Hace 1 año | Por g3_g3 a elmundo.es
Publicado hace 1 año por g3_g3 a elmundo.es

España ha recuperado ya el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia. Ya, o más bien por fin. Porque han sido necesarios 40 largos meses para regresar a ese punto. El modelo de evolución del PIB en tiempo real que desarrolla la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señala que, una vez contabilizados los primeros datos macroeconómicos de abril, España superó ligeramente el punto de cierre de 2019. Lo hizo por unas décimas y después del impulso de variables como la afiliación a la Seguridad Social ...

Comentarios

P

#3 mientras podamos encontrar un país que esté peor para cada noticia en concreto y fijándose en un solo parámetro, podremos decir que estamos bien?

D

#12 Y mientras que podamos encontrar uno mejor, estamos mal.
Si se quitan todos los mensajes que son de ese estilo, que no aportan nada por lo general, en el envío quedan cuatro o cinco buenos y que merece la pena leer.

g3_g3

#3 Comando TODO MAL? No pertenezco a ningún comando.

Repasa tus libros de la ESO.

antares_567

#3 no está todo mal. Pero esta claro que hay muchas cosas que están mal y que auguran un futuro incierto

Escafurciao

#20 ¿te refieres a que pueda volver a gobernar el PP y con vox?

antares_567

#25 Me refiero a que exista VOX xomo opción real y que no se haya desinflado con todo lo que ha salido. Me refiero a la destrucción completa de los proyectos vitales de toda una generación imbuido por el individualismo y el cortoplacismo

Escafurciao

#36 de ilusión vive el hombre

g3_g3
jonolulu

#26 Leete la noticia que has enviado, porque ha vuelto a caer por debajo de ese nivel

g3_g3

#27 Si, tras haberlo superado hace 1 año.

Sergio_ftv

#28 Hay que ver, los del "comando todo mal" seguís inventando toda clase de excusas peregrinas.

g3_g3

#30 Que es exactamente lo que dices que me invento?

g3_g3

#30 Parece que el único que inventa eres tú.

D

#3 Aquí el comando "el PIB es una de las peores métricas posibles para medir el bienestar de un país ya que no informa de externalidades, de actividades no monetarias ni de la calidad de los servicios". Nosotros, básicamente lo dicho en el nombre del comando.

y

#3 Hola. Gracias por llamarme.

Pues que el PIB incluye la prostitución que no es más que una cifra supuesta por la cara.

D

#35 El PIB debe incluir todas las actividades comerciales, si es que está bien hecho. Si tú pagas en negro a un jardinero para que te arregle el jardín, lo debe incluir. Si pagas putas, también.
Si no te gusta que el PIB incluya todas las transacciones económicas, te creas un índice y lo llamas como te dé la gana.

y

#44 "índice de actividades económicas que pagan impuestos"

D

#47 ánimo. El comparable internacionalmente seguirá siendo el PIB.

ochoceros

#3 Te dirán que lo de Alemania es culpa de Putin por volar el Nordstream lol

RamonMercader

#7 mentira, el PIB que se usa habitualmente y del que se habla en la noticia es PIB nominal y no esta deflactado. Si estuviera deflactado deberian dar el año de referencia

jonolulu

#8 Melón, mira el link que te he puesto

.

RamonMercader

#11 ese grafico que me pasas esta mal, ese grafico es a precios de mercado, no a precios constantes.

Pero si, ha sido el PIB real el que ha igualado al prepandemia, aunque no se especifica en la noticia.

jonolulu

#13 Buscalo en el INE, porque son sinónimos. El porcentaje es deflactado

fmi-revisa-alza-crecimiento-espana-sera-locomotora-euro-durante/c0104#c-104



A ver si va a ser verdad que van a tener que poner una asignatura de cultura financiera...

RamonMercader

#17 no entiendo lo que dices que son sinonimos. Precios de mercado es sinonimo de precios cosntantes?

Precio de mercado = PIB nominal, precios constantes = PIB real, para lo cual habria que tomar un año como referencia.

La noticia no lo menciona, de ahi mi confusión, pero el dato que se ha recuperado es de PIB real.

Si que vas a necesitar esa asignatura, si

#5 Los datos que da el INE son a precios de mercado, no estan deflactados y habitualmente el gobierno maneja datos nominales.

jonolulu

#21 PIB a precios corrientes en el ultimo trimestre prepandemia

319.515 M€

Dato actual

351.617 M€

Mis cojones si que no están deflactados.

Por algo el porcentaje de deuda respecto al PIB está cayendo a plomo.

RamonMercader

#22 vale entonces novhay noticia, porque segun tu, con tus datos en la mano, ya se supero el valor prepandemia el año pasado.

El dato que das no es volver al nivel, es superarlo en un buen %. Si tomar los precios de 2019 y deflactas el PIB entonces si sale que estamos en terminos reales al mismo nivel

El % de la deuda cae a plomo justo porque el PIB esta en terminos nominales (que es el que importa para la deuda). Menuda cacao tienes para ir sugiriendo clases a los demas.

jonolulu

#23 Pero si eres tu el que ha dicho que solo estamos en términos nominales por encima del nivel precovid, argumentando que el deflactor del PIB (que por cierto también se llama así) no está deflactado

RamonMercader

#29 no, lonque yo dije es que la noticia hablaba de pib nominal, ya que no daba ninguna teferencia de lo contrario. Pero no es asi, se ha recuperado en terminos reales, solo que la noticia no esta completa o univocamente redactada, esa ha sido mi equivocación.

Desde entonces me estas haciendo un batiburrillo de conceptos.

Lo que yo creia es que no se habia deflactado el daro de la noticia, pero si lo esta.

El deflactor del PIB es lo que se aplica al PIB nominal para pasarlo a terminos reales, yo creia que el dato no estaba deflactado pero consultando en otros sitios si lo esta, si hemos recuperado niveles precovid en terminos reales. Ya hace varios comentarios que dije que habia entendido mal la noticia (o mas bien esta redactada de forma incompleta)

Pero todo lo que llevas diciendo desde entonces no es asi, el PIB que publica el INE es siempre en terminos nominales, a precios de mercado, y despues se le puede deflactar para obtener el real, pero el dato medido es siempre nominal, como es obvio, los actores pagan precios de mercado.

La deuda/PIB no tiene sentido medirla con PIB real porque la deuda ya esta contraída en su momento, solo tiene sentido verla en terminos nominales. Pero ese dato es un poco espejismo porque ahora sera necesaria mas deuda ya que los precios han subido y la que haya que renegociar se hara con losntipos actuales, pero eso es otro tema.

g3_g3

#22 "Mis cojones si que no están deflactados."

Tu cerebro SI.

D

#8 Te equivocas. Es lo que dice #7
Hace ya muchos tiempo que se alcanzó el mismo pib nominal.

D

#14 Si te refieres a Cristobal Montoro, es el peor ministro que ha tenido España, con bastante diferencia.

K

#5 La evolución del PIB que se publica ya tiene en cuenta la inflación.

Globo_chino

Para que lo diga El Mundo no debe haber ninguna duda

io1976

Titular completo para El Inmundo "España vuelve por fin ya era hora Perro Sánchez al nivel de PIB previo al Covid tras 40 peazo de meses".

Disiento

Necesito que alguien me explique cómo ha sido alcanzar el nivel pre-covid y obtener más de 800.000 "empleos nuevos".
¿Esos 800.000 empleos estaban en B?

RamonMercader

En terminos nominales, teniendo en cuenta cono se ha disparado la inflación, en terminos reales seguimos por debajo.

#2 ademas de las infinitas trampas contables que utiliza el gobierno (este y todos), las horas trabajadas y la productividad siguen bajando. Trabaja mas gente menos horas y genera menos

Disiento

#16 ¿Para que tengo que usar mis votos negativos? ¿Para los comentarios que no te gusten a ti?

Hasta en las respuestas hay clases. No todas la respuestas responden preguntas.

Para doctrina ya tengo el blog salmón de #18 que aporta los criterios del SEPE, del BdE y de USO y otros por dudosos que sean y al menos no usa descalificaciones ni interpretaciones tramposas.

No sólo yo he votado negativo hay más votos negativos y no son míos.

D

#16 La verdad es que #5 merece negativos porque es un comentario muy malo.

K

#2 Probablemente aquí tengas una parte importante de la explicación: más empleos pero menos horas.
https://www.elblogsalmon.com/economia/espana-se-trabaja-cada-vez-horas-pese-a-recuperacion-empleo-razones

D

#2 No, el PIB cuenta los empleos en negro y el trabajo en negro. Lo de estar "en B" no es explicación.
Los salrios van a la baja. Más personas con menos salario se compensa al menos parcialmente.
También puede ser una mala metodología. El cálculo del PIB está pensado para pequeñas variaciones de año en año, nadie esperaba una debacle como la del 2020. Ahí puede que no sea perciso.
O ambas.

Gadfly

Por fin!!!!! A ver cuándo nos damos cuenta de que el crecimiento sostenido, continuado e indefinido del PIB de los países no es posible

D

#1 por que nos vamos a dar cuenta ahora cuando apenas acabamos de recuperar el nivel que teniamos hace 40 meses?

D

#1 El PIB es una simple variable que se calcula contando en dinero y el dinero es mera convención. Puede valer lo que nos dé la gana.
Los que decís eso de que el crecimiento sostenido del PIB no es posible os quedaréis muy anchos proque pensáis que habéis dicho algo muy importante, pero es una frase tan vacía como falsa. Lo que pasa que tampoco tiene trascendencia para nada.