Hace 10 años | Por --414620-- a mobile.twitter.com
Publicado hace 10 años por --414620-- a mobile.twitter.com

Alemania Occidental era 40 veces más injusta que Alemania Oriental en cuanto a distribución de la riqueza.

Comentarios

alvarohgarcia

Como bien dice #3, la cuadratura del cículo comunista consiste en hacernos creer que se vivía mejor en la parte oriental que en la occidental. La gente que murió intentando cruzar el muro no debía tener ni idea de saber vivir o eran unos desagradecidos.

D

#12 Tú sí que das asco, como todos los desalmados capitalistas. Información veraz y objetiva dos películas de propaganda... Ahí te han informado de "la calidad de la dieta". En fin...

D

#14 Ante la contundencia de tus argumentos nada puede uno añadir roll aunque si uno se pone a buscar:

http://www.ironcurtainkid.com/ "Food in East Germany was plentiful but not necessarily perfect. Chocolate contained low amounts of cocoa, chewing gum had a tendency to disintegrate into crumbs and boiled sweets were often coarse, leaving you with sore gums. To save hard currency, imports of expensive commodities, like coffee, cocoa or citrus fruits were capped. This led to some ingredients being stretched or replaced" (y eso que al menos tenían cerdos y eran uno de los países comunistas con mejor nivel económico)

http://www.sandrateitge.com/index.php/texts/ddr-cuisine---a-forerunner-of-todays-organic-food/ "The larger the garden, the more independent from the State [...] Whatever could not been eaten from the garden was preserved, conserved, or kept otherwise. Nothing was spoiled because one never knew if the next market-produce would be sufficient for all East German people. This situation called for improvisation and appreciation. Everything edible was used and processed in any possible way [...] I also indulged in exotic fruits for a while… because oranges and bananas were only available for Christmas –unfortunately the dominating stereotypes are true. I didn’t know the taste of pineapples, mangoes, artichokes, aubergines and the like until the age of sixteen. But I survived… and now again prefer to eat according to the region and the season, just like in the old times"

http://histclo.com/essay/war/cold/cou/ger/ddr/ddr-le.html "People's basic necesities were met. The diet was, however, rather boring. Particular hard to get was food items not produced in East Germany or elsewhere in the East Bloc. One observer remembers, "There were no bananas. You could only get them once or twice a year, and you’d only be notified of their availability by word of mouth. So you’d have to rush to the veggie store (not a veggie store as we know it — just cabbages, potatoes…anything grown locally) and stand in line to get your one banana per person in your household. To stretch the rations, Yvonne’s mum would quarter the banana, slice it thinly and serve it on bread to her and her sister." [Alcos] Even items produced in Germany were hard to get for a variety of reasons. "You couldn’t buy strawberries from a store. If you wanted them you had to go and work in the fields picking them for hours. You were allowed to buy a certain portion of the ones you picked. Yvonne remembers her mum telling her, 'Don’t worry about picking, just eat as many as you can!'" [Alcos] We are not entirely sure why could not be sold in the stores. We suspect it was something related to the operation state farms. Imported foods were also very expensive. A 200g (about a half pound) bag of coffee would cost around $20. This would be very expensive to Americans in the 1980s, but rember that East German salaries were a fraction of American salaries. One writer tells us, "I had a German history professor in college who had been attending university in a West German border town in the 80s, and he had mentioned that by that time, the border would be open briefly on the weekends for East Germans to come over and purchase goods they couldn’t get in the East, like walkmans and bananas (which you’d mentioned weren’t widely available).""

Racionamiento, economía autárquica, si vivías en la ciudad y no tenías tu propio huerto pues a joderse, los alimentos fuera de las verduras y carnes eran procesados de calidad ... cuestionable. Pero claro, también dirás que es asquerosa propaganda capitalista.

Y eso que no me he puesto a analizar la dieta cubana (es que el bloqueo y tal) ... o incluso el racionamiento y las roturas de inventario en los supermercados venezolanos. Para la gente como tú, todo lo malo que se diga de los países socialistas es falso o está exagerado, (casi) todo lo bueno que se diga de los países socialistas es cierto y no se dice lo suficiente. Tú mismo ... "Food in East Germany was plentiful but not necessarily perfect. Chocolate contained low amounts of cocoa, chewing gum had a tendency to disintegrate into crumbs and boiled sweets were often coarse, leaving you with sore gums. To save hard currency, imports of expensive commodities, like coffee, cocoa or citrus fruits were capped. This led to some ingredients being stretched or replaced" (y eso que al menos tenían cerdos y eran uno de los países comunistas con mejor nivel económico)

http://www.sandrateitge.com/index.php/texts/ddr-cuisine---a-forerunner-of-todays-organic-food/ "The larger the garden, the more independent from the State [...] Whatever could not been eaten from the garden was preserved, conserved, or kept otherwise. Nothing was spoiled because one never knew if the next market-produce would be sufficient for all East German people. This situation called for improvisation and appreciation. Everything edible was used and processed in any possible way [...] I also indulged in exotic fruits for a while… because oranges and bananas were only available for Christmas –unfortunately the dominating stereotypes are true. I didn’t know the taste of pineapples, mangoes, artichokes, aubergines and the like until the age of sixteen. But I survived… and now again prefer to eat according to the region and the season, just like in the old times"

http://histclo.com/essay/war/cold/cou/ger/ddr/ddr-le.html

CacaSonriente

#2 ¿Para qué estaban? Los ingenieros del RDA podían seguir teniendo una capacidad económica mayor que los de la RFA aún ganando menos dinero. El dinero, per se, no es nada. Depende del valor que tu lo des. Y teniendo en cuenta que la brecha salarial es mucho menor...

El gráfico es bastante simple y falto de información. No vendría mal saber los derechos que tenías con uno de los sueldos y con el otro, o el precio de determinados productos.

D

#4 Eso no te lo crees ni tu... ni midiendo en panes... de los comentarios:

...en la RFA podías comprar 31500 panes y en la RDA 17500, el paraiso...

Ya no digamos en otras cosas...

D

#4 En los 80, los trabajadores de la RDA tenían más poder adquisitivo que los de España, Portugal y Grecia. ¿Más que los de la Alemania Occidental a la que no solo se le habían perdonado las reparaciones de guerra sino que también se había inundado con dinero del Plan Marshall? No.

D

#4 Bueno, no depende del valor que tu le des sino de lo que puedas comprar con el, o dicho de otro modo: de las Paridades de Poder Adquisitivo (PPA), per cápita claro, que es el ajuste de los ingresos con los precios

http://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo

grantorino

#4 #9 tampoco podían comprar las mismas cosas. Y por ejemplo en temas informáticos o automoción no había color.

a

Se vivía tan bien en la RDA que construyeron un muro para proteger su pequeño paraíso. Hasta pusieron hombres armados para vigilarlo por si acaso alguien intentaba invadirlos.

'Enga ya! Nadie dice que la RFA fuera perfecta pero insinuar que la calidad de vida era mejor en la RDA es de tener la misma amplitud de miras que un topo. Los que se jugaban la vida para cruzar el muro vivían de p* madre, eran sólo una panda de desagradecidos que no sabían apreciar las bondades que la RDA les ofrecía. O que les gustaba el turismo de aventura.

D

#17 EEUU y Venezuela en cuanto a probreza en algunos sitios son primos hermanos.

Y España donde 1/3 de niños está malnutrido, ni te cuento.

D

#16 No sólo en las ciudades. La serie True Detective, por ejemplo, te muestra una infrasociedad en Louisiana que da grima

D

#21 Más claro: Breaking Bad.

Lo mejor, la versión canadiense:

CacaSonriente

¿Los ingenieros cobraban entre un 15 y un 20% menos que los obreros? Desde luego el esfuerzo físico es menor, no así el intelectual. Y teniendo en cuenta que para el primero de los trabajos necesitas 6 años más de formación, no me parece muy justo.

D

#1 Tranquilo, que para eso estaban el muro y los guardias.

D

Ahí falta el coste de la cesta de la compra. Porque lo que están diciendo es que un alemán del este cobraba 10-15 veces menos por el mismo trabajo que uno del oeste. Si las cosas no costaban 10-15 veces menos, ¿qué significa eso de comer 3 veces al día si lo que comes es basura? ¿qué servicios públicos proporcionaba la Alemania del oeste y qué servicios públicos proporcionaba la Alemania del este?

Y bueno, luego está lo que dice #1 respecto a la comparación entre un ingeniero y un albañil. ¿Por qué cobra más el albañil que el ingeniero?

Me parece vergonzoso el negacionismo de algunos comunistas respecto a las condiciones de vida y la falta de libertad en Alemania Oriental, Unión Soviética, etc. Quieren reescribir la historia para engañar a la gente.

D

#9 "Me parece vergonzoso el negacionismo de algunos comunistas respecto a las condiciones de vida y la falta de libertad en Alemania Oriental, Unión Soviética, etc. Quieren reescribir la historia para engañar a la gente. "

Llevan así casi un siglo, lo sorprendente es que sus cantos de sirena aun cautiven a los ingenuos.

D

#15 Tranquilo, hombre, en USA tienes pasta en promedio pero como vivas en Detroit o ciertos lugares de Michingan, Utah o Texas te mueres de hambre o expulsado del hospital por no poder pagar ni el Nolotil mientras otros se hacen millonarios riéndose de tí a la puta cara.

Y si tienes pasta y te operan de apendicitis solo tienes que vender la casa o hipotecarla si no quieres acabar debajo de un puente, y como digo, sin sanidad en ese país en menos de dos años la palmas.

Y ahí es adonde nos quieren llevar los tuyos. ¿Pobreza, dices? Se lo dices al 40% de estadounidenses que las pasan putas para llegar a fín de mes y viven peor que en cualquier aldea de Extremadura perdida en algún sitio remoto.

D

#16 No creo que vuestras demagogia chavista tengo cabida en Europa, sigue ahí en Venezuela.

D

¿que puñetas le ha dado a la gente estos días con el resurgir de la URSS y la alabanza de su sistema?

Mi no entender.

D

#22 Tal vez aquella frase de los del bloque comunista: lo que nos dijeron del comunismo era mentira pero lo peor es que lo que nos dijeron del capitalismo era verdad.

ogrydc

El ratio entre el que mas gana y el que menos es un maximalismo que desvirtúa la realidad y aporta ruido. Deberíamos analizar el ratio entre la moda del 20% de los que más ganan y la moda del 20% de los que menos ganan.

Por otro lado, que un trabajador de cuello blanco gane menos que uno de cuello azul puede parecer un contrasentido, pero la realidad es que (por encima de prejuicios y titulitis) cuando ambos tienen bien cubiertas las necesidades primarias (salud, alimento, cobijo, educación,...) la diferencia ente uno y otro es básicamente que uno ha empezado a producir a los 18 años y el otro a los 26. La productividad individual es un factor del mecanismo de competitividad. En un mundo que se obliga no considerar ningún factor discriminador, no se anima a la competitividad en base a la productividad, sino en base a otros aspectos, como la aportación desinteresada al bien común.

Vamos, que desde el punto de vista del socialismo, es perfectamente válido.

Wheresthebunny

Falta una tabla del poder adquisitivo real en cada lado.

D

Bueno, pues ya sabemos en que PODEMOS convertirnos.