Actualidad y sociedad
400 meneos
680 clics
España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB

España se sitúa a la cola en gasto público entre las grandes economías europeas, según Natixis CIB

España se sitúa por debajo de la media de los grandes países de la zona euro en gasto público. De hecho, en 2024, este indicador representó el 45,4% del PIB, "muy por debajo" de Francia (57,1%), Italia (50,6%) y Alemania (49,5%). Tal y como indica el análisis, el gasto en pensiones y seguridad social en España es "notablemente inferior" al de Francia, principal país analizado.

| etiquetas: españa , economia , gasto publico
154 246 2 K 379
154 246 2 K 379
Comentarios destacados:                      
#4 No puede ser, si me han dicho los opinologos de derechas que en España lo público es un despilfarro.
No puede ser, si me han dicho los opinologos de derechas que en España lo público es un despilfarro.
#4 No puede ser, si me han dicho los opinólogos de izquierdas que España es líder en servicios y atención a los desfavorecidos.
#9 Y eso sin gastar de más por lo visto 8-D
#11 Zas en toda la boca!!! jajajajaja
#9 Sencillo. Comparándonos con Europa aún nos falta, comparándonos con el gobierno de Mpunto Rajoy estamos que nos salimos…
#9 No puede ser, como es posible que España tenga una presión fiscal inferior a europa si todos los días dicen que es un infierno fiscal los opinologos de derechas
#8 Igual el motor económico ha sido el gasto publico, cuyo porcentaje ha quedado después reducido gracias al crecimiento generado.

#1 #25 #9 #13
#28 Igual sí, igual no, todo depende de las evidencias que demuestren esa afirmación (el gasto público ha sido motor de crecimiento).

Igualmente, esa afirmación solo explicaría una parte (el crecimiento económico privado tras a la inversión pública). Pero ¿qué ocurre con los servicios públicos como sanidad y educación?, ¿han mejorado o empeorado en los últimos años?

Creo que se responde solo y es por lo que digo que la reducción de gasto público tiene algo bueno, pero no para los ciudadanos.
#54 "es por lo que digo que la reducción de gasto público tiene algo bueno, pero no para los ciudadanos."

Es que en realidad el gasto público no ha dejado de aumentar, la reducción ha sido porcentual.

Si después de la pandemia y guerra de Ucrania no hubiera habido inyección de gasto público, no hubiera existido el crecimiento posterior, eso ha ocurrido en toda Europa.
#55 Pues peor me lo pones. El gasto público no para de aumentar, aunque haya reducido su aumento porcentualmente, y aún así los servicios no han mejorado. ¿Se mantiene a la economía funcionando para que no colapse?.
#57 La mayor parte del gasto público es sanidad, educación y pensiones.

Las pensiones han mejorado, la educación y la sanidad depende de la comunidad de la que hablemos, en general en educación ha mejorado, y en sanidad se ha producido un deterioro mundial después del Covid, los gastos sanitarios se han disparado y la demanda ha aumentado mucho.

Todo es mas complicado que dar generalizaciones.
#60 Que sea el mayor gasto no significa que sea el suficiente. Y más cuando hablamos que se gasta menos que en otros países. Lo que está claro que se paga cada vez más son intereses sobre deuda (theobjective.com/economia/2025-02-22/doble-intereses-deuda-defensa/) y esto no tiene visos de cambiar y seguramente sea lo más crítico en años próximos, en los que pagaremos aún más y recibiremos aún menos.

Yo no he dado generalizaciones, creo que las generalizaciones vienen con afirmaciones…   » ver todo el comentario
#71 El problema no es cuánto se gasta, sino en qué se gasta. Y en España, el dinero público no es que fluya, es que se evapora entre capas de burocracia, duplicidades administrativas, fundaciones inútiles, y clientelismo a plena luz del día.

Que haya una montaña de deuda y se paguen intereses no es excusa para seguir inflando el gasto como si fuera gratis. Es precisamente una señal de advertencia: el modelo no da más de sí. ¿Y tu solución cuál es? ¿Seguir quemando billetes para aparentar que…   » ver todo el comentario
#82 Qué puto ascazo de neoliberal preadolescente, de verdad.
#95 Lo que te da ascazo no es el neoliberalismo, es mirarte al espejo y darte cuenta de que no tienes argumentos, solo rabia. Llamar “preadolescente” al que defiende que te dejen en paz y no te sableen por respirar, mientras tú aplaudes que te pastoreen como a un borrego con subvención, tiene su gracia. Pero claro, para ti pensar que el dinero es mejor en manos del que lo gana que del que lo reparte ya es herejía. Vuelve cuando sepas sostener una idea sin tirar del insulto fácil. Hasta entonces, a pastar.
#55 ¿como los sueldos, que no "han parado de aumentar", pero la inflación ha aumentado muchísimo más, y entonces esos sueldos es como que no han subido?
#76 Pues el gasto publico a mi me sale que ha crecido un 43% desde 2018.

datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana

"la inflación ha aumentado muchísimo más"

La inflación ha subido, y los sueldos han subido menos, pero no veo esa gran diferencia de la que se habla:

datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana

es.statista.com/estadisticas/476953/tasa-de-inflacion-anual-en-espana/

A mi me sale (he tomado 2018, podemos tomar antes, no se el resultado), sueldos + 17%, e inflación +21%.

Luego todo va por barrios, lo de la vivienda es una mierda y un gran problema para el pais, para los que viven del alquiler de puta pena, para los que lo cobran, estupendo.
#79 Dices que los sueldos han subido un 17% y la inflación un 21%, y te parece poca diferencia. ¿Tú sabes lo que significa eso? Que el poder adquisitivo del trabajador medio se ha ido por el desagüe mientras el Estado se ha inflado a gastar. Pero claro, a ti te parece bien porque en tu cabeza da igual que revienten a impuestos a la gente si luego los políticos reparten migajas como si fueran generosos.
#81 " Dices que los sueldos han subido un 17% y la inflación un 21%, y te parece poca diferencia."

No creo que sea aplicable el "muchísimo mas".

"el poder adquisitivo del trabajador medio se ha ido por el desagüe mientras el Estado se ha inflado a gastar"
No se muy bien lo que significa "inflado a gastar" pero efectivamente, afortunadamente existieron las ayudas para muchas personas y empresas después del Covid, y también relacionadas con…   » ver todo el comentario
#83 Perfecto, déjalo aquí porque ya no das más. Has terminado confesando que no sabes lo que significa “inflado a gastar”, pero te parece bien igual, como buen súbdito del despilfarro institucional. Lo triste es que hasta agradeces que el Estado te tire unas migajas después de arruinarte a impuestos, como si fuera un acto de generosidad y no de puro saqueo previo.

Y no, no es “odio” a los impuestos. Es amor por la libertad, por la responsabilidad individual y por una economía que no dependa de que cuatro burócratas decidan a quién exprimir y a quién subvencionar. Si a ti te gusta vivir pendiente de la próxima ayuda estatal, allá tú. Pero no esperes que los demás lo celebremos como un logro.

Disfruta del redil.
#84 Es amor por la libertad..

xD xD xD xD
#85 ¿Te hace gracia lo de la libertad? Normal, no sabes ni lo que es.
#55 no lo he comprobado pero si aumenta el total pero se reduce el porcentaje tiene pinta de una reducción simplemente ajustando la inflación.
#28 ¿puedes poner esta frase en números reales y demostrar que lo que dices es cierto? equiparar gasto vs años anteriores y explicar que el % de crecimiento es proporcional al crecimiento etc...
#74 pues entonces no asegures tonterías
#92 Es una obviedad que de la crisis del COVID hemos salido rápidamente en toda Europa aumentando el gasto público, es una lección aprendida del error de aplicar "austeridad" en la anterior crisis que se hizo eterna.

Es algo y justo decir lo contrario es hablar de tonterías.

Para los cálculos ya cobro.
#28 Lo cierto es que estamos en la cola en gasto público mientras crecemos más que ellos, el resto suposiciones
#4 #9 Yo no sé qué dicen los opinólogos de derechas ni de izquierdas, yo solo sé que:
Hacienda roza los 300.000 millones de recaudación y bate récord histórico
www.eleconomista.es/legal/noticias/13332797/04/25/hacienda-roza-los-30
La deuda pública aumenta al 103,5 % del PIB tras marcar un nuevo récord en 1,667 billones
www.meneame.net/story/deuda-publica-aumenta-103-5-pib-tras-marcar-nuev

Y yo me pregunto ... ¿En qué narices se gastan nuestro dinero?
#42 Aquí puedes verlo. La mayor parte, en pensiones: dondevanmisimpuestos.es/politicas#view=functional&year=2023

El recordatorio habitual. Sanidad y educación van dentro de la partida "Transferencias a otras admones. públicas"
#42 En subvencionar agencias para que comparen los impuestos que se pagan en España con los que se pagan en Francia para justificar una nueva subida de impuestos.
#9 Dudo mucho que haya "opinólogos de izquierdas" que digan que España es líder en servicios públicos, porque los "opinólogos de izquierdas" están todo el día diciendo que los servicios públicos son insuficientes y que hay que reforzarlos.

Quizás en algún punto concreto (transplantes, por ejemplo), o al hacer comparaciones con otros países, pero dudo mucho que nadie de izquierdas esté del todo satisfecho con los servicios públicos actuales
#9 Quien ha dicho eso exactamente???

Lo que te habran dicho es que estamos muy por debajo de países de nuestro entorno y que hay que mejorar eso.

Y para eso, son necesarios impuestos
#4 No has entendido bien, es un despilfarro ....cuando no es para ellos....
#4 se callan todos la boca cuando les dices que hay que empezar a recortar el gasto por la partida que se come el 50% del presupuesto. :troll:
Pues no entiendo, con la de paguitas que hay, con la de cien mil trescientos cuarenta y siete millones de impuestos que nos cobran, con la de funcivagos que hay...

Algo falla.
#2 Igual es que nada de eso es verdad. Incluso todo lo que se deriva a sanidad y educación concertada se considera gasto público. ¿Hay negocio o no hay negocio?
#2 verdad, hay un montón de paguitas a empresas, toros y la iglesia. A ver cuándo las quitan.
#26 y justo despues de esas, las feministas y lgtbi
El PSOE es el partido de derechas que a todos los democristianos europeos le gustaría tener.
#7
Comparacion partidos de derechas nacionales
PSOE >> PP > VOX
Ey, pero somos el "motor económico" de Europa. Todo bien.
#1 algo bueno tenía que. tener estar en la cola del gasto público
#8 Si que lo tiene, pero no para sus ciudadanos.
#1 Francia es un muerto viviente y Alemania esta en recesión. No es casualidad.
habra ido todo a educacion y sanidad, desconfiados
#3 No creas que vas desencadenado. El servicio público español es eficiente y, sobre todo, está menos provatizado que en el resto de la UE.

Al haber menos lucro la sanidad española es muchísimo más barata.

Ejemplo rápido.
Gasto sanitario público en alemania sobre pib 2023: 10,14% 
Gasto sanitario público en españa sobre pib 2023: 7,15%

Tenemos más ejemplos de alta eficiencia. La obra pública, por ejemplo. Las universidades españolas, otro ejemplo.

Yo soy el primero que se caga en su puta…   » ver todo el comentario
#17 Cuando yo registre a mi hija no hubo ningún problema en Extremadura, es más te lo hacen desde el propio hospital, conectados con el registro. Lo poco que he usado la administración siempre ha funcionado bastante bien siempre y cuando lleves todos los papeles que pone en la web, algún tocapelotas siempre existe pero la mayoría son personas normales que intentan ayudar siempre y cuando se les trate con respeto y amabilidad, pero claro cuando viene la gente pegando voces pues la gente no es de piedra
#21 a las horas ya lo pudimos hacer en mis hijos desde el mismo hospital. Si es cierto que solo estaban 4h pero si no los pillas vas al día siguiente que tampoco te puedes ir del hospital después de nacer.
#17 Hay un poco de comentario en tu inquina :roll:
A veces tenemos que lidiar con el engranaje que no quiere girar y estropea la máquina, eso provoca frustraciones. Mis condolencias por tropezar con la inútil de turno. Felicidades por el aumento de familia :-)
#27 Aún odio esa mujer, y han pasado tres años :-D

Le puse una queja, y me respondieron que no les consta que eso pudiera ocurrir pero que piden disculpas.
#17 hay que encontrar una forma de purgar de incompetentes y parásitos,...

Pero tiene que ser algo que funcione y que no ponga al funcionariado en pie de guerra, nadie quiere o puede al enfrentarse a los funcionarios.

Y realmente, estoy de acuerdo contigo, y no creo que sea la norma,... Pero hay cada cosaaa
#17 Es eficiente porque si tienes que ver a un especialista te toca esperar 6 meses. Prueba a pedir cita con un dermatólogo o reumatólogo en la SS, por mencionar algunos, y verás la eficiencia. Así yo también ahorro y soy eficiente.
#43 Imagino que dependerá de la zona. A mi en Móstoles (Madrid) me ha visto 2 veces el dermatólogo y me han operado en cirugía ambulatoria (también 2 veces) en estos 3 últimos meses. Dependerá también si vas porque te duele la uña del dedo gordo del pie, o por algo más serio.
#43 Depende de donde te toque. La Seguridad Social se desvinculó de la Salud Pública tras un largo período de transición que finalizó en 1994 y quedó en manos del Estado. En cambio la Salud Pública fue transferida a las autonomías junto con todo su equipamiento, finalizando en 2002. Eso hace que cada autonomía lo lleve a su manera. No es lo mismo la Osakidetza que el SAS o el SERGAS o el SERMAS, recibiendo todos la misma financiación per cápita. Y esto me parece un agravio, un ciudadano tiene derecho a una asistencia de calidad igual tanto si vive en Galicia como en Madrid o Murcia.
#17 Ejemplo rápido.
Gasto sanitario público en alemania sobre pib 2023: 10,14% 
Gasto sanitario público en españa sobre pib 2023: 7,15%


Yo he usado las 2, y a poder ser, la española no la quiero ver ni en pintura
#46 como sea grave la española le da mil vueltas a la alemana
#51 eso lo dices con conocimiento de causa o con el palillo en la boca?
#17 Yo el tramite en el registro civil, también de Valencia ,lo hice en menos de 20 minutos pidiendo cita previa unos 4 días antes. Eso si, prepandemia. Tu mujer tampoco tenia por que haber ido, salvo que le hiciera ilusión.
#17 Si es reciente, enhorabuena (por lo del niño, no por el maltrato institucional)
Aquí el informe ya que europapress no lo enlaza por lo que sea. Son 8 páginas y casi todo gráficos.

www.research.natixis.com/Site/en/publication/sE5d5cReNv4AZOW30jNtvg==
la primera en gasto público de sueldazos a altos cargos de bajas entendederas... ¿no hay una estadísticia igual de oficial para saber qué puesto ocupamos en lo de mantener inútiles con responsabilidades ejecutivas?
#6 ¿En la pública o en la privada?
Ya puestos a sacarnos los colores...
#6

Salario base Diputado España: 3.126,89
Salario base diptado Alemanaia: 10.012, 89
Salario Ministro España: 6.618
Salario Ministro Alemania: 15.000
Salario Diputado Asturias: 4.492
Salario Diputado NRW: 9.500
Salario presidente RTVE: 13.698
Salario Consejero Cataluña: 9.626
Salario Ministro NRW: 7.367 + salario de diputado
"por debajo de la media" y "a la cola" son dos cosas muy distintas
Esos datos no significan nada. El gasto público puede ser muy bien empleado y eficiente o puede despilfarrarse aún gastando menos en total. Y me da que en eso último es España. Si el gasto público del nuevo vídeo de 1m. del mamporrero del PSOE Alan Barroso para hablar de Franco lo mueves a sanidad, tienes el mismo gasto pero infinitamente mejor empleado.
#13 Lo mejor empleado es en comisiones al novio de la presidenta
#14 Ayuso todo lo gasta bien sino mira todos medios que la alaban por como usa el dinero. :troll:
#13 espera has dicho que el vídeo ha costado 1m? Si que os gusta la información fidedigna, si :palm:
#34 De un minuto creo que dice. El problema según parece es el coste por minuto. Por un minuto de trabajo a cobrado X.
#34 un minuto y pico. No un millón
#13 Pues depende porque si lo mueves a sanidad para concertar a Quiron, lo tienen mejor empleado pero mejorar la cuenta del noviete de turno de la presicienta.
El Estado nunca abarcó tanto con una carga fiscal tan elevada (IRPF, IVA, Tasas, IBI...) y sin embargo, nunca los servicios públicos fueron tan puta mierda.

Todavía hay quien cree que la solución es más Estado y más impuestos.
#23 El porcentaje de impuestos es sobre el PIB, no sobre el sueldo.
En esos paises un sueldo de 50.000€ paga bastante mas impuestos de los que se paga en España, y además sus precios también son superiores.

Todo eso es compatible con que la capacidad de compra de los sueldos puedan ser superiores a pesar de esos mayores gastos.

#24 "IRPF, IVA, Tasas, IBI." la carga fiscal no ha subido, solo en IRPF en las rentas mas altas, y la parte no deflactada, el mayor porcentaje de recaudación viene por el crecimiento económico.
Lo de España como "infierno fiscal" es el invento de los de siempre.

En general, en Europa, los paises que mejor funcionan son los que tienen "mas estado" no menos.
#38 PIB por cápita y sueldo tienen una correlación causal fuerte. Lo que cargues representado en % PIB obviamente sale del valor añadido generado en el país. Un 50% reconducido en un país con valor añadido sobrante no es lo mismo que un 50% en un país con menos riqueza sobrante. Y se puede estimar si sobra o no sobra, entre otras cosas, según la división por cápita de ese PIB.

Sobre el IRPF, acabo de simular 50K€ para Francia, Alemania y España, me sale 9.017,34 € vs 10.775,00 € vs 11.463,06…   » ver todo el comentario
#59 Simulando el salario neto en este comparador:

devologyx.io/net-pay-calculators/germany/

Me sale para 50.000€ un salario neto de 28.807 para Alemania, 34.781€ para Francia, 31.908€ para Paises Bajos y 35.138€ para España (coincidente el de España con los simuladores de sueldo neto que hay aquí).

En esa calculadora de sueldo neto no están incluido los gastos sanitarios, que por ejemplo en Francia son elevados porque existen copagos.

Aparte de eso, en general, en los paises…   » ver todo el comentario
#38 Ese tema lo hemos debatido cientos de veces por aquí.

Los impuestos son bastante parecidos en los países de Europa occidental, los mencionados Francia, Alemania, Italia, etc. La diferencia es que por ejemplo con un IRPF que tributa el 45% a los ingresos por encima del tramo de 60k, en Alemania tienes a bastante parte de la población, y en España a sólo unos pocos ya que nuestra renta media es la mitad.

De ahí que con figuras fiscales similares, e incluso a veces pagando más impuestos en…   » ver todo el comentario
#38 Es más bien al revés. Como tienen un pib pero cápita alto pueden permitirse impuestos altos.
#38 El IVA también subió con Rajoy, los impuestos municipales también, etc.

El problema no es de donde venga la recaudación, sino que incluso teniendo un Estado más grande, la calidad de los servicios públicos sólo van a peor.

Los países que funcionan son los que tienen una gran productividad y en consecuencia, se pueden permitir un Estado masivo. La prosperidad no viene del Estado. Quien gana 80.000€ se puede permitir sin mucho problema una carga del 40%, pero quien gana 20.000€ si le metes una carga del mismo nivel te lo fundes.
Ya, pero en España también generamos menos por persona y tenemos más porcentaje de gente en economía de subsistencia que esos países con los que nos compara. Pretender sacar impuestos de ahí para igualar el porcentaje de gasto público es un sinsentido.

PIB per cápita, PPA:
Alemania 69K
España 53K
Italia 57K
Francia 58K

Sacarle el 50% de media a un alemán no es lo mismo que sacarle el 50% de media a un español. Sin contar que al cobrar menos los funcionarios el porcentaje de gasto español de 45% debería dar para más faena hecha que el 49% alemán.
Me dan un poco igual muchas veces estos porcentajes. El tema es saber si se gastan bien o mal.
Como si fuera algo únicamente positivo.. Ay los buenos clicbaits no se notan.
No problem, ahora nos suben 2% del gasto militar y todo en orden :troll:
Ostras han puesto el nombre de la fuente del estudio en el titular.

Que raro, a veces incluso ves la noticia y no te dicen quien lo hizo.
Uno de los países europeos con menor gasto público en seguridad social y eso que según dicen la economía va viento en popa ¿La economía de quién?
"El flujo circular de la renta es un modelo que explica cómo se mueven los recursos y el dinero en una economía. Las extracciones, también llamadas fugas, son aquellos retiros del flujo circular que reducen el gasto y, por lo tanto, la demanda."

La redistribución de la renta, la parte que llamáis paguitas se integran en el flujo circular de la renta. En cambio los ingresos y subvenciones de las rentas altas que no van al gasto, pero tampoco a la inversión productiva, para la financiación de la especulación financiera o las salidas al exterior son extracciones del flujo circular y son la verdadera sangría de la economía.
A ver, ¿Alguien me explica como si yo no tuviera ni repajolera idea del tema qué significa esto, y si es bueno o malo?
Me hace gracia que pongan a Francia como ejemplo cuando hace poco el gobierno galo anunció recortes ante el insostenible gasto público.

www.swissinfo.ch/spa/francia-anuncia-una-reducción-del-gasto-público
¿Estará relacionado con el aumento del PIB y el no haber renovado presupuestos para adaptarlos a esa subida?
Pues nada, habrá que ir gastando el triple en puntos morados, charlas de opresión del patriarcado, cursos de zumba, y mil mierdas mas de esas que nos gustan tanto.
Imposible, la carcunda pulseril y de alarido patrio, dice que tenemos un gasto público mayor que toda la galaxia y tal y tal.

Así que el que ha hecho esos números de la noticia, está muy, pero que muy equivocado, porque lo dicen la carcuanda pulseril patrio.
Los robos de dinero público de PPSOE y algún otro del régimen78 se considera gasto público..? Entonce sí.
Teniendo en cuenta que los presupuestos generales del estado los bloquean cada vez que los presentan no es raro. Lo realmente raro es que los mismos que bloquean esos presupuestos, cualquier gasto público por añadidura, son los mismos que se quejan.
No sé si compararnos con Francia o Italia, dos países que llevan 15 y 25 años respectivamente de estancamiento, sea la mejor idea.

Quizás debemos buscar nuestro propio camino sin mirar a los demás.
Batiendo palmas al gobierno socialcomunista que se lo trincan y se lo regalan a mojamé y gente de similar calaña.
Actually espans economy is booming these days

menéame