Hace 6 años | Por doctoragridulce a eldiario.es
Publicado hace 6 años por doctoragridulce a eldiario.es

Érase una vez Elon Musk encarnaba al Tony Stark de la vida real, un Iron Man multimillonario que surcaba los cielos con tecnologías que salvarían al planeta y nos llevarían a Marte. Cohetes reutilizables, coches eléctricos y energía solar. En una carrera que parecía que no paraba de subir, Musk encontró tiempo para hacer todo eso y hasta para aconsejar a Robert Downey Jr. sobre cómo interpretar al personaje del superhéroe de Marvel.

Comentarios

jonolulu

Buen artículo, analiza las sombras, pero también las luces de toda su obra.

Quizá le haya faltado tocar el tema de las condiciones laborales en sus fábricas, que más de una vez han estado en la prensa.

y

"Sus seguidores han continuado los ataques contra reporteros con nombre y apellidos. Especialmente, cuando los periodistas son mujeres, una vena misógina que T he Daily Beast ha detallado en un artículo. "Es como si [los fans] hubieran volcado toda su identidad masculina en Elon y en el trabajo de Elon", afirma la escritora científica Shannon Stirone"

Vaya, así que no desperdician ni una para llamar machista a cualquier ataque contra una periodista a pesar de que el articulo entero esta lleno de razones por la que esto pasó. Supongo que saben perfectamente que todos son hombres que se proyectan en este señor y no hay ninguna mujer interesada en los avances del milenio que este Musk trata de llevar a cabo y que ha simpatizado por la mediatizacion/manipulación de sus problemas en la prensa...

sangaroth

Hablar de 'la prensa libre' es como llamar al presidente de USA 'lider del mundo libre'... se lo cree quien quiera creerselo porque los datos,evidencias e historia demuestran sistemáticamente lo contrario.
La prensa no puede ser libre ya que es un producto de 'mercado' dirigido por empresas privadas con intereses privados, existe una linea editorial con mucha influencia en la 'generación de opinión' que a diferencia de otros productos permite modelar la percepción del consumidor y evitar un consumo selectivo (no hay oferta alternativa izquierdas fuera de 'panfletos' por su lógica instrinseca) .
Vivimos en una guerra de propaganda y generación/control de la opinión donde únicamente pueden jugar los económicamente muy potentes y por tanto con intereses muy concretos.

k

#4 Exacto. La prensa ya no existe. En su momento había empresas dedicadas a la información que sí tenían línea editorial. Hoy en día, tras la liberalización todo se ha prostituido, y la prensa ya no se usa para informar, sino que se usa solamente como medio de propaganda. Política y empresarial.

D

Haced un fork del codigo de meneame que se llame Muskeame

D

Pero tiene razón, la prensa hace siempre de vocero a favor del que le paga.