Hace 4 años | Por Pedro_Bear a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por Pedro_Bear a cadenaser.com

Los españoles perciben que España es un país sin igualdad de oportunidades para progresar en la vida. Esta afirmación la respalda el 66% de los encuestados durante el pasado mes de septiembre. Y aunque una gran mayoría considera que esas diferencias son especialmente evidentes en el apartado económico, más de la mitad no está dispuesto a pagar más impuestos para reducir esa brecha.

Comentarios

n

#99 a ver si te crees que solo la izquierda se preocupa por lo social.

aquí en España tenemos una izquierda embustera que piensa que todo es gratis, pero eso no es preocuparse más que la derecha eso simplemente querer parecer Santo

D

#4 Hombre, no me jodas. ¿Y lo dices tú, el adalid del PSOE en Menéame? Cuadrados los tienes.

powernergia

#4 ¿Has viajado fuera de Europa alguna vez?.

Hay muchos sitios con menos impuestos que no son Europa, pero todo el mundo prefiere venir aquí.

Feindesland

#61 Por las instituciones. Porque por regla general no hace falta sobornar al funcionario para que te atienda. Por la seguridad jurídica.

También quieren emigrar a EEUU y no son un modelo de lucha contra la desigualdad ni de regalar servicios sociales.

powernergia

#62 " Por las instituciones. Porque por regla general no hace falta sobornar al funcionario para que te atienda. Por la seguridad jurídica."

Claro, y por las infraestructuras, por la educación, por la sanidad, por la cultura... No se, por unas cuantas cosillas mas Europa es la región del mundo con el IDH más alto, y por eso también tenemos impuestos altos.

Y claro, EEUU es el pais mas rico del mundo, y también hay mucha gente que quiere ir allí, si te salen bien las cosas se puede prosperar, pero lo de que tienen menos impuestos es relativo, porque solo teniendo que pagar aparte sanidad y educación, tal vez las cuentas de esos "impuestos bajos" ya se van al garete.

#4 Los españoles si que queremos pagar mas, queremos que los ricos paguen mas que para eso tienen mucho mas.

Esperanza_MM

#69 Pues acabas de decir que los españoles quieren que otros sean los que paguen mas, pero ellos no...

SilviaLibertarian

El problema es la pobreza, no la desigualdad. No confundir, no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Feindesland

#10 Ya, pero eso no vende. Y no saca cuartos... Y no excita la envidia...

Autarca

#10 #12 La desigualdad es la responsable de la pobreza.

En un país con un buen reparto de la riqueza todos nos beneficiariamos de las subidas del PIB, como no es así solo se benefician cuatro.

SilviaLibertarian

#13 No, la desigualdad no es responsable de la pobreza. Un país puede ser muy desigual y no tener apenas pobreza (por ejemplo dinamarca) o muy igualitario y con mucha pobreza (por ejemplo cuba).

Es el error de pensar que la economía es un juego de suma cero y que para que tú ganes dinero otro lo tiene que perder y no es verdad: la riqueza se crea y se destruye. No pasa nada, es un error muy común

Autarca

#17 Es un juego de suma ceros, por eso nos estamos matando por los recursos.

SilviaLibertarian

#32 Los recursos no son finitos. Se crean conforme avanza la historia. Lo que hace 100 años sólo era un trozo de roca (el silicio) hoy es un mineral valioso que permite fabricar microchips.

Por no hablar de que el recurso económico más importante es la mente humana y esta siempre está creando ideas nuevas.

Vives en con una idea estática del mundo. La riqueza es variable y los recursos se crean.

Autarca

#36 Diselo a todos los que viven en güera perpetua porque tienen la desgracia de estar en un territorio con recursos.

Diles que se hace por caprichito, y que cuando queramos inventamos otra cosa.

SilviaLibertarian

#42 "güera", "juego de suma ceros"

Autarca

#47 Escribo desde un vehículo en marcha, no es facil.

Pero si ese es tu mejor argumento, entenderé que no tienes argumentos.

SilviaLibertarian

#49 No es mi mejor argumento ni mi único argumento, ya te he dado varios.

Autarca

#50 Un argumento bastante ingenuo, si me permites, confianza ciega en unos avances científicos que de momento ni están ni se les espera.

De momento, nos acercamos a una catastrofe ambiental y de falta de recursos en tu "mundo infinito"

6 recursos que quizás no sabías que se nos están acabando

Hace 4 años | Por --614822-- a bbc.com


[eng] Alan Greenspan admite que el motivo de la invasion a Irak fue el petroleo
Hace 16 años | Por txalomdq a timesonline.co.uk

s

#51

Como que no están ni se les espera? hay avances científicos generando riqueza constantemente. Obviamente no todos los días se inventa la rueda pero el mundo no para de cambiar.

Llevo 12 años trabajando y no tienen nada que ver como se hacía mi trabajo hace doce años y ahora, solo una foto de mi mesa ya mostraría la diferencia, y esa foto te la mandaría instantaneamente a cualquier lugar del mundo a un coste rídiculo, eso tb es crear riqueza.

Autarca

#77 Si, la tecnología avanza, demos gracias a la ciencia y a los científicos, ojala fuesen ellos los que llevasen la batuta en el progreso y no los caprichos del mercado.

Pero repito, no puedes hablar de tablero de suma ceros en un mundo limitado tanto en recursos como en superficie.

El tablero es grande, pero es finito.

s

#78 ¿Si la economía es un juego de suma cero por qué la riqueza mundial aumenta? Yo genero más riqueza ( hago más trabajo) que en 2007 y con menos recursos. Cada vez que se escribe un libro o se compone una canción se crea riqueza sin consumir recursos. Tienes una visión del mundo totalmente mercantilista, como si la riqueza fuera la suma de bienes de un país y no la suma del resultado del trabajo.

Autarca

#80 Cada vez que se escribe un libro o se compone una canción se crea riqueza sin consumir recursos.

Solo si se vende

s

#81 No solo si se vende, existe una obra más.

Si alguien pinta un cuadro tiene más riqueza (digamos que no es una mierda de cuadro) que cuando tenía lienzo y pintura. Una casa supone más riqueza la suma de sus materiales, el trabajo humano genera riqueza y esa riqueza no es un juego de suma cero.

Si yo pago 200.000 euros porque me construyan una casa el resultado no es sencillamente que hayan cambiado 200.000 euros de manos (eso sería suma cero) yo antes tenía 200.000 euros y un terreno y otra persona unos materiales. El resultado (casa+200.000 euros+terreno) tiene más valor que lo que había antes (200.000+materiales+terreno) El trabajo de transformar esos materiales en casa es lo que ha creado riqueza y el resultado no es un suma cero, el resultado tiene más valor que lo que había antes.

Autarca

#82 Ya, pero el PIB no sube porque haya una obra más.

No me. Interpretes mal, adoro la creatividad humana y quiero un sistema que la potencie mas haya de los caprichos del mercado.

Pero el mercado cada vez es mas exigente, la competencia es feroz.

s

#84 "Ya, pero el PIB no sube porque haya una obra más"

Sinceramente, desde que metieron las putas y la droga en el PIB no es que lo valore mucho como sistema de cálculo, yo estaba hablando de riqueza, no del PIB, y no son necesariamente lo mismo. En cualquier caso si se vendiera, como tu apuntabas, si sería parte del PIB y sería riqueza creada, luego la economía no es un juego de suma cero ya que el trabajo crea riqueza.

"Pero el mercado cada vez es mas exigente, la competencia es feroz"

Eso es totalmente cierto. Se vende mucho lo de que o eres el mejor o te jodes y me parece una barbaridad. Yo soy el primero que dice que quien no se lo curra se puede ir a la mierda y que no me da pena que despidan a alguien por ser un jetas que no hace nada, es más, me alegro por sus compañeros y por la persona que va a ocupar su puesto y se lo merece más, pero no podemos plantearnos un mundo donde solo los mejores tienen derecho a una vida digna ( y no me meto en los que heredan su situación que eso es otro tema) Con estar dispuesto a aportar tu granito de arena a la sociedad en la medida de tus posibilidades debería ser suficiente.

Autarca

#86 "PIB no es que lo valore mucho como sistema de cálculo"

Hace usted bien

Por qué muchos economistas, incluido su creador, piensan que el PIB es una medida absurda

Hace 5 años | Por --540704-- a bbc.com


Pilling: "Al PIB le gusta la contaminación, el delito y las guerras"
Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es


"soy el primero que dice que quien no se lo curra se puede ir a la mierda"

Lo malo es que el sistema hoy día debe considerar que un trabajador que se pasa 16 horas al pie de la fabrica "no se lo curra", viendo como lo paga

s

#96 Hablaba más del que se escaquea con la consiguiente sobrecarga a para sus compañeros, que tb los hay.

Feindesland

#13 Vivo en un bloque de 20 viviendas. El del ático es rico. Cuando muera, según tú, mejora mi renta porque se reduce la desigualdad.

Anda ya....




cc #17 #25

Autarca

#34 depende ¿su fortuna la hereda el bloque?

Feindesland

#35 No. Por supuesto que no. Y me ha gustado tu respuesta porque desvela claramente de qué se habla cuando se habla de desigualdad. Se utiliza para justificar la expropiación. ¿A qué si?

Autarca

#40 Mas bien para denunciar los abusos.

Seguro que ese vecino, pese a tener cuatro veces mas metros que el resto, pagaba cuota reducida.

Que para algo es amigo de la gestora del edificio.

Esperanza_MM

#39 Creo que #17 ha puesto un ejemplo a boleo para que se entienda, pero si quieres cambia Cuba por Pakistán y Dinamarca por Nueva Zelanda.

*Por otro lado no me extraña que haya mencionado a Cuba como ejemplo, yo mismamente también me he quedado sorprendida al ver que hay tanta desigualdad, puesto que siempre había leído lo contrario sobre Cuba tanto en menéame como en otros sitios...

Ovlak

#85 Si pones un ejemplo, que sea correcto. Dinamarca tiene mayor igualdad que Cuba. Y no puedes desvincular totalmente igualdad y riqueza. Sólo basta ver el listado de países por índice de igualdad de renta. Los países más igualitarios tienen menos pobreza. ¿Qué de esa correlación puede inferirse que únicamente una distribución de la riqueza más igualitaria basta para minimizar la pobreza? Pues no. Pero tampoco parece que perjudique:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

D

#13 Lo primero no es cierto, lo segundo sí.

D

#10 Claro, no tienen nada que ver...

powernergia

#10 Pues parece que economistas a los que sueles hacer mucho caso, opinan lo contrario:

"El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el crecimiento"

https://m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumento-persistente-desigualdad-amenaza-crecimiento-20150616144719.html

"La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"

https://www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166754.html

gonas

#24 #26 #59 #73
Os compro la educación publica. La sanidad y pensiones públicas en menor medida. Y metería también seguridad pública. Pero todo esto representa menos de la mitad de lo que recauda el estado. Ahora me explicáis, en que se gastan el resto y en que me beneficia que se sigan subiendo más los impuestos.

La trampa está en que para defender sus chiringuitos, enseguida saltan con no vamos a tocar la sanidad pública. Y siguen inchandose a dos manos.

powernergia

#90 Así a ojo, sanidad, educación y pensiones, es el 90% del gasto publico.

D

Hasta que les toca de primera mano. País de idiotas...

SilviaLibertarian

#15 Me estás contando la utopía de siempre: "el problema son estos políticos que son malos, votemos a estos otros que sí son buenos".

Gobernarán esos otros políticos y volverán a decir lo mismo: "el problema son estos políticos que son malos, votemos a estos otros que sí son buenos".

Y otra vez, y otra vez, y otra vez.....

Cuándo entenderemos que el problema es el colectivismo, el poder político impuesto sobre el individuo. wall wall wall

Autarca

#21 "... Votemos a los buenos"

No, los buenos de hoy son los malos de mañana.

Hace falta un cambio de sistema, hace falta democracia.

SilviaLibertarian

#28 "Hace falta un cambio de sistema, hace falta democracia."

Autarca

#41 Tal vez no, pero a diferencia de nuestras elites, como sufrimos las conseciencias de lo que se decide somos cuidadosos con lo que decidimos.

Errores del pasado? Cuando ha sido la democracia un error?

n

#15 lo que ocurre es que en este país somos 47 millones de personas la mayoría no tiene los mismos intereses que tú

Autarca

#52 En cuyo caso me alegraré de agachar la cabeza si es por el bien de la mayoría.

De momento, como soy parte de esa mayoría llamada ciudadanos, es mas probable que me beneficie de lo que les beneficie a ellos.

En serio ¿cuando ha sido la democracia un error?

n

#54 la democracia es un error cuando:
- La mayoría de la gente es imbécil y no sabe lo que votan
- la mayoría de la gente es imbécil y vota cosas en contra de sus propios intereses
- la mayoría de la gente tiene una ideología que va en contra de los intereses suyos y del conjunto de la población
- los políticos saben que la gente es imbécil
- los políticos directamente no tienen la capacidad ni la formación para tener un impacto positivo en las vidas de los ciudadanos

Y un larguísimo etcétera

Autarca

#58 y eso cuando ha pasado??

Los únicos ejemplos de democracia real que se me vienen a la cabeza son Atenas y Suiza.

El primero gracias a la democracia desarrollo una cultura tan magnífica que iluminó el mundo durante siglos, y el segundo es un país que pese a su falta de recursos mantiene para sus habitantes los mayores niveles de vida de la Tierra.

n

#60 en Atenas solo votaban los más ricos y sabios, no digo que no sea buena idea, pero no sé parece en nada a Suiza ni a lo que ahora llamamos democracia

Autarca

#66 En Atenas solo votaban lo que en esa epoca consideraban ciudadanos, hombres libres atenienses, muchos de ellos eran analfabetos.

Imagina lo que podriamos lograr hoy, entre todos.

n

#72 estoy de acuerdo en que si solo votase un conjunto reducidísimo de la población podríamos hacer muchas más cosas

Autarca

#74 Y a quien expulsamos? A ti? A mi?

n

#75 yo filtraría por formación, haría un examen.

Si para conducir hace falta carnet, para votar también

Autarca

#76 Y que preguntarias en ese examen??

Sabes que una persona puede ser medio analfabeta y aun así ser una maquina en algunos oficios.

n

#79 Principalmente economía, pero también algo de derecho, gestión pública o geopolítica.

La política no deja de ser economía, porque sin la economía no eres libre de hacer política, el gobierno está atado por lo que digan desde Bruselas y si la deuda sigue aumentando solo podremos hacer lo que diga el FMI.

Autarca

#93 sabes que nuestros políticos no tienen ni idea de ninguna de esas cosas ¿verdad?

Básicamente preguntan a los asesores, los asesores les informan, y ellos, como no les preocupan los españoles una mierda, deciden con la mayor de las ligerezas.

Porque no saltarnos a los intermediarios?? Que los asesores hablen con nosotros directamente.

n

#94 ¿Sabes que tenemos los políticos que tenemos porque los votantes no saben esas cosas?

Básicamente los asesores tampoco saben de esas cosas porque son primos, cuñados o amigos.

Para una persona formada en economía, gestión y derecho, no existe la derecha o la izquierda, existe hacer las cosas bien o hacer las cosas mal. Los asesores solo defienden la propuesta de sus líderes, no son realmente asesores.

Autarca

#95 Si, y se que como no tenemos democracia no podemos exigir a los políticos que nos den información fidedigna. Es logico, los políticos no se van a tirar piedras sobre su tejado, puede que lo prometan, pero jamás lo harán.

En una democracia de verdad si se puede.

https://elpais.com/internacional/2019/04/11/mundo_global/1555001313_382848.html

Esperanza_MM

#76 Pues es algo que pienso cada vez que hay elecciones y veo que que muchísima gente no sabe ni lo que vota y de los que lo saben muchos no saben las consecuencias de ello.

Vendría muy bien como mínimo un examen tipo test con preguntas sobre que propuestas pone cada partido, así ya obligaríamos que la gente se lea los programas electorales (que ya sería un avance)

Lo de que entiendan lo que dicen lo podemos dejar para mas adelante, aún que sería ideal que tuviesen unos conocimientos básicos de como funciona la economía, etc. etc..

n

#89 Si solo pudiesen votar personas que entienden como funciona la economía el panorama político sería muy distinto.

La izquierda a la española no existiría y lo más parecido sería la izquierda tipo laboristas de UK o demócratas de EEUU.

D

#8 Ojalá a la hora de pagar impuestos pudiesemos controlar a qué va cada cosa, al menos el 80% de lo que pagamos.

Ovlak

#22 Se supone que votas cada 4 años para ello. Se supone...

io1976

#8 Si las empresas diesen el 50% de lo que generan al Estado otro gallo nos cantaría... o si pagasen a los trabajadores por lo que trabajan, o pagasen los impuestos que generan su actividad en Españia.
Si el Estado no estuviera en manos políticos corruptos que se dedican a financiarse en B desviando dinero público a traves de empresarios chorizos otro gallo también nos cantaría.
Tenemos en este país las mismas injusticias sociales y el mismo reparto injusto de la riqueza que en cualquier país liberal con el agravante que en este país los que se hacen llamar liberales, son los fachas de toda la vida que acaparan en gran parte los medios de generación de riqueza como buenos herederos que son del franquismo.

D

#23 No sabes cómo funcionan las empresas.

Generalmente gastan tanto o más de lo que cobran. Las empresas están casi siempre endeudadas.

Si pagasen el 50% de lo que facturan tendrían que reducir gastos, conocido como salarios, ese 50%

De todas formas ya gastan el 30% de los salarios en seguridad social más el modesto se sucesiones.

io1976

#38 Si las empresas en España son ONG's solo hay que ver como está el mercado laboral.
Vete a otro con ese cuento.

D

#23 qué majo tú proponiendo la desaparición de las empresas lol lol lol lol lol Seguro lo has aprendido en las asambleas de barrio. lol

D

#23 qué majo tú proponiendo la desaparición de las empresas lol lol lol lol lol Seguro lo has aprendido en las asambleas de barrio. lol

io1976

#48 ¿Quién ha propuesto eso? ¿No das para más?

mente_en_desarrollo

#8 ¿Otra vez la táctica de enlazar el primer comentario y soltar el sermón aunque no tenga nada que ver?

Si quieres que te hagan casito hay otras opciones.

rojo_separatista

#8, vete tu a otros países en los que se paga menos impuestos (EEUU por ejemplo) y verás tu como si que sirve pagar impuestos para reducir la pobreza.

powernergia

#8 El estado no puede solucionar la pobreza, como no puede solucionar los accidentes de tráfico o laborales, pero si no pagaramos impuestos para ello, el problema sería muy superior.

Vivimos en Europa, zona con impuestos altos y con los índices de IDH (menor pobreza entre otras cosas) más altos del mundo.

Más impuestos es reducir desigualdades y pobreza, lo cual no quiere decir que no se puedan gestionar mejor las cosas, independientemente de cobrar más o menos impuestos.

berkut

#8 El problema no es que los currantes paguemos el 50% de nuestros ingresos al estado. El problema es que los que ganan más de 100.000 euros al año (por poner una cifra) pagan bastante menos.

Yo más que al estado, responsabilizaría a los partidos. Concretamente al PP y al PSOE, que son los que han (casi) monopolizado el estado durante décadas.

D

#1 luego están los españoles que quieren pagar más y más impuestos hasta que descubren que pagan cada vez más pero no mejora nada.

gonas

#1 ¿me explicas porque pagando más impuestos se fomenta la igualdad de oportunidades?

D

#14 Tú debes ser de esos que envidian a Finlandia hasta que descubren que su secreto es menos educación concertada/privada y más educación pública (una pista: uno de los principales determinantes de la desigualdad social pasa por un adecuado sistema educativo público)

Postdata: si el problema es la inepcia de los políticos tenemos que cambiar a los políticos, no usar eso como excusa para cargarnos lo que funciona.

powernergia

#14 La educación pública, sanidad pública y pensiones públicas son lo fundamental para la igualdad de oportunidades. Y todo eso cuesta dinero.

chorche77

#14 Porque es la forma de que el hijo del obrero más humilde pueda tener la mejor educación posible y y, si lo vale, la oportunidad de competir contra gente sin talento que se compra sus oportunidades a base de talonario.

Veelicus

Partiendo de que los españoles mas ricos no pagan casi nada...

D

#3 así que amancio ortega no paga impuestos.
Maravilloso. Y... ¿a quién hay que comérsela para hacer lo mismo?

D

Pues dependería de quienes fuesen los destinatarios de esas ayudas.
Para crónicos que hacen de la ayuda su forma de vida, ni de coña, para gente con problemas reales (de salud o coyunturales) no me importaría.

Esperanza_MM

#33 Ese es uno de los grandes problemas que tenemos, el cual no veo que ningún político tenga intención de cobatir, y mira que podemos copiar soluciones de otros países...

M

Los españoles no quieren pagar más, ni a favor de esto o en contra de lo mismo.
Que no quieren pagar más.

D

No es de recibo que las feminazis se lleven cientos de millones en subvenciones para coger la pancarta lol y auténticos necesitados no tengan calefacción ni agua caliente.

Gry

Lo que tienen que preguntar es si le parecería bien que el 50% más rico pagará más impuestos para ayudar al 50% más pobre... ;-p

D

¿Más de la mitad se creen de la mitad que más gana?

Autarca
Brill

En realidad es así en todo el mundo. Siempre he creído que la humanidad es esencialmente egoísta. Así que en el fondo me alegro de que el estado nos obligue a ser más solidarios.

Trabukero

#2 Egoista?

Te has parado a pensar alguna vez cuanto pagas en impuestos (IVA, IRPF, SS, IBI...)?

Soy minusvalido, se muy bien lo que es ser un "apestado" laboral.

Pero estas cosas se arreglan con educación no con dinero...

A mi empresa le pagan por tenerme contratado, pero bien que se llena los bolsillos a costa de mi esfuerzo y trabajo.

e

Es que no somos la mayoría los que tenemos que pagar más, sino lo que tienen más que la mayoría.

Y qué decir tiene que tan importante es lo que se recauda como cómo se administra lo recaudado. Porque el problema de España no ha sido la falta de ingresos, sino la malversación de los fondos.

Magog

Pues a mi no me importaría, pero no me han preguntado y solo soy uno

m

Yo creo que el problema es que a esa pregunta le faltan apellidos. Quiero decir, impuestos que se gastaría de tal y tal modo... En genérico, yo también digo que no.

Si el 10% del país acapara el 90%de la riqueza y subiendo es lógico que en una encuesta salga esto.

e

Bien se podría empezar por evitar el fraude que existe: que se paguen las horas extras que se hacen, que las empresas no defrauden, que la gente no pague ni cobre cosas sin iva, y un etecereta largo como un día sin pan que no le interesa a mucha gente perseguir.

A

Partiendo del dato del ingreso medio sólo hay que hacer pagar más y más impuestos a los más y más ricos.
Es injusto que alguien deba pagar más impuestos si no llega a un ingreso suficiente.
Pero empecemos por los bancos, empresarios y su gran fraude fiscal...