Hace 8 años | Por Dab a elespectador.com
Publicado hace 8 años por Dab a elespectador.com

La nueva tendencia en el ciclismo internacional es el dopaje biológico y la recurrencia a terapias genéticas y de nutrición que incrementan el rendimiento. Sky es el líder del método. Dopaje con anabolizantes, testosterona, la hormona EPO y transfusiones sanguíneas (1996-2006), las sospechas sobre la credibilidad del ciclismo mundial no cesan. Y es entendible, por los antecedentes. El doping moderno con EPO (eritropoyetina), CERA (producido por Hoffmann-La Roche y vendido como Mircera), actovegin y transfusiones de sangre

Comentarios

hazardum

Da igual que el recorrido sea mas duro o no, se van a dopar igual porque hay victorias, fama y pasta de por medio, por lo que siempre tienen incentivos a doparse. Y mientras el deporte sea un negocio, el dopaje también sera un negocio y avanzara mas rápido que los análisis antidopaje, porque hay interés económico de por medio.

En el deporte amateur también hay dopaje, porque siempre hay tramposos, pero si el deporte no fuera un negocio el dopaje no avanzaría como avanza ahora y seria mucho mas fácil de controlar.

Eso, o que dejen doparse a todos, y que gane el mejor, total, si están todos dopados, ganaría el mejor igualmente, que un doping no convierte a mulas en caballos.

Pero vamos, se ceban con el ciclismo y el doping esta en todo.

sasander

Se debería elegir. Carreras de 200 y pico Km con no se cuantos puertos, o de 120 Km y con recorridos más normales. Si quieres lo primero, pues permite el dopaje y contrólalo para la seguridad de los ciclistas. No se puede tener todo.

k

#1 Un recorrido menos duro no hará que desaparezca el dopaje. En los 100m lisos de atletismo también se dopan... ¿acaso hay que reducirlos a 50m?

De todas formas, todos los focos están puestos sobre el ciclismo en lo que a doping se refiere, cuando en TODOS los deportes de alto nivel esta presente en mayor o menor medida.

La única solución que veo son las sanciones de por vida.

sasander

#3 Correr 50m lo hace cualquiera, independientemente del tiempo que tarde. Ponte a hacer 220 Km en bici, al ritmo que quieras y ya me cuentas la experiencia.

k

#4 Un ciclista profesional, que sólo y en exclusiva se dedica a dar pedales es perfectamente capaz de hacer esas distancias y recorridos un día tras otro. El problema viene cuando un ciclista quiere hacer esos recorridos más rápido que su rival, por encima de todo.