Publicado hace 7 meses por Verdaderofalso a bloomberglinea.com

Algunos incondicionales de las carreras se quejaron de que estaba dirigido a corporaciones en lugar de fanáticos y se han opuesto a los precios de las entradas

Comentarios

G

Business is business!

P.S. Algunos piensan que es un deporte...

Eibi6

#1 es el deporte profesional por antonomasia ya que es completamente un anuncio largo de marcas que quieren vender coches y/o otras cosas como bebidas con mucha cafeina

tdgwho

#6 Llamar deporte a la f1 es muy osado.

Sería como llamar deporte a pilotar un avión de combate o ir en una montaña rusa, o subir en cohete a la luna.

El deporte lo hacen antes, preparando el cuerpo para las fuerzas G

paumal
T

#13 Obviamente he aportado mi punto de vista, que no te parezca una castaña lo entiendo, lo diré con otra palabra, monotonía.

D

#14 De la misma manera, te parecerá monótono un libro escrito en un idioma que no conoces. Es por ignorancia.

T

#16 No, nada que ver.

karakol

La F1 es un increíble escaparate tecnológico, dentro de unas limitaciones reglamentadas, de hasta dónde pueden llegar para hacer un coche rápido y eficiente. No olvidemos que muchísimas piezas, materiales o tecnología que llevamos en nuestros coches, y que salvan vidas, ya han sido probadas antes ahí.

Y claro que es un deporte, pero es un deporte carísimo, dónde los materiales, software, sensores o túneles de viento son de vanguardia y extraordinariamente caros. Y esto nos lleva al circo de Las Vegas, Miami o similares.

Ver el circuito de Las Vegas, con tantísimos carteles de publicidad, pantallas, y demás ornamentos recordaba a una ciudad ciberpunk.
Estoy con Verstappen cuando se quejaba del show montado alrededor de la carrera, pero reconozco que todo ese circo, la publicidad, las celebrities o los actos a los que acuden los pilotos son necesarios para que entre la pasta y se pueda retroalimentar todo esto.

Algunos preferimos recordar a Senna conduciendo con una mano en Mónaco o Suzuka con un cambio manual, pero sabemos que esto no se detiene y que tiene que seguir avanzando.

tul

me alegro, asi quiebren

traviesvs_maximvs

no se trata de tener razón, se trata de su opinión, y yo la comparto. La F1 me parece un truño infumable.

C

#5 Sin gustarme ver deportes en general, si me obligan prefiero 20 veces un partido de badminton femenino que por lo menos están todo el rato haciendo algo, que ver unos coches dando vueltas con un adelantamiento cada x minutos o el beisbol que va por turnos y tienes que estar esperando también entre acción y acción.

D

#9 Jajaja, si no entiendes esos deportes y te parece que hacen siempre lo mismo, es lógico que te parezcan monotonos.

Eibi6

bueno en ese ejemplo del avión pues depende de como sea la competición pero habría que demostrar una serie de habilidades, reflejos, capacidades físicas brutales... Por cierto me suena de ver en su día en Transworld Sport competiciones de aviones

De todos modos para mi el deporte profesional es cualquier competición por la que alguien cobre. Y no le quitaría méritos a los pilotos de F1 que son unas bestias físicamente y a nivel de habilidades, otra cosa es que en este "circo" cuente más el coche que sus habilidades (hay otras competiciones de automovilismo) en las que está todo más igualado a nivel mecánica. El caso que todos los deportes profesionales se basan en vender cosas (o apuestas) con lo cual todos dejan de ser deportes puros, y la F1 para mí es lo más descarado en cuanto esté concepto mercantilista

D

#15 la f1 es una competición de marcas constructoras de monoplazas, algunas motoristas y otras solo coche, de ahí que los pilotos tengan menos importancia que en la Indy por ejemplo.

Eibi6

#20 si si, si mi idea viene a ser que todo deporte profesional es un escaparate de Marcas (aunque sea la marca "España"), pero que en la F1 es aún más exagerado

D

#21



Incluso dentro de este mundo hay tipos de gente, estamos los locos del motor y los posers.

No todo es postureo, la F1 y otras categorías son competiciones de marcas y no hay engaño en ello.

Que te guste más o menos ya es otra historia, pues para gustos los colores.

T

#5 El bádminton es un deporte bastante más interesante. Curiosamente los deportes dinámicos en los que la actividad y los sucesos son continuos son menos seguidos, mi teoría es que la gente no quiere estar prestando atención continua y que les gusta estar de charreta mientras no ocurre nada para celebrar y comentar los pocos eventos que hayan durante el transcurso de la competición.

D

#10 Obviamente tienes tu razón y los millones de espectadores, la gente, no.

T

La fórmula 1 es una castaña enorme al mismo nivel que el basebol.

D

#3 Es curioso que esas "castañas", sean tan seguidas mundialmente. Imagino que tú preferíras el badminton femenino.

Eibi6

#3 nunca lo había pensado, pero tienes razón son muy parecidos... Eventos superlargos en los que la mayor parte del tiempo no pasa absolutamente nada pero que en un momento concreto "si parpadeas te lo pierdes" y cambia todo por completo por eso, por la imprevisilidad como dice #_5 (me debe de tener en el ignore) son deportes tan seguidos

A mi personalmente no me gustan pero entiendo por qué gustan, la F1 hace muchos años que no la veo, pero hace un par de años me vi la última entrada de unas series mundiales de basebol diciéndome a mi mismo "vaya castaña" pero no podía cambiar de canal por que quería saber cómo acababa que estaba el tema muy emocionante nivel tanda de penaltis de un mundial de fútbol

T

#7 Son deportes para estar de cervezas y de charreta con los amigos.