Hace 8 días | Por Dragstat a hd-tecnologia.com
Publicado hace 8 días por Dragstat a hd-tecnologia.com

Y por eso está buscando ampliar un acuerdo firmado en 2023 con Países Bajos y Japón. Este reforzaría las restricciones sobre el acceso del país asiático a equipos esenciales para la fabricación de chips. Alan Estevez, jefe de la política de exportaciones de Estados Unidos, ha visitado esta semana Países Bajos y Japón con el objetivo de extender este acuerdo existente. EE.UU. está tratando de ampliar sus restricciones, añadiendo más fábricas chinas a la lista de empresas con acceso limitado a equipos avanzados.

Comentarios

Gerome

Libre mercado, el que tengo aquí colgado.

¿Piensa indemnizar a los Paises Bajos y Japón por las ventas perdidas o es en plan mafia, si vendes a quien no queremos que vendas te crujimos?

tsumy

#3 lo segundo siempre, que es gratis

millanin

Lo único que van a conseguir es que los chinos se pongan aún más las pilas.

C

#1 y el resto del mundo a pensar si vale la pena usar herramientas estadounidenses informáticas avanzadas pero en la nube, porque un buen día el gobierno estadounidense considera molesto a un país, y dicte la ley de bloquear esos servicios de nube.

Un aviso para todos aquellos que se excitan con los N mil servicios de nube que hacen cosas maravillosas pero ante cualquier problema geopolítico te joden cerrando la conexión.

rutas

Las imágenes que ilustran el artículo están generadas por IA. Esas manos y dedos mutantes me producen sensaciones enfrentadas, entre la fascinación y la grima.

b

Pues nada, China apretará más el acelerador para no depender de nadie cada día más.

Cuando al final los buenos de occidente no consigan frenar a China y ésta les pase por encima como un avión, vendrán los lloros y dirán que no queda nada más que la guerra para parar a los malos malosos de los chinos.

Siguen empecinados con que cuatro gatos van a tumbar a un mercado de más de mil millones de personas + el resto de los BRICS.