Hace 6 años | Por ClaraBernardo a publico.es
Publicado hace 6 años por ClaraBernardo a publico.es

Felisa Echegoyen y Ángela Gutiérrez presentan informes periciales para demostrar que fueron víctimas de malos tratos cuando fueron detenidas por la Brigada Político Social. Sus querellas, individuales, se suman a la de Luis González-Carreño.

Comentarios

D

#1 y es un niño,como mucho la culpa es de los padres

B

#1 Si ocurrió antes del 77 si se puede. Si ocurrió después legalmente no puede nigun juez mientras el parlamento no la derrogue.

tiopio

#4 No, los delitos prescriben… excepto si eres Kevin Spacey.

aupaatu

#4 El Senado con mayoría del PP no es el encargado de esto de derrogar y aprobar Leyes

B

#11 Yo no he dicho que fuera senado.

currahee

Ahhhh, la Ley de Amnistía, ese engendro legal disfrazado de "perdón" (como si hubiera que perdonarles algo...) a los presos políticos, cuyo verdadero objetivo era proteger el culo de todos lo hijos de puta que mataron, robaron y torturaron durante la dictadura.

Hijos de puta cuyos hijos, por cierto, siguen manejando este cortijo llamado España.

Ansioso estoy de leer la justificación que dan los hazmerreíres oficiales, con RobertoVillanueva y RevolucióndeTerciopelo a la cabeza, sobre la libertad de este torturador. De ellos y de todos los que siguen diciendo que España es una democracia.

(Y lo repito antes de que nadie me salga con chorradas. Ya sé que en España se está mejor que en Corea del Norte y que en Arabia Saudí...)

mefistófeles

#5 De la wiki:

La amnistía parcial de 1976 no pareció suficiente a la mayoría de la clase política, y el 11 de enero de 1977, en una reunión entre cuatro representantes de la oposición democrática, Antón Cañellas, Felipe González, Julio de Jáuregui y Joaquín Satrústegui, con el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez se expuso y se solicitó al presidente del Gobierno una amnistía total para todos los hechos y delitos de intencionalidad política ocurridos entre el 18 de julio de 1936 y el 15 de diciembre de 1976. En mayo se desarrolló la semana proamnistía de mayo de 1977, una serie de movilizaciones populares que tuvo lugar en las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra para reclamar la amnistía de todos los presos relacionados con penas de raíz política.

Presentada por el partido en el gobierno, UCD y, en palabras de su portavoz, Rafael Arias-Salgado, como el presupuesto ético-político de la democracia, de aquella democracia a la que aspiramos, que por ser auténtica no mira hacia atrás, sino que, fervientemente, quiere superar y trascender las divisiones que nos separaron y enfrentaron en el pasado;8 fue defendida, entre otros, por el portavoz del grupo comunista del congreso, Marcelino Camacho, quien manifestó: (...) la primera propuesta presentada en esta Cámara ha sido precisamente hecha por la Minoría Parlamentaria del Partido Comunista y del PSUC el 14 de julio y orientada precisamente a esta amnistía. Y no fue un fenómeno de la casualidad, señoras y señores Diputados, es el resultado de una política coherente y consecuente que comienza con la política de reconciliación nacional de nuestro Partido(...) Nosotros considerábamos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistía. ¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los 'unos a los otros, si no borrábamos ese pasado de una vez para siempre?.9

La ley fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 15 de octubre de 1977, siendo apoyada por casi todos los grupos parlamentarios: Unión de Centro Democrático, Partido Socialista Obrero Español, Partido Socialista Popular, Partido Comunista de España, la Minoría Vasco-Catalana y el Grupo mixto, con la abstención de Alianza Popular y los diputados Francisco Letamendia (Euskadiko Ezkerra) e Hipólito Gómez de las Roces (Candidatura Aragonesa Independiente de Centro). En total, 296 votos a favor, dos en contra, 18 abstenciones y uno nulo.10


Si no procesan a este hijodeputa no es por la ley de amnistia, si no porque, según el juez, los delitos están prescritos. No deja de ser una vergüenza nacional que se permita que determinados delitos prescriban, pero no tiene nada que ver, entiendo yo, con la amnistía.

por concretar, más que nada, porque el fondo del asunto (que esté en la calle lirbremente) apesta igual.

currahee

#6 "Todos los procesos que González Pacheco tenía pendientes se sobreseyeron al beneficiarse en 1977 de la Ley de Amnistía. La democracia supuso la expiación de las culpas y el cerrojazo de la BPS, pero ni mucho menos el fin de la carrera ni de la leyenda de Billy el Niño."

http://www.elmundo.es/cronica/2013/12/21/52b4814622601d40368b456f.html

mefistófeles

#8 No sabía yo eso...hay que "joerse" con estos tipejos

D

Lo extraño es que nadie le haya aplicado ya su propia justicia.

D

¿La querella es el camino correcto para llevar por lo penal a alguien? ¿Alguien con sapiencia de leyes en la sala?