Hace 3 años | Por ap31r0n a ideal.es
Publicado hace 3 años por ap31r0n a ideal.es

El profesor de Microbiología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha analizado con IDEAL las restricciones en este sector, que, bajo su punto de vista, prolongan los efectos «más que un cierre como en marzo». «Algunos expertos ya lo estamos sugiriendo. Es una desgracia, pero, para la economía, son mucho más dolorosas y perjudiciales estas medidas laxas de ahora», abundó.

Comentarios

D

Es muy interesante la opinión de un profesor de Microbiología Molecular sobre la economía, IDEAL debería buscar ahora un economista que opine sobre el arn-m extracelular.

R

#3 la cuestión es que la microbiología es una ciencia y la economía no. Por eso los economistas fallan más que el propio azar.

r

#6 Ciencia social?

R

#8 las ciencias, sociales o no, sirven para hacer predicciones. Cuando el azar da mejores resultados que la metodología usada, se le llama estafa.

gale

Lo que da dinero ahora es tener pocos casos de coronavirus. Es preferible un confinamiento total de 2-3 semanas y hacer caja luego. Mirad el caso de Asturias el verano pasado. Pocos casos y la región llena de turistas.

h

Puede que tenga razón (habría que hacer números muy complejos...), pero el problema es que nadie te asegura que dentro de 3 meses estés igual y tengas que volver a hacer otro confinamiento duro...

R

#1 lo que te asegura en e meses no confinar es que vas a estar 3 meses con la economía al medio fuego y con 100 veces más muertos.

Pilar_F.C.

#1 Tenemos la vacuna, que antes no teniamos,

u

#1 es que en 3 meses estás igual
Tendrías que erradicar la infección y cerrar el país por aire, tierra y mar..y esperar que el resto del mundo lo erradique para abrir y eso también afecta a la economía.

D

Lo que es evidente es que para la economía le viene mucho mejor tener la enfermedad contenida a muy pocos casos.

El_Cucaracho

Pero y las libertades individuales ¡Es que nadie va a pensar en la libertades individuales!

R

#2 las libertades individuales no contemplan el causar un daño ajeno. La gente que pide poder hacer lo que le sa la gana y uqe muera quien tenga que morir, no pide libertad individual, sino el privilegio de saltarse los derechos ajenos. No dejenos que los tiranos perviertan la palabra libertad.

Del_Kas

#2 Dejando se lado si a la economía le compensa una cosa u otra, yo tengo una reflexión: hay un montón de gente que por miedo a contagiarse no está saliendo a los bares, ve lo mínimo a su familia y amigos, etc, para muchos, esos son los que, dadas las circunstancias, lo están haciendo bien. Y yo me pregunto: ¿deben esas personas, entre las que me incluyo, seguir jodidos varios meses más por culpa de los que pasan de todo y están todo el día en el bar? ¿Los que no son capaces de respetar las medidas, llevar una puta mascarilla limpia, etc? yo desde verano no piso uno (en verano fui 2 o 3 veces porque parecía que estaba calmada la cosa), si se hubieran puesto mayores restricciones quizá podría salir más tranquilamente con mis amigos o familiares, celebrar las navidades en familia, etc, pero como lo que se hizo ha sido insuficiente y encima en mi CCAA falsean datos no apuntando los contagios hasta muchos días después, me he tenido que joder. ¿Es justo eso? ¿está bien que por medio salvar la hostelería la situación se alargue meses?

t

#0 eso es estaría bien, si quien nos gobernara fuera un economista y la gente de este país supiera de economía básica.
La mayoría cree saber de: economía, virología, política y física nuclear si es necesario, y le encanta opinar, ahora se le llama “cuñaismo”.

Claro los políticos miran más los barómetros de opinión publica que parámetros como la economía o lo que les dicen los expertos, es normal, hagan lo que hagan van a ser juzgados como incompetentes, por lo que esperar a que las circunstancias te aboquen a una situación límite y justifique el cierre puede ser una opción razonable.