Hace 5 años | Por candonga1 a elmundo.es
Publicado hace 5 años por candonga1 a elmundo.es

La fiscalización de hasta 30.000 millones de euros de gasto público que ha llevado a cabo la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) está evidenciando, por un parte, que hay una gran cantidad de recursos del Estado sobre los que existe un notable descontrol y que partidas a las que se destinan cantidades injustificadas; y por otra, ámbitos en los que ocurre justo lo contrario, esto es, que los recursos se antojan totalmente insuficientes. Y un ejemplo de esta última situación es el esfuerzo en I+D+i

Comentarios

m

#7 Un silogismo falso, puesto que países con mercados laborales mucho más flexibles que el español, tienen salarios mucho más altos.
Los bajos salarios tienen mucho mas que ver con la menor productividad.
Por otro lado la inversión en i+d+i tiene también mucho mas que ver con las facilidades legislativas y fiscales que con el mercado laboral.

Cehona

#13 La menor productividad tiene mucho mas que ver con los bajos salarios.
Ya ni te cuento si son becarios. No pretenderás que se deslomen.

Meritorio

#13 flexibilizar el mercado laboral en España, con la tasa de paro que tiene, es garantizar una carnicería entre los trabajadores para ver quién está dispuesto a trabajar en peores condiciones. La subida del salario mínimo es, por ejemplo, una cuestión urgente para recuperar parte de la dignidad.

Y achacar únicamente a la baja productividad los bajos salarios es un engaño. En 2018 se alcanzó un nuevo récord de beneficios empresariales: https://www.publico.es/economia/pib-record-beneficios-empresariales-2018.html

D

#13 También hay países con mercados laborales mucho menos flexibles que el español y que tienen salarios mucho más altos.

c

#13 No, no es un silogismo falso. La. reforma laboral se ha hecho justo para eso.
Y que otros países con "más flexibilidad" tengan salarios más altos en absoluto lo invalida.
Los salarios bajos tienen mucho que ver con la baja inversión I+D y con el alto porcentaje de paro. Y a un empresariado cortoplacista e ignorante.

D

#6 no, esta en su hoja de ruta, España ha de ser un país de servicios orientados al turismo.

b

#9 Invertir en I+D requiere un proyecto a muchos años, no esperes ver resultados en 2-3 años. La política se mueve con esos plazos y hasta ahí son capaces de ver nuestros políticos. Da más réditos una autopista que un futuro desarrollo del que se llevarán el mérito tus enemigos políticos

D

Lo que tenemos no es más que el resultado de colocar en el poder a los mismos cafres legislatura tras legislatura.

Y espérate, que lo "mejor" aún está por venir...

c

#11 Sactamente... los vicesecretarios de estado pasan a secretarios de estado, y viceversa.....legislatura tras legislatura.

Azucena1980

El que se nos adelantaran a poner un palo al móvil hizo mucho daño a CSIC.

De golpes como ese cuesta recuperarse.

ﻞαʋιҽɾαẞ

Que investiguen otros.

c

Pues alguna partida ha debido de subir, ya que los PGE no paran de crecer... tampoco es tan difícil imaginar en qué se invierte....

c

Para gente que comenta, o va a comentar sin ni siquiera leerse el artículo:

....ha caído entre 2009 y 2016

d

tenemos claro que nuestro futuro son peluqueras y camareros

Supercinexin

El CSIC es también el centro de investigación de Europa, y me atrevería a decir del Mundo, donde más enchufados hay por metro cuadrado y donde menores diferencias de ADN hay entre sus miembros.

Si fuera contribuyente en España, el último sitio donde querría que se invirtiese más es en unos centros que no sólo son propiedad privada de cuatro familias, sino que además pagan salarios putapénicos a todos sus trabajadores técnicos no-universitarios que además se pasan la vida en precario, saltando de contrato en contrato. Los que no son funcionarios, claro, que esos trabajan seis horas el día que más "atareados" van y gracias y el resto del año el único uso que le dan al ordenador es el de planear sus vacaciones y luego a la cafetería pero eso sí, por el ascensor, sin cansarse demasiado.

Lástima ninguna. Más recortes deberían llevar esos, al menos hasta que se revisen las reglas de contratación de personal científico y se acabe con la figura del funcionario eterno investigador, que de excelencia no tiene nada.

Aguarrás

#15 He trabajado como externo en dos ministerios y joder, has descrito bastante bien (lo mal) que funcionan y algunos hábitos de "su fauna". roll

Supercinexin

#17 Los conozco bien, a los individuos de dichas faunas

Premutos73

Aquí se invierte en I+D+I+O+T+A+S

D

¿España? ¿Potencia?

ElTioPaco

Somos la china de Europa. Pero no la china actual... Sino la de los 90.

r

Nadie habla de:

1.) El porcentaje que de verdad investiga frente al que está ocupando la plaza vagueando

2.) De ese porcentaje que se lo toma en serio, cuántos investigan en algo que pueda generar riqueza frente a los frikis que dedican los recursos ampliar el conocimiento personal

Vi no pocos ejemplos del primer caso y algunos del segundo en mi universidad. Hasta que no se establezcan prioridades y criterio, para mí es dinero a fondo perdido.

D

Que felices somos en Menéame con un gobierno PSOE