Hace 1 año | Por ClaraBernardo a sinpermiso.info
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a sinpermiso.info

Existe confusión entre los economistas convencionales y los responsables políticos sobre si las principales economías se dirigen a una recesión, o ya están en recesión; o si conseguirán evitarla. La opinión mayoritaria, al menos en los EEUU, es esta última. Esta opinión optimista sostiene que, si bien las tasas de inflación son altas, comenzarán a caer durante el próximo año, lo que permitirá a la Reserva Federal evitar aumentar demasiado sus tasas de interés políticas hasta el punto de que podría restringir la inversión y el gasto.

Comentarios

obmultimedia

#2 y que la quieren controlar... tambien

D

#6 la controlan, y nos la venden a precio de.... no se... perico?, titanio?, esperma de unicornio?.... se rien, y punto, porque se lo permiten

obmultimedia

#7 y montan guerras como cortina de humo para controlar yacimientos fructiferos de gas por ejemplo.

D

#8 o para vender el suyo mas caro a otros y que se acaben los negocios con rusia, por ejemplo, y mira como ha pasado, el nordstream 2 que valió 11.000 millones construir, ahí está parado.... hay algo que no encaja

D

#9 #8 la culpa es exclusivamente de Putin . Al parecer, no había inflación antes

p

Solo en parte.

Mauro_Nacho

El petróleo se convirtió en una industria importante a raíz de la Fiebre del petróleo de Pensilvania en 1859. Durante gran parte de los siglos XIX y XX, Estados Unidos fue el mayor productor de petróleo del mundo, aunque ahora ocupa el tercer lugar. Mucho le debe el poder de EE.UU. el haber sido el primer productor y el país que ha controlado el mercado durante mucho tiempo. Ha invadido países ha instigado golpes de estado, ha corrompido países para controlar el mercado del petróleo.

F

Las subidas de tipos en el norte ahogará a los países del sur...again. Por cierto, muy buen artículo.

Aitor

La energía ni se crea ni se destruye, no puede recesionar.