Hace 7 años | Por doctoragridulce a blogs.publico.es
Publicado hace 7 años por doctoragridulce a blogs.publico.es

Las comparaciones son odiosas, pero más odiosos son los rescates bancarios a costa del erario público. El Banco de España ha reconocido por fin que no se van a recuperar los 60.613.000.000 euros gastados en rescatar a la banca durante la crisis de 2012. Un dinero que, recordemos, “lo iba a pagar la propia banca”, según aseguró Rajoy. Con los 60.613.000.000 euros perdidos en rescatar a la banca se podría pagar el sueldo de 2,27 millones de españoles o bien construir una autopista de 9.775 kilómetros entre Madrid y Vietnam.

Comentarios

powernergia

#6 Si, eso es lo que nos han contado.

Falta saber si es cierto.

MJDeLarra

#6 O sea, que es mejor no emigrar a los países que no han rescatado a las bancos.

Interesante.

D

#6 ya has visto lo mal que nos ha ido a los pobres de a pie con el popular.
Ui que miedo me da no rescatar bancos a mi que no soy accionista...

s

#6 Estas confundiendo banca con bancos. En españa no se ha rescatado, los bancos, se ha rescatado a las cajas, y lo que peligraba no eran las acciones, lo que peligraba eran los depositos, y los flujos financieros.
Segun parece con el dinero de los accionistas, y la garantia del Santander ha bastado para tapar la crisis de confianza. Esto no basto con las cajas, por eso hubo que meter dinero.

Y aunque no tengas depositos ni acciones, tambien te afecta, ya que a lo mejor la empresa donde trabajas tiene su liquido en el banco quebrado. Y si no tiene liquido no podra pagarte la nomina.
Y si no es la empresa donde trabajas, es una empresa deudora a tu empresa, ....y asi sigue. Así en una economia donde se vive al dia y del credito, si cae uno, caen todos.

powernergia

#12 En toda Europa se han rescatado los bancos, no solo las cajas.

ttestt

#6 *El pequeño problema es que* los bancos rescatados deberían devolver todo ese dinero con intereses altos al estado para que empiecen a dejar de jugar con el dinero.
Y a parte que el estado a cambio del rescate le impusiese normas muy estrictas sobre cuánto puede invertir el banco en armas o en empresas inestables o en cuántos pisos embargados pueda tener, o en obligarle a dar mas tae para que más gente invierta en el banco, aumentar sus límites mínimos disponibles, etc, etc, etc.

En definitiva, convertir al banco en una entidad estable, y no inestable en la que si pierde pagamos el resto.

jamma

#6 y nadie se plantea cómo hemos llegado a ése punto. PUTOS BANCOS.

D

#6 Si rescatas a las familias deshauciadas, estas podrian pagar la hipoteca y no haría falta rescatar a los bancos. Habría sido un win to win.

Pero nada, es mejor darle la carne fresca a los buitres que seguro que ellos han aprendido de sus errores y la van a manejar mejor.

secreto00

Pero si no se hubiera rescatado a la banca todos habríamos perdido nuestros ahorros y se hubiera producido una crisis de confianza en el sistema financiero que hubiera hundido todo el país.

p

#4 no me lo creo, los políticos sólo defienden su escaño

Robus

#4 Muy bien... pues el estado debería haber rescatado a los bancos... Y QUEDARSELOS!

Verías tu que rapido se "arreglaban" los otros bancos pendientes de rescate...

TocTocToc

¿Para qué queremos una autopista hasta Vietnam?

o

¡La autopistaaaa! ¡La autopistaaaa!

y

Con el alquiler de 20 años se puede comprar un piso y sobra dinero.

D

Esto sí que es poner las cosas en perspectiva. Espero que ayude a los que votan al PPSOE a no volverse a equivocar en las próximas elecciones.

D

Yo me pregunto: si a los bancos se les ha rescatado por un lado y por otro lado ellos se están quedando con las casas vía desahucios, ¿no están los bancos cobrando dos veces por lo mismo?

O te quedas con las casas vía desahucios, o te pagamos tus pérdidas con dinero vía rescate, pero no las dos cosas, porque si son las dos cosas entonces te estarás enriqueciendo dos veces.