Hace 5 años | Por Wurmspiralmasch... a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Wurmspiralmaschine a eldiario.es

España es uno de los países de Europa con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo por habitante y año de 116 kilovatios-hora (kwh), frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países "más desarrollados" en la materia. Lo explica a EFE Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de la Red Española de Estudios sobre la Contaminación Lumínica. La ciudad "por excelencia" líder en contaminación lumínica ha sido Valencia, pues, durante muchos años

Comentarios

anxosan

#5 Aún más cerca, en Portugal (especialmente el norte y el eje Porto-Lisboa) es difícil ver alguna estrella.
De todos modos, en España hay zonas que ya están fatal. Ayer mismo en el planetario del Museo de la Ciencia de Valladolid nos comentaban que a "solo" 60km Valladolid se podía encontrar un cielo bastante bueno para ver las estrellas... siempre que uno no se fuese hacia Madrid, que en ese caso no había sitio bueno.

Por cierto, yo llevo tiempo (de hecho en Meneame ya lo he propuse hace unos ocho años: Para mucha gente las estrellas no saldrán nunca [ENG]/c21#c-21 Para mucha gente las estrellas no saldrán nunca [ENG]/c21#c-21 y Espectaculares fotos nocturnas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional/c5#c-5 ) pidiendo que ya que hay días dedicados a celebrar todo tipo de cosas; estaría bien promover un "Día de las estrellas" en el que no se encendiese el alumbrado público para que la gente "descubriese" el cielo nocturno.
Mucha gente estoy seguro de que lo vería por primera vez en su vida.

Feindesland

#6 saludos desde la alta Franconia. Cielos impolutos. Oscuridad total. Supongo que en la Alemania urbana será distinto, pero aqui....

largo

#5 Yo hace 20 años que me vine a vivir a un pueblito, solo había una bombilla que se encendía y apagaba a capricho, y se podía ver el cielo por la noche. Ahora tenemos mas farolas que vecinos, aunque si te desplazas 200 mtrs sigues viendo las estrellas.
No conozco la realidad actual de alemania, pero hace como 12 años estuve en alemania, y especialmente en brunswick me llamó la atención que en la plaza del pueblo, donde se encuentra el ayuntamiento, apenas había una bombilla iluminándola, y en general por esa zona estaba mínimamente iluminada.

angelitoMagno

Las ciudades de España suelen mantener muchas luces encendidas por las noches y tiene más farolas de media que las ciudades de otros países europeos [1]

Esto repercute en una mayor seguridad en las calles por las noches. O, al menos, en una mayor sensación de seguridad.

También está el hecho de que en España se hace más vida de tarde/noche. Con lo que esta iluminación es necesaria, pues aun siendo entre semana puede haber gente volviendo a su casa de madrugada.

Ahora tenemos que decidir entre tener más seguridad o tener menos contaminación lumínica. Como siempre, se puede buscar un punto medio, pero en principio no me parece mal tener esta iluminación en las calles.

[1] Algunas fuentes:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170831/espana-es-el-pais-de-la-ue-que-mas-gasta-en-alumbrado-publico-por-habitante-6256121
https://www.asociacion3e.org/noticia/espaa-uno-de-los-pases-de-europa-que-ms-gasta-en-alumbrado-pblico
https://www.instaladores20.com/el-sector/iluminacion/espana-lider-gasto-alumbrado-publico-habitante/

Trigonometrico

Porque España se empeña en ser un país atrasado.

D

Y València después de reducír su consumo a la mitad, sigue siendo la lumínicamente la más contaminante.

D

Para lo malo, siempre los primeros.

Para lo bueno, siempre los últimos.

c

Lo que sea para aumentar el saqueo eléctrico

D

#1 el despilfarro lumínico español,
es un impuesto encubierto del monopolio eléctrico.
No hay razones, solo puertas giratorias.