Hace 4 años | Por aralin510 a lavoz.com.ar
Publicado hace 4 años por aralin510 a lavoz.com.ar

Pamela Nieto tenía 24 años, vivía en La Falda y se había recibido de profesora de Historia a fines del año pasado. Hace tres años había recibido un trasplante de riñón y se había recuperado favorablemente. El 20 de abril, la joven murió luego de permanecer diez días en la terapia intensiva del Hospital Tránsito Cáceres de Allende de la ciudad de Córdoba.

Comentarios

xyria

Le dijeron que no vuelva si no tenia coronavirus [...] y se había recibido de profesora de Historia [...]

¿Qué dialecto hablan los redactores de este diario?

D

#2 "Le dijeron que no vuelva si no tenia coronavirus" No consigo entenderlo, no tiene sentido...

Arcueid

#2 Al menos podrían haberlo explicado bien en la entradilla, cambiando los tiempos verbales y el verbo ("graduado como"?) en el segundo.

Volviendo a la noticia, parecen indicar que la joven de 24 años que ha muerto lo hizo porque los médicos consideraron que su cuadro de vómitos y fiebre no era coronavirus, sino gastroenteritis. Y así fue empeorando. Como precondición, parece que le habían transplantado el riñón de su padre por problemas autoinmunes de pequeña.

Parece una de esas muertes absurdas, que se podrían haber evitado. También podría haber pasado aquí, cuando se incidía en el hecho de fiebre y tos como únicos síntomas "relevantes".

Dene

#2 pues viendo que el dominio es un ".com.ar", pues no se.. .paraguasho?

lo de "recibirse" es tipico para "graduarse" o "licenciarse" por aqueshos lares...

c

#2
¿No se puede votar ininteligible?

M

#2 argentino?

v

#2
Argentruño.

Milmariposas

En general, las gentes de América Latina se hacen unos líos espantosos en lo que respecta a la "consecutio tempore", es decir que les cuesta conjugar adecuadamente/correctamente los tiempos verbales (especialmente el segundo de las frases subordinadas) sobre todo en lo que atañe al subjuntivo, que para nosotros puede sonar totalmente equivocado.

Ejemplo: "Le dijeron que no vuelva" debería ser "le dijeron que no volviera".

Por otro lado, la expresión "recibirse de algo" equivaldría a licenciarse/graduarse en una carrera universitaria. Tampoco es tan complicado entenderlo. Digo yo.

a

#9 La utilizacion "liberal" de los tiempos verbales por america latina es algo conocido, lo que me pregunto es: acaso tienen unas reglas gramaticales distintas, o es que no se estudia eso en la escuela o que pasa ?
Porque entiendo que gente que no ha tenido acceso a la educacion pueda hablar mal, pero estamos hablando de los periodicos y los periodistas, si estos no hablan bien, quien se supone que debe hablar bien ?

Milmariposas

#10 Estuve viviendo hace unos años en Bolivia y entre otras personas, trabé amistad con una chica que era periodista del diario local y tenía exactamente los mismos fallos cuando se trataba de usar el subjuntivo en frases subordinadas en conjunción con otros tiempos verbales. Así que es posible que en las escuelas/universidades, no se le dé la importancia debida a este tema. Simplemente se han acostumbrado y ya.

D

En Argentina.
D.E.P. Pamela cry