Hace 6 años | Por --236314-- a bolsamania.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a bolsamania.com

Los asalariados están soportando, con el cinturón cada vez más apretado, la recuperación económica. La recuperación del consumo y el récord de las exportaciones ha llevado al PIB a marcar máximos históricos en el segundo trimestre.

Comentarios

Shotokax

#5 completamente de acuerdo, excepto en una cosa: tratar mejor al trabajador no implica ser menos competitivo. Es una de las falacias de los cristocapitalistas. De hecho, algunos de los países más competitivos están entre los que mejor tratan a sus trabajadores.

D

#14 hombre, todos los trabajadores no son todos unos santos y no todos son unos vagos, pero los porcentajes ahí estarán digo yo, y más sabiendo como es la mentalidad media "española". FurGol/TV/Circo/Cotilleos y poco más.

Al final todo va en consonancia con algo que viene del pasado y como se han ido "formando" las mentalidades y aquí hubo lo que hubo, y eso no se borra de la noche a la mañana y menos aún viendo lo que tenemos en el presente. Dos "bandos" y una mayoría que no le importa nada, que no sabe que hacer o que está empezando a descubrir la verdad de este país. La transición fue una "mierda", aunque podría haber sido peor, o podría haber sido mejor.

Tienen que ser "ellos" los que se den cuenta del error o la gente se de cuenta de que no se puede contar con "ellos". Y allá cada uno lo que quiera entender o como se dé por aludido. Por algo será, digo yo ...

masde120

#16 y cuantos se convierten en unos vagos en la propia empresa?

D

#22 Normalmente lo hacen por imitación. Ven a gente a los que le suben el sueldo sin dar un palo al agua, pero como les agradan al jefe y claro ...

m

#5 Los obreros ni luchan ni van a luchar por sus derechos porque han perdido la propiedad sobre ellos.

Hoy en día, cualquier derecho adquirido automáticamente pertenece a cualquier persona del planeta Tierra que lo quiera. ¿Para que vas a luchar por tus derechos?. Deja que otros luchen y cuando lo consigan te mudas allí a disfrutarlos.

¿Cuanto esfuerzo estarías dispuesto a invertir en construir una casa si al terminarla perteneciera a todo el mundo?. La gente lucha por algo cuando luego puede disfrutar la propiedad de ese bien. La globalización actual ha hecho que el capital sea de propiedad privada pero los derechos luchados por cualquier pueblo pertenezcan a cualquiera que quiera mudarse allí.

La consecuencia obvia: ya nadie lucha por sus derechos, porque ya no son suyos. La maniobra más inteligente que haya hecho jamás el Capital, y además con la izquierda moderna colaborando como tontos utiles y peones de usar y tirar

D

#5 te equivocas. El fin de una empresa no es acumular dinero sino prestar un servicio a la sociedad

Penetrator

#17 No.

D

#17 el servicio de quitar un peso a la gente de sus bolsillos

D

#5 No estoy en absoluto de acuerdo.

Si en el 2017 en España todavía no se ha llegado a crear una relación justa entre empleador y empleado, a pesar de toda la gente que ha salido a la calle en los peores momentos previos a la guerra civil, a pesar de la pobreza que se han comido los españoles antes y después de la sanguinaria dictadura que ha habido en España, a pesar del esfuerzo de todas las personas que incluso han logrado mantener a sus familias en los ultimos diez años en España, no es por culpa de la falta de lucha. Mucha sangre de trabajadores ha habido ya en España.

No hagamos trampas y no pongamos ejemplos de trabajadores de aeropuertos o puertos maritimos, no es lo mismo que una fábrica que tiene que vender su producto a un precio competitivo a otro país normalmente.

España es pobre y sus empresas también, y el dinero que llega no es suficiente para poder mejorar el nivel de vida los ultimos diez años.

En una empresa de 4 trabajadores, si después de tres meses sin cobrar te echan ¿qué vas a reinvidicar? Como mucho el salario que te deben y puede que hasta el finiquito, pasando por juicio claro, y a los dos meses esa empresa ya hace suspensión de pagos.

Más lucha y más sangre que la que ha habido en España, en pocos lugares habrás visto. Y aún estamos así.

Mal ejemplo el de los trabajadores que trabajan en infraestructuras creadas por el estado y pagadas por todos los españoles.

Lo de España simplemente no tiene remedio, y la peste para el que la quiera.

D

#21

Y esto amigos, es un claro ejemplo de pensamiento padefo y conformista.

Gracias por el ejemplo.

sangaroth

#5 Eso demuestra que tenemos una mal sistema economico, entendiendo como economia 'Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.'
Lo que nos dicen que 'es economia' en verdad no lo es con sus falsos 'indicadores' en tanto no indican ni dicen casi nada de la satisfacción de las necesidades cuyo objetivo representa que tiene.

D

#24

Si ya empezamos por llamar ciencia a la economía, mal vamos.

borteixo

#5 eso está muy bien, pero en una economía cada vez más basada en sector servicios y turismo con empleos que cualquiera sin estudios puede ejercer, está complicado. Es necesaria una reindustrialización, y la opción fácil en este momento son las renovables, las cuales con el PP están capadas.

u

Mentira, yo ahora cobro mas del doble de lo que cobraba antes de la crisis.


Fuera de España, claro.

curaca

#3 ¿Crees qué una mujer lo haría mejor que los "varones"? Supongo que querías poner Barones, ¿no?

p

#3 Dale tiempo. No sólo nos vamos a ese tipo de economía, nos vamos a ese tipo de sociedad, que es peor.

Shotokax

Titular alternativo: "La devaluación interna continúa: la congelación de los salarios de los curritos impulsa el crecimiento".

ipanies

Devaluación interna significa estafa a los curritos no?

r

"la congelación de los salarios impulsa el crecimiento "

de los empresarios será...

mmlv

Objetivo cumplido, este era el objetivo de las reformas laborales de PSOE y PP

p

Es cierto, mejora la economía... de los empresaurios.

Lo que activa la economía es la subida de sueldos: si cobro más a fin de mes, puedo comprar más cosas o de mejor calidad, y las empresas tendrán mayores beneficios.

D

Quien lo hubiera dicho....

s

#1 El crecimiento realmente es dinero que le prestan al gobierno.

Todo una pantomima.

Mark_

Tarde o temprano no tendremos suficiente dinero para adquirir sus productos, y si no compramos, ellos no venden.

gregoriosamsa

Burbuja

Peka

Los obreros tienen dos sitios donde luchar: las urnas y las empresas.

La empresas se solían a sindicatos patronales, ¿los trabajadores?