Hace 4 años | Por tiopio a infolibre.es
Publicado hace 4 años por tiopio a infolibre.es

La Comunidad destina 260 millones al año a financiar plazas en geriátricos que explotan entidades privadas; de ellos, 166 se los reparten los 12 grandes grupos.Los tres principales grupos en Madrid –Amavir, Orpea y DomusVi– reciben fondos públicos para el 92% de los centros que tienen en la región El Gobierno del PP aprobó en 2001 un plan para construir 32 residencias y garantizó por contrato a sus gestores privados que recibirían dinero público durante medio siglo.La gran desproporción: los geriátricos madrileños tienen el 13% de las plazas…

Comentarios

Sulfolobus_Solfataricus

No veo qué es relevante de que entre 12 reciban el 64%, parece bastante repartido.

Además veo que cuentan el número de centros, pero no el número de plazas. Sin la proporción de plazas no podemos saber si el 64% es excesivo o no, que parece ser la tesis central del artículo.
Mala investigación, u ocultación intencionada de datos.

Eibi6

Excelencia en la gestión, yo administración gasto dinero en construir algo y luego lo "regalo" a una privada

p

#1 Las concesiones no son por sí malas, hay ejemplos que funcionan muy bien, ya sean guarderías, ya sean geriatricos, ya sean centros de salud... Es literalmente imposible e inabarcable que todos los servicios públicos dependan directamente de la Administración. Eso sería tan absurdo como esperar que las grandes empresas no externalicen nada.

El problema es cuando se adjudican, no voy a decir a dedo, pero sí a los mismos de siempre y estos se ven con fuerza para saltarse la ley mandando sobres. El hecho de licitar un servicio y adjudicarselo a alguien no es malo per se y, por supuesto, la Administración debe pagar por esos servicios un precio justo.

Eibi6

#2 yo puedo entender el argumento, tienen sus ventajas que sobre todo la flexibilidad a la hora de contratar(y despedir) personal, la otra es ahorrarse quebraderos de cabeza y el "esfuerzo" de gestionar ellas mismas.
Pero no lo comparto, para mí las desventajas son mayores, pagas un sobreprecio, los trabajadores están desprotegidos, el material que usen siempre será el más barato posible, la corrupción por conseguirlas....

meneandro

#3 Es precisamente eso, las ventajas son sobre todo económicas y de gestión (te quitas el marrón de tener que estar pendiente de ellas). Pero socialmente...