Hace 1 año | Por tropezon a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por tropezon a 20minutos.es

Se están haciendo progresos en la fusión, para lograr una reacción estable. De ahí a que dicha reacción sea una fuente de energía eléctrica a nivel comercial, falta mucho. El primer reactor comercial de fusión será el DEMO, en 2050. De momento son experimentales, como el del MIT o el ITER.Sin embargo la fusión es que NO es ilimitada. En la fisión hace falta tritio, que sale de bombardear litio dentro del reactor. La tecnología de fisión avanzada denominada IV generación, disponible en los reactores SMR en unos años, mejora lo actual.

Comentarios

manbobi

Fisión fusión, qué pasa en la entradilla? Es errónea #0, la parte de fisión y tritio.

D

#2 está bien

manbobi

#3 no

D

#4 pues habrá que ver fuentes

manbobi

#6 Si supieras leer la entradilla y tu propio envío verías que en la entradilla dice: "En la fisión hace falta tritio" y en tu propio envío dice: "La aplicación más importante del tritio es su utilización como combustible nuclear para la obtención de energía mediante la fusión nuclear."
Así que no me vengas con tonterías.

editado:
Acabas de editar tu comentario. Enlazabas a https://energia-nuclear.net/funcionamiento-central-nuclear/combustible-nuclear/tritio y me llamabas crío.

D

#7 se utiliza en ambas fisión y fusión
https://www.csn.es/fusion-nuclear

Te lo devuelvo el negativo que se te ha caido

Jakeukalane

#2 es culpa de la noticia original. En el titular pone fisión y debería poner fusión.

M

Gradualmente aparecen este tipo de noticias para mantener la esperanza de que existe una solución tecnológica a lo que se nos viene encima.

Ya hemos llegado al máximo de producción de petróleo, a partir de ahora, solo puede decrecer año a año. Sin petróleo, la sociedad en la que vivimos es inviable… no tenemos recursos para electrificar el parque móvil, ni para mantener un crecimiento constante.

o

#5 el tren si, el coche no, quizá el problema ha sido destrozar los tranvías para llenar las ciudades de coches. Y sobre todo, obligar a todo el mundo a huir a macrociudades a por trabajo, sobre todo hoy que hay medios para otra cosa.

Dicho esto las macrociudades, son más eficientes claro, pero al coste de una vida menos natural

Pacman

Lo será, dentro de 25 años
(este comentario es de los años 90)