría los precios... También sería previsible un efecto llamada: personas de ciudades cercanas a Denver se mudan a Denver. Este aumento de población también implica mayor demanda (ej: de vivienda, de comida) con lo que empuja a subir precios...
Sería de esperar que en 5 años los precios subieran más en Denver de lo que subieron en otras ciudades cercanas. Esta subida implica que los $1000 mensuales "equivalen" a menos servicios que antes... Posiblemente a alguno ya no le llegara para pagar su vivienda.

Por último: ¿de dónde sale el dinero? ¿llueve del cielo? Es cierto que el dinero se puede imprimir, como es igual de cierto que si multiplicas algo pierde valor, se devalúa.
Dado que normalmente la gente no paga $1000 de impuestos, es razonable pensar cómo se sostiene eso:

* ¿Reduciendo otros servicios???
Pues menuda "mejora": si antes daban sanidad y educación pública... solo a unos pocos que no pueden pagar la privada, ¿ahora dan $1000 a todos recortando lo público?? Esto es capitalismo feroz... en lugar de gestionar el estado, la gente gestiona cómo se gasta el dinero.

* ¿Aumentando impuestos??
Bueno, un posible efecto es que quien más gana en Denver se mude a otra ciudad con menos impuestos... haciendo que la recaudación baje y no dé para pagar $1000 a cada uno de los que se quedan.
Si cobras $1000 más a los que trabajan / producen para luego devolvérselo, es como no hacer nada con esos que trabajan... en la práctica no sería una renta universal sino renta para los que no trabajan... Un incentivo a no trabajar, es menos "rentable" trabajar, así que "o bien me suben el sueldo (lo que redunda en subida de precios) o bien dejo de trabajar, porque no merece la pena".

Nota: soy consciente de que he dicho meras conjeturas, y que además hay estudios que las contradicen. Por ejemplo, una subida del salario mínimo del 20% no tiene por qué implicar una subida de precios del 20%... entre otras cosas porque esa subida no es a nivel mundial, y si subes los precios en Denver, la gente compra pues al vecino, así que es posible reducir de forma artificial las diferencias: quitar a los ricos para darlo a los pobres.
Comprendo y comparto que hay que hacer algo para evitar personas que duermen a la intemperie. Bien. Igual que me parece bien una sanidad pública, evitar que gente se muera... O una educación pública.
Mi duda es si la renta básica universal es la mejor forma de hacer eso. Y tengo bastantes motivos para sospechar que NO.
De momento solo he visto experimentos de renta básica "no universal", es decir, en ciudades concretas, y por tiempos cortos... con lo cual no hay evidencia de que funcione a gran escala. Y dado que he expuesto motivos razonados para sospechar que no funcionaría, entonces en ausencia de evidencia me decanto por pensar que no funcionaría.

C

#22 más que motivos razonadas has presentado especulaciones sesgadas, diría yo.

Acido

#32

Bueno, di razonamientos.
No son "pruebas rigurosas" lo que di, pero tampoco fueron meras fantasías, sino que tenían una base.

¿Acaso no es cierto que los empresarios buscan el máximo beneficio?

¿No es cierto que en Denver hace frío, si hasta tienen allí cerca una estación de ski?
Denver está a una altitud de 1600 m sobre el nivel del mar, y la zona oeste de la ciudad está a unas 26 millas de la estación de ski más cercana, unos 42 km o 37 minutos en coche.
¿Y no es cierto que en agosto / septiembre hace más calor que en marzo? En agosto puedes estar bastante a gusto a 1600 m de altura, pero en febrero / marzo hace un frío que pela.

C

#35 no he dicho nada acerca de las premisas. Me referia a las conclusiones a las que llegas. No se si te das cuenta pero estás diciendo que como en Denver hace mas frio en invierno y los empresarios quieren maximizar sus beneficios, concluyes que la renta universal no funciona.

TipejoGuti

#6 No estás imprimiendo billetes, estas haciendo solo un mejor reparto de la riqueza. Eso incentivará la economía local y el empleo. La peña que investiga economía aplicada debería estar mirando con cara viciosa los posibles impactos sobre la economía del territorio.

asbostrusbo

#9 lo que en realidad dice la noticia es que si repartes la.riqueza, a los ricos no les queda otra que trabajar

loboatomico2

#14 Si, esa era la noticia.

caramelosanto

#9 y.... en un mundo donde hay que recordarle a las personas que todo ser humano tiene derechos y no se los puede aniquilar por x o por y. Parece ser que sí, el sentido común no es tan común como imaginamos.

loboatomico2

#15 Y que derechos se le ha quitado a estas personas? A tener dinero? Y los demas pobres no tienen esos mismos derechos y no han recibido un duro?

Eso es lo unico que ha hecho este experimento, darles dinero. No cuenta lo que pasa a los 5 años sin las ayudas.

caramelosanto

#31 el derecho a una vida digna, la posibilidad de acceder a un trabajo y no ser esclavo de las limosnas. Un gran país ayuda los mas desfavorecidos, a los que quedaron en los margenes del sistema, trata de reincorporarlos a la rueda, porque sino eso termina destruyendo poco a poco el tejido social, lo mismo con los yonkies, las personas con problemas mentales, homeless, los que vivieron toda su vida en situaciones que no les permitieron desarrollar su potencial. Una utopia? Quizás.

loboatomico2

#36 Eso es de lo que te gustaria que fuera la noticia.

La realidad es que la noticia es sobre dar dinero por tiempo limitado a un grupo super reducido de gente sin techo.

Tu "utopia", como todas, falla en la base: no todos tenemos las mismas necesidades.

Se quiere probar el beneficio de estas medidas con planteamientos totalmente erroneos, como probarlo en pobres.

Yo no soy pobre, pero si me aseguras una renta vitalicia de 1000 euros, mañana dejo de trabajar. Y como yo, millones de españoles.

Ultron

#9 Lo que es noticia es que alguna administración lo haya hecho, y más en EE.UU.

loboatomico2

#21 Pues lo han hecho, y mas que aqui.

BM75

#9 La noticia no es esa, la noticia es que le han dado dinero a los pobres. ¿Has visto muchos más sitios donde lo hagan?

loboatomico2

#25 La noticia es que nos quieren vender que la renta universal es un exito y como han dicho, no es universal, ni renta, ni basica.

fofito

Cuanto daño está haciendo el comunismo de Perro Sanche

sauron34_1

RBU? Pero eso no es comunismo?

calaña

Y encima tienen a Jokic.

t

Cuando Podemos llegue al poder, seguro que lo implementan... espera que ya... oops.

slayernina

En los Juegos Olímpicos de Londres "escondieron" a los sin techo en hoteles baratos para que no hicieran feo con los turistas y la mayoría no volvió a las calles. Lo que tiene ilusionarte con tener de nuevo un techo propio, se desintoxicaron y se reengancharon en el mercado laboral

capitan__nemo

¿Cuanto han subido los alquileres, habitaciones en pensiones, etc tras esta inyeccion monetaria?
Es un poco como la bajada del iva a los alimentos que fue absorvida por la gran distribucion.

¿A que se refieren con lo de mejorar la salud mental?
¿Los transtornos psiquiatricos han desaparecido sin tratamiento?¿con el dinero y trabajo desaparecen los transtornos psiquiatricos sin medicacion u otros tratamientos?

Ainur

#4 1000$ en usa no rinden ni de coña lo mismo que aquí. Tenlo en cuenta.

c

#4 Desde luego habria que controlar el sector inmobiliario, si no las rentas se las iban a llevar crudas los de siempre.

Y

#4 Ha quedado sobradamente demostrado que la subida de renta, pero se, no hace aumentar los precios. Es tan eficaz o incluso más la escasez de oferta.
En un mundo donde se tira comida a diario no creo que suba mucho el precio de los alimentos.
El mercado de la vivienda tendría un comportamiento esperado diferente, al no ser tan elástico, si todos de repente tienen renta para alquilar o comprar, inicialmente subirán los precios de las viviendas asequibles para esas personas y posiblemente de los suelos para nuevas promociones, pero se estabilizarían los precios una vez haya vivienda para todos.
Por otro lado, si la dación de dinero se hace gradualmente se puede esperar también que el mercado sufra menos tensión y por tanto suba menos el precio.
Y en última instancia, se puede hacer un desarrollo de vivienda intervenido, dando dinero solo para comer, y se controlarán aún más los precios... pero eso no es mercado y algunos dejarán de ganar dinero de la desesperación de la gente.

r

Qué sorpresa, le das 1000 euros por la cara a los sintecho y duermen bajo techo.

Eso es lo que pasa en España. Das dinero gratis a la gente y permites la ocupación y... la gente duerme en casas. Milagro.