Hace 2 años | Por --690644-- a ondacero.es
Publicado hace 2 años por --690644-- a ondacero.es

El objetivo explícito de la ley catalana era reducir los precios de los arriendos, pero este resultado no se ha conseguido. Según datos de Idealista, uno de los portales inmobiliarios de referencia en España, las rentas del alquiler han bajado un 8,2% durante los doce últimos meses, por debajo de la caída del 9,3% que se observa en Madrid, donde no hay controles ni intervenciones y los precios se pactan libremente entre las partes.

Comentarios

JohnnyQuest

#2 Quieres decir la oferta de vivienda pública, ¿No?

Dene

#4 eso, oferta

JohnnyQuest

#12 VPO no es alquiler público, es una fórmula para el acceso a la vivienda.

M

#27 de eso me quejo.Para mi gusto hubiera sido mejor invertir en un parque público de alquiler

D

#2

Y cuando no haya riesgo, el precio seguirá alto igual.

El que crea lo contrario es un ingenuo de cuidado.

Dene

#19 pues aqui tienes un ingenuo
a ver, hay sitios donde el precio se mantendrá alto porque hay mucha demanda -p.ej. de turismo- y poca oferta, pero en general, debería bajar

B

#2 Muy de acuerdo, aunque en el caso de las zonas más "premium" por mucho que regules precio si eres un mindundi nunca te van a alquilar un apartamento en Sarriá por 500 €, primero porque será como que te toque la lotería entre tanta gente que también opte a él y segundo porque el dueño preferirá alquilárselo a alguien que esté forrado y le pueda exigir todas las garantías y avales que quiera, a algún familiar o amigo o si no a quien esté dispuesto a pagar parte en negro.

s

#1 tienes mejores?

zentropia

#9 Es que los de idealista es como una noticia de Russia Today. Pillalo con pinzas.

celyo

#9 Podrían haber encargado un estudio a una compañía que no fuera parte interesada.

ccguy

#10 Totalmente de acuerdo. Hay que dejar que el precio de la vivienda privada en alquiler se autoregule, eso sí, compitiendo con un parque de vivienda pública potente a precios razonables. Vamos, el precio de 90m2 en Madrid cueste 700 € en vivienda pública, y si alguien privado quiere alquilar el suyo a 2.000 porque tiene gimnasio, piscina, tal y cual pues cojonudo.

Pero la vivienda normalita (pero digna) tiene que estar disponible a un precio razonable para todos.

D

Jur jur jur, no se podía saber lol

s

Habría que hundir la noticia, no?

ccguy

#24 perdieron pasta los que compraron en zonas de clase baja, como siempre.
en las zonas buenas la burbuja no afectó para nada.

ccguy

#21 No es cuestión de fondos o no fondos. También particulares. Heredas una casa que quizá valga medio millón de euros, puedes sabes que si no haces nada con ella tienes ahí medio millón o más para el día que te haga falta.

Vender con el inquilino es muy muy jodido. Desde luego, no a nadie que quiera la casa para vivir, y probablemente tampoco a ningún inversor que se va a preguntar qué le pasa al inquilino para que quieras vender una casa que se supone que te está dando rentas.

Sin ánimo de ofender... no conoces el mercado inmobiliario ni tienes una casa "extra", ¿no?

Gry

¿No será porque ahora los alquilan más?

m

Mola el último párrafo. Los profesionales del sector se quejan del ayuntamiento y los inquilinos de los profesionales del sector.

Priorat

este resultado no se ha conseguido

De momemto. Obviamente no se va a aprobar la ley hoy y mañana tendrás los resultados. Todo llegará, cuando vean que no hay más salida.

Es una obviedad que nadie quiere tener una propiedad inmobiliaria con cero ingresos durante tiempo indefinido.

s

#6 No es tener 0 ingresos, es especular, esperar a que el precio suba para venderlo con un beneficio, evitando el riesgo de no poder venderlo por tener inquilinos dentro o que lo dañen.

Priorat

#13 Eso es otro modelo de negocio en el que no influye la norma de Barcelona. Los precios de alquiler siguen dando de sobras para cubrir las eventualidades que indicas.

#16 Si, en fondos que tiene como negocio comprar, esperar y vender. No en fondos que tienen como modelo alquilar.

#20 No veo el incentivo. Porque puedes alquilar, vender después del alquiler o incluso vender con el inquilino. Y creeme, la venta dd una propiedad que da unos ingresos fijos cada mes vale más que una que no los da en el momento de la venta. Porque en el primer caso tienes la propiedad + los ingresos. En el segundo solo tienes la propiedad. Y si vas a esperar a que suba para vender, pues casi mejor tener un inquilino.

Die_Spinne

#21 yo no tengo la suerte de estar en esa disyuntiva , pero si la tuviera prefiero tener el piso vacío que jugarmela con según que inquilinos.si te dejan no solo deudas sino además el piso destrozado (y hay casos a patadas) te cuesta más el arreglo que los beneficios que hayas podido tener. Yo no alquilaría sin MUCHAS garantías y desde luego eligiendo a quien , no solo ya por lo que puedan pagar sino por mi percepción personal (y subjetiva por supuesto) así si la cago y la persona que a mí me ha parecido responsable y cumplidira es un vándalo moroso la culpa será mía por haber elegido mal

ccguy

#6 No es ninguna obviedad. Pisos vacíos durante años hay miles. Es un activo que se revaloriza sin hacer nada. Los ingresos de alquiler no son tan elevados y no necesariamente compensan el riesgo que se asume.

Vamos, que es como decir que nadie quiere tener lingotes de oro, que por definición no dan ingresos. Es que no van de eso los lingotes.

Te puede gustar o no lo que digo pero es la realidad.

celyo

#16 Es un activo que se revaloriza sin hacer nada

Eso depende. De primeras tienes gastos cada año a cubrir, uses o no el piso, y luego el precio podría fluctuar y dependería de cuando lo compraras para hablar de "se revaloriza sin hacer nada", si no pregunta quienes compraron en su día un piso en plena burbuja.

n1kon3500

#6 las casas valen un 3,3% más que la pandemia. Lo que incentiva dejarlas vacias. Ademas la politica del BCE de imprimir grandes cantidades de dinero asegura que las casas van a ser un refugio contra la inflacion los próximos años.

A parte, recuerdo un meneo de las conclusiones en Berlin. Era algo asi como que en la zona de control de precios se mantenia, con descenso de la oferta, mientras que los precios de los alquileres en la periferia de la zona de control se disparaban.

apetor

#6 Te equivocas, mucho. Es mas, pueden ser pocos años, hasta que cambie el gobierno cacique de turno.

n1kon3500

Si lo piensas como inversor... ahora que bajará la oferta de pisos en Barcelona. Es el momento de comprar en las ciudades periféricas de Hospitalet de Llobregat y Badalona ya que subirán los alquileres por falta de oferta en Barcelona

asola33

Estoy en un pueblo de la Costa Brava. Antes de la pandemia, estaba lleno de carteles de apartamentos y casas en venta. Ahora no hay casi ninguno. El cambio ha sido radical.
¿Alguien tiene una explicación?

El_Cucaracho

#32 ¿El Covid?

eixerit_yo

"los precios se pactan libremente entre las partes"

- ¿Me hace una rebajita guapi?
- No
- Pues voy a buscar un zulo a ver si me llega

S

Idealista.. tu amigo lobby....

R

Esta noticia es mentira e intenta manipular. Lo que está ocurriendo es que todos los inquilinos habían postergado su idea de buscar otro piso en pandemia. Además, gracias a la ILP podías alargar el contrato un año más de lo que habías firmado debido al confinamiento. Ahora la gente se está moviendo y alquilando más. Gracias a la ley de control de precios, he podido encontrar en Horta un piso por 600€ antiguo, pero que está bastante bien.