Hace 11 meses | Por porcorosso a statista.com
Publicado hace 11 meses por porcorosso a statista.com

Los disturbios urbanos que estallaron en Francia tras la muerte del joven de 17 años Nahel M. durante un control policial de tráfico han reavivado los ya antiguos debates sobre los problemas de los suburbios franceses, que combinan cuestiones sociales, históricas, urbanísticas y de seguridad. A pesar de los "planes de suburbios" aplicados desde hace más de cuarenta años, las políticas relativas a los barrios desfavorecidos no han conseguido realmente reducir las desigualdades y la fractura social con respecto al resto de la población francesa.

Comentarios

porcorosso

Los llamados "barrios conflictivos" de Francia se definen por la renta media de sus habitantes: menos de 11.250 euros per cápita al año. El gobierno francés contabiliza 1.514 barrios conflictivos repartidos en 859 municipios, con unos 5,4 millones de habitantes, es decir, el 8% de la población francesa.

En estos lugares, la tasa de desempleo es 2,5 veces superior a la media nacional y alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 16 a 25 años no cursan estudios y están desempleados (frente al 13% en el conjunto de la población). Como muestra también nuestra infografía, la mitad de los habitantes de los barrios conflictivos viven con menos de 1.168 euros al mes (ingresos netos medios), frente a los 1.822 euros del conjunto de los franceses. Esto representa unos 650 euros menos al mes para vivir. La tasa de pobreza en los barrios conflictivos supera el 40% (frente al 15,5% de media).

B

#1 Esos datos de paro juvenil tampoco están tan mal, sobre todo si los comparamos con los de España. Supongo que dentro de esos barrios las zonas realmente conflictivas e inadaptadas serán una pequeña parte.

sotillo

#3 El de Cuarto, cuarto, cuarto….milenio dice que es culpa del socialismo y de la alcaldesa de Paris

malajaita

#4 Pues de un artículo que acabo de leer hace 10m. parece que no es exatamente así.
Es la visión de un parisino-sevillano criado en esos barrios. Es una entrevista interesante.
Lo siento pero es muro de pago https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2023-07-09/banlieue-francia-paris-coches-ardiendo_3692419/

Meinster

#4 Vivo en Francia desde hace más de 10 años. A las afueras de París. Por mi experiencia puedo decirte que esto no es así. Seguramente sea así en provincias, en pueblos y pequeñas ciudades, pero no en Isla de Francia. Aquí se contrata a la gente por CV y no por el color de su piel.
En la empresa en la que trabajo, donde soy prácticamente el único extranjero no magrebí, hay gente de todo tipo. Magrebíes hay muchos. La mayoría hombres en puestos no importantes, ¿Por qué? Porque no tienen estudios. Son trabajadores (la inmensa mayoría inmigrantes directos).
En cambio si hay mujeres magrebíes en cargos importantes, porque ellas si tienen estudios.

Y esto lo he visto en todas las empresas por las que he pasado. Y con las que tengo contacto. El principal problema de las banlieues es que la gente no tiene estudios ni ganas de trabajar. Y por su contexto social estudiar es difícil en ellas (deben soportar mucha mierda de sus compañeros, dicho por amigos y compañeros que crecieron en banlieue).
Pero en Paris el color de piel ni el nombre no veo que sea un impedimento más allá de casos puntuales.

D

#15 na, entonces los barrios llenos de africanos debe ser por la colocacion de los restaurantes.

porcorosso

Por si alguien no puede verlo:

Manolitro

#2 ¿Cómo? ¿Que en las áreas más pobres la gente gana menos dinero y hay más desempleo?

Este gráfico si que ha abierto los ojos

editado:
Vale, que la tontería del gráfico es microblogging de #0 y en el titular del artículo no hacen referencia a él

porcorosso

#6 La noticia es el puto gráfico

This chart presents a comparison of socio-economic indicators between disadvantaged areas and France as a whole.

amouseonmars

#2 estaría genial un gráfico sobre el número de hijos por núcleo familiar.

Polarin

#7 Pues esa seria una medida muy interesante. 

t

#7 Mira la categoría de overcrowded housing units o algo así e igual te da una pequeña idea.

f

step 1: abogan por que vengan mas inmigrantes para que las empresas tengan mas mano de obra barata
step 2: se hacen los tontos cuando surgen problemas de desigualdad e integracion

capitalismo es explotación

malajaita

Muro de pago, pero entrevista interesante a un parisino-sevillano criado ahí.
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2023-07-09/banlieue-francia-paris-coches-ardiendo_3692419/