Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a transportealdia.es

Un dato que se debe poner dentro de un contexto en el que las mercancías con destino a España no son precisamente provenientes del Este de Europa, lo que pone en evidencia que se trata de empresas deslocalizadas que buscan obtener menos costes fiscales y laborales. Y a rebufo de los servicios de exportación e importación, también crece el transporte interior de las flotas procedentes de estos países para optimizar recursos. Rel: Alarma por la escasez de conductores para el sector del transporte
Hace 2 años | Por --656055-- a lavozdealmeria.com
Publicado hace 2 años por --656055--
a lavozdealmeria.com

Todavía no ha llegado a ser alarmante, pero ya se ha convertido en una de las preocupaciones de las [...]

Comentarios

P

#1 cuanta razon.

cromax

#1 La deslocalización es lo que tiene.
Según los neoliberales esto no es más que un ejercicio de libertad...

T

#1 No sé qué regulación era esa, pero no veo factible que se pueda prohibir deslocalizar a otro país de la UE, iría contra los principios de libre mercado dentro de la unión.

Otra cosa es deslocalizar fuera de la UE a según qué países, pero este no es el caso.

johel

#16 Ahh ya salio el libre mercado, el libre mercado es como dios, todo el mundo lo menciona pero nadie lo ha visto y lo interpreta como le da la gana segun sus intereses. En ningun momento atentaba contra el libre mercado, suponiendo que exista tal cosa.
Lo que se quiso votar fue una ley que impedia que una empresa que realiza sus transportes por digamos españa o por alemania, falsease su sede en rumania y contrase a todos sus transportistas, camiones y contratos en rumania para llevar los camiones por españa o alemania.

Romfitay

#3 Exacto, pagando sueldos rumanos o lituanos, haciéndoles dormir siempre en el camión... Cuando empiece a haber accidentes nos llevaremos las manos a la cabeza.

D

#6 claro, los camioneros jamás han dormido en los camiones

Romfitay

#15 Los camioneros trabajan para empresas que les deberían pagar dietas para dormir en moteles. Eso está en los convenios. Pero claro, los rumanos y lituanos no se acogen a los convenios españoles.

Ne0

Esto no es nuevo, esto lleva pasando desde al menos los 90, conductores del este que trabajan por 4 perras y en condiciones paupérrimas.

E

¿Hay algo en lo que España vaya a saber situarse y sacar rendimiento económico? Nos adelantan por la izquierda todos: en industria, innovación, exportaciones, producción, transporte...

D

#5

Mientras que el modelo de negocio más rentable sea explotar mercado cautivo, así será.

E

#7 Y aunque sea sin explotar a tope el modelo cautivo ¿no hay otras formas de tener sectores rentables en el modelo actual? Pregunto.

D

#8

Seguro, pero cuestas esfuerzo, dinero, riesgo ... y mientras tengas una vaca que ordeñar ¿para qué te vas a meter en el negocio del queso?

D

#5 Sí, en corrupción.

Para sacar rendimiento económico hay que invertir, planificar y tener vista a largo plazo. Aquí somos más del dinero inmediato, y así nos va.

McGorry

Este sector necesita un convenio a nível europeo urgentemente

m

¿Trabajas en España? Pues condiciones laborales españolas.

Tendría que ser así: si un trabajador va a un país con unas condiciones laborales mejores, que tenga derecho a ellas.

D

Hace años que conozco un caso de una empresa de transportes que despidió a todos sus trabajadores españoles y contrató rumanos , creo que con un sueldo español pagaba a dos rumanos

Ithilwen2

#0 Octubre 2020 en actualidad

sorrillo

¿Han ido robando camiones hasta tenerlos todos?

vixia

#2 No les hace falta, tanto Renault como Ford tienen plantas en Rumanía kiss