Hace 9 años | Por bachoca a nuevatribuna.es
Publicado hace 9 años por bachoca a nuevatribuna.es

¿Qué defienden los de IU y qué defienden los de Podemos, qué enfrenta a ambos? Voy a tratar de dar respuesta a esta pregunta obviando los puntos de acercamiento, que doy por conocidos.

Comentarios

zenislev_v

#2 IU, lo que no ha visto es que han sido solo y exclusivamente, al menos d.A. (después de Anguita), el voto de castigo al PSOE. Y lo han sido por iniciativa propia, después de aquel pacto preelectoral del "voto útil".

Mucho tendría que cambiar IU para dejar de ser visto como eso y poner a un Ken con sombrero nuevo no cambia el hecho de que no convence y que desde la retirada de Anguita han ido a la deriva.

#5 Dentro de 20 años seguirán siendo lo mismo que ahora, en su mayoría unos "espantajos de los melones".

Son gente que gestiona su jubilación a través de SICAVs en Luxemburgo, alcaldesas que se van a pasear palmito a la boda del rey (muy republicano todo) y luego dejan su puesto para irse al gobierno regional de otro partido, que se convirtieron voluntariamente en la opción "voto de castigo" del PSOE,...

Los componentes de IU actuales no podrán ser "Anguitas" a menos que peguen un giro de 180º y realmente lo sean. A día de hoy solo un ignorante que no ha escuchado a Anguita en su vida puede decir que esta gente puede parecerse a él ni en el blanco de los ojos.

#6 A mi como se denominen ellos, me da un poco igual. Lo realmente importante es lo que "parecen representar" como concepto. Y el concepto que representan es que la gente está harta de la "Restauración Borbónica 2.0" y eso se traduce en que le están escribiendo la Agenda al resto de partidos políticos.

Y ahora esos partidos andan corriendo de un lado para otro como pollos sin cabeza tratando de reformar sin ningún tipo de proyecto sus estructuras y la visión pública que hay de ellos para detener la caída libre en cuestión de votos que reflejan las encuestas y sin éxito alguno.

Sánchez, el otro día en Salvados, trataba de hacer malabarismos para que unos votantes de su partido no le partieran dialécticamente la cara en televisión. Cada cual podrá sacar sus conclusiones del evento y sus propios titulares, aunque el buen entendedor pueda sacar de fragmentos casi irrelevantes lo más importante de todo. Pedro dió a entender que si había votado todo lo que había tenido que votar era porque la política es así, que los diputados son monos aprieta botones sin posibilidad de aplicar su criterio.

Eso, que todo el mundo sabe en mayor o menor medida no se suele airear por parte de los políticos que tratan de darle un lustre a la profesión de mono amaestrado. Y de hecho es completamente inconstitucional y sin tener que hilar muy fino (67.2 CE).

IMHO, pienso que la gente más que esas palabras de transversalidad y demás lo que cree ver es una voluntad de cambio sobre el modelo político. No digo que Podemos la represente, digo que es lo que la gente cree ver. Y en definitiva es una búsqueda de la democracia en contraposición a la casta partitocrática. Luego cuando lleguen (si es que lo hacen) veremos en que se traduce todo, no obstante, lo que la gente cree percibir es eso. Y esa es la razón de su crecimiento, alguien que está señalando que el emperador va desnudo (cuando todos lo sabían) y que en principio dicen que lo van a vestir y lo van a someter a sufragio... otra cosa es que luego lo hagan.

D

#8 #4 Tomas algunos hechos aislados y los generalizas como situaciones cotidianas y por tanto supuestas pruebas de tus aseveraciones. Tus comentarios son claramente sensacionalistas, falsos en origen. Resumiendo en una palabra: Manipulación.

zenislev_v

#10 De aislado nada... allí donde gobiernan son parte de la casta... no hay por donde cogerlos.

D

#11 Sigues manteniendo el mismo error. ¿Sabes cuántos cargos públicos tiene IU en total? Y de todos ellos ¿cuántos están involucrados en algún caso de corrupción?
Parece que tu mecánica es la de "miente que algo queda".
Intenta algo mejor. En vez de descalificativos, procura aportar datos.
Y por cierto, te recuerdo que Pablo Iglesias, Rafael Mayoral y muchos más dirigentes de Podemos eran de IU hasta hace muy poco tiempo.

zenislev_v

#12 Cargos públicos un montón... que gobiernen, son menos. Y donde han gobernado suele oler a corrupción.

Si lo fueron han tenido la decencia de largarse a montar algo a lo que no de vergüenza pertenecer... ya que IU, sin Anguita solo ha dado verdadero asco.

D

#13 Sigues con la misma dinámica, descalificar y descalificar. Pero no aportas datos, sólo tus opiniones.
¿A quién pretendes engañar?

zenislev_v

#16 ¿A quién pretende engañar IU yendo de víctima? Ha sido parte del problema todos estos años. Votando a favor del canon y la LPI (y cuando no lo ha hecho por motivos absurdos que en nada tenían que ver con el fondo), por un lado. Siendo el soporte y balón de oxígeno del PSOE por otro.

Dejaron de ser una opción de izquierdas en el momento en que decidieron sacrificar su programa en honor del "voto útil". IU solo cambió su actitud (y superficialmente) tras el 15-M para tratar de sacar rédito electoral.

En Córdoba, gobernando IU, existían buenísimas relaciones entre la Iglesia y sobre todo Caja Sur (caja de ahorros propiedad del Cabildo Catedralicio) y el consistorio. Unas relaciones bastante chocantes para una formación que dice querer reducir los privilegios de la Iglesia. También tenia excelentes relaciones con el Cacique local, Rafael Gómez, empresario de la construcción al que le hizo numerosas concesiones urbanísticas en zonas naturales protegidas y condenado por el caso Malaya. Algo que también choca con un partido comunista. Algo que también choca con un partido abanderado del republicanismo es que una alcaldesa de dicha formación acuda a la boda del actual rey y no se tome ninguna determinación por parte del partido.

Tiene mucho que trabajar IU para que algunos que los hemos sufrido los tomemos en serio como un partido que quiere cambiar las cosas cuando los hemos visto formar parte de enredos al más puro estilo del PPSOE..

D

#17 Lo de la ex-alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, lo has mencionado repetidamente. Y aparte de eso poco más aportas. Sigues machacando con tus opiniones.
En todas partes siempre surge alguna persona equivocada y Rosa Aguilar acabó en el PSOE.
De modo que deja de despotricar contra los que se han quedado en IU y nada tienen que ver con personas que abandonan el marxismo.
Por otro lado en Podemos tienes a muchas personas, incluyendo el propio Pablito Iglesias, que estaban en IU y que eran marxistas en su día. De modo que a esas personas tendrás que reprochar muchas más cosas.
Sigues sin haberte leído el artículo cuyo enlace tienes arriba:

http://www.nuevatribuna.es/opinion/enrique-viana/diferencias-culturales-importan-iu-y-podemos/20141226122948110720.html

zenislev_v

#18 Porque para eso son los comentarios, para dar mi opinión. Y es de un caso en el que la expulsaron una vez consumó que se había ido al gobierno andaluz. Y lo menciono repetidamente porque es la ciudad más grande de la que tengo constancia que haya habido un alcalde de IU y pese a haberse cagado en el marxismo se largó porque le dio la gana después de hacerlo.

Al menos Pableras, se largó con voluntad de cambio y de hacer algo, se sacó un partido de la nada y por lo que se va viendo puede dar el campanazo en las generales. Algo que IU solo ha sabido hacer en sentido contrario, coger un partido que dejó Anguita en máximo histórico (21 diputados) y hundirlo (8-5-2) vendiéndose al PSOE para que no gobernase PP, solo repuntado por el NO-VOTO de castigo de 2011 al PSOE (que pierde 4 millones de votos y les pone más fácil subir).

Básicamente, IU se vendió a un partido que no tenía de socialista más que el nombre en 2000 y desde entonces no ha sabido encontrar su sitio ni la credibilidad perdida.

D

#19 Puedes dar tu opinión, pero no pretendas que pensemos que tu opinión es un hecho irrefutable.
Cuando seas capaz de distinguir entre opinión y afirmación, entonces quizá podamos seguir debatiendo.
Hasta luego.

zenislev_v

#23 La opinión de alguien que ha vivido en primera persona las "bondades" del IU vendido puede ser una afirmación otra cosa es que un fanboy acrítico como tú piense que solo su opinión sin base alguna sea lo que vale y se puede decir.

Cuando seas tú capaz de separar tu fanatismo de lo que es la realidad y la verdad absoluta, hablamos.

D

#24 Fanático ¿quién? fanboy acrítico ¿quién?

Cuando seas tú capaz de separar tu resentimiento y lo que tú dices ver de lo que es la realidad, hablamos.

zenislev_v

#25 Además de fanático acrítico no eres capaz de entender un par de frases...

Lo que yo digo es la realidad, otra cosa es que no lo quieras ver.

A mi ¿de que me sirve que Gordillo tenga una supuesta utopía en Marinaleda (que se basa en un "caciquismo comunista clientelar") si cuando IU llega al poder en una ciudad como Córdoba se pasa por el forro el comunismo y se vende a la Iglesia y los "Empresaurios"?

¿De que me sirve si en la nacional ha actuado durante 9 años al lado del PSOE sabiendo que es parte de tejemanejes impúdicos y solo se ha apartado cuando se ha dado cuenta de que electoralmente no le renta ser "PSOE Hacendado"?

¿Y de que me sirve si en Europa gestionaba las pensiones con una SICAV en Luxemburgo?

En fin, que si tienes algo que argumentar, como concepto general, habla... Si vas a seguir solo diciendo que lo que yo digo es mi opinión resentida y que en nada tiene que ver con IU aunque sean o hayan sido cabezas visibles del partido y que han tenido o tienen peso en el mismo, no hace falta que me cites y hablas tú a tu rollo. O ábrete un blog y se lo cuentas a tus compis de partido que seguro que no te cuestionan.

i

Me ha gustado el artículo, muy interesante

l

#15 Puedes creerte todos los cuentos de hadas del coletas pero la realidad es muy diferente.

La economía no es un juego de suma cero, el único sitio donde lo es es en el MONOPOLY donde no aumenta el mercado. Esa es la interpretación cutre de la economía que ha hecho durante toda la historia el mundo intelectual Español y en especial la izquierda para justificar sus ideas carcas.
- Economía de suma cero
- Cantidad fija de riqueza en el universo
- La manera para hacerse rico es extraer la riqueza de la manera más eficiente posible, es decir reducir el denominador, es decir pagar el mínimo salario posible.

La gran diferencia en el mundo anglosajón es que la creación de riqueza se consigue a través de la invención, la inventiva de emprendedores a través de la libre empresa para satisfacer necesidades de los consumidores.

A partir de ese concepto surge a finales del siglo XVIII la revolución industrial en Inglaterra mientras que aquí seguimos en un mundo atrasado, proteccionista, con productos de baja calidad y caros hasta prácticamente los años 60.

D

#20 La economía no es un juego de suma cero, el único sitio donde lo es es en el MONOPOLY donde no aumenta el mercado.

Eso era lo que estaba diciendo

Esa es la interpretación cutre de la economía que ha hecho durante toda la historia el mundo intelectual Español y en especial la izquierda para justificar sus ideas carcas.

Tengo la impresión de que lo estás sobresimplificando.

La gran diferencia en el mundo anglosajón es que la creación de riqueza se consigue a través de la invención, la inventiva de emprendedores a través de la libre empresa para satisfacer necesidades de los consumidores.

De acuerdo con matices, pero a grandes rasgos coincido. No creo que eso entre en conflicto con lo que plantean Podemos o IU, que ahora mismo tiene un programa socialdemócrata y "pequeñoburgués-friendly".

l

#21 ¿¿¿¿¿¿ Friendly ??????
WTF !!!

¿Te has leído las locuras del programa de PODEMOS? Yo si.

Entra en total contradicción con la generación de riqueza.

Lo peor es la aberración de generar 3 millones más de empleos públicos. No tiene ningún sentido porque ahí no está la generación del valor y porque no vas a generar 3 millones de médicos, investigadores o profesores. No se necesitan y no están esos perfiles en los 5 millones de parados. Pero este es otro tema a hablar largo y tendido.

Propone una subida generalizada de impuestos a las empresas. Uno de los peores es la subida de cotizaciones sociales.

Actualmente el empleador está pagando un 38% de costes sociales que van para la caja de la SS. Esto sería ideal si las pensiones fueran de capitalización. Todo lo acumulado, después lo cobrarías pero no amigo. Aquí las pensiones son las que dicta el estado.

Parece ser que no están contentos con el 38% y quieren aún más.

Otra locura es la de las 35 horas manteniendo el sueldo. No es posible. La productividad es patética y además esto choca con el carácter social del trabajo en España. ¿Vas a prohibir que la gente se tome un descanso para hacer un café en la máquina? Hay que tener en cuenta que se le va a exigir al trabajador que haga el mismo trabajo en menos tiempo, en concreto un 12,5% más productivo. 5 horas de mejora sobre 40.
Esto hará de los puestos de trabajo aún un sitio más desagradable que el que resulta hoy en día.

¿Se permitirá despedir a la empresa si el trabajador no cumple con esa productividad?


Hay que recordar a la gente que parte del trabajo sucio ya lo ha hecho el PP con normas aberrantes como el Exit Tax. La gente invierte en un país porque quiere obtener una rentabilidad. Al invertir da el impulso que necesita un negocio y después obviamente quiere cobrar una prima por ese dinero invertido. Si continuamos con el Exit Tax no habrá inversión extranjera dada la cacicada jurídica.

Bueno, soy un maleducado. Felíz año 2015.

D

Y dale con lo de llamarme fanático.
Te lo voy a dejar más claro aún, que veo que no te enteras. No me interesa perder más el tiempo contigo. Sigue con tu resentimiento y tus traumas, pero discute con otra persona. Yo me abstengo de seguir respondiendo a tus comentarios ofensivos y faltos de argumentación.
Adiós.

zenislev_v

Creo que la principal diferencia, al menos la más evidente es que Podemos pretende hacerse ver como una ruptura con la partitocracia corrupta actual e IU son y han sido parte de la misma.

Y de esto último, cualquiera que como yo haya vivido allí donde han podido gobernar y no fuese un pueblo minúsculo, sabe de lo que estoy hablando.

A mi que una alcaldesa que dice defender los principios de IU se vaya a la boda del Rey Felipe y al día siguiente no le hagan una moción de censura sus compañeros de partido me dice mucho del partido al que representa.

Es un partido que pasó del "programa, programa, programa" a adalid del voto útil con el PSOE. Parte de lo que llaman casta.

A Podemos le faltan propuestas en la parte de Democracia Directa, algo como #reforma13 pero a día de hoy si quieres ir a votar es de lo poco que no te tienes que tapar la nariz para echar el voto en la urna y ese es su gran rasgo.

D

#4 Parece como si no hubieras leído el artículo.

D

Podemos es IU 2.0, muchas de las propuestas de Podemos ya las llevaba IU tanto en las elecciones generales del 2011 como en las europeas. Por ejemplo eso del impago de la deuda odiosa-ilegítima. Por que nadie le ha echado en cara eso a IU.

El problema de IU y también de UPyD es que no han sabido conectar con la gente como si lo ha hecho Podemos.

Estos dos partidos no han considerado no hacer nada cuando si debían haberlo hecho antes de la irrupción de Podemos, pensaron para que vamos a cambiar nada si estamos subiendo en las encuestas.

Aparece Podemos y del 10% o algo más de intención de voto han pasado a apenas llegar al 5%. No quisieron ver que se habían estancado y no iban a subir mucho más, PP-PSOE lo sabían y los tenían controlados.

Ahora vemos como muy tarde quieren cambiar el lider por Garzon, ya es demasiado tarde. Eso lo debían haber hecho al principio.

l

Defienden los dos el reparto de la miseria. Unos son pro-soviéticos y los otros chavistas. Ahí se acaba todo.

D

#1 Un par de conceptos:

1) El contexto importa. La situación de España no es la misma que la de Venezuela (ni pre ni post Chávez). La historia de la URSS es complicada. En ningún caso se ha partido de un país totalmente desarrollado.

2) La economía no es un juego de suma cero. Es posible hacer un reparto donde las ganancias sean mucho mayores que las pérdidas. En términos de calidad de vida, quitar una buena mordida a los superricos les supone poco, pero invertirlo socialmente supone mucho.

3) Seguir como hasta ahora es insostenible.

l

#7 No me extraña que los de JODEMOS vayáis a hundir la economía si no sabes ni sumar.

D

#14 Si no sabes algo tan básico de teoría de juegos como el concepto de "juego de suma cero", el valor que le voy a conceder a cualquier cosa de economía que digas es, precisamente, cero

O igual lo sabes y querías hacerte el graciosillo. No sé qué es peor, la verdad