Hace 3 años | Por minossabe a bloomberg.com
Publicado hace 3 años por minossabe a bloomberg.com

Estados Unidos cayó 25 puestos, del puesto 50 al 25, en el índice de miseria de Bloomberg, que cuenta las perspectivas de inflación y desempleo para 60 economías. Venezuela, Argentina, Sudáfrica y Turquía se mantuvieron en su poco envidiable ranking de 2019 como las cuatro economías más miserables del mundo, y Venezuela se mantuvo como la peor del mundo por sexto año consecutivo.

Comentarios

D

#1 Si si, además la veracidad cubana va a misa, lol lol lol

D

#8 vaya zasca que has dado a la voxemita.

D

#8 #11 Datos del Banco Mundial? Es una lista que ha hecho Bloomberg (opositor de Trump) escogiendo dos datos que les han dado la gana.

Encima con las perspectivas, no con datos reales.

JohnnyQuest

#21 Precisamente cito al banco mundial porque coinciden con estos en el caso de la esperanza de vida. Haz el esfuerzo si lo dudas. San Google...

D

#22 Creia que hablabas de este estudio, sorry.

En que coinciden con estos?

Tu puedes ver en que puesto esta Cuba en este indice? A mi no me deja verlo.

El Banco Mundial pone que la esperanza de vida en los dos es la misma: 79. Si este no es el indice, dime cual.

https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.LE00.IN

De todas formas, en Estados Unidos mueren de comer mucho y basura. En Cuba lo de comer mucho...

Noeschachi
D

#34 Noticia similar a la de España con Caritas. Con la pandemia se disparan las solicitudes de ayuda.

Y no niego que haya pobreza.

Es una pena que la gente de todo el mundo, incluida Tailandia, la mejor segun este indice, deje su pais para morirse de hambre en Estados Unidos. Deberiais mandarles estos enlaces antes. Que la riqueza esta en Cuba!

Noeschachi

#38 Otro que vive aún en la guerra fria con el falso dilema. O vives en Cuba o en EEUU di que si.

D

#39 No, ese dilema no existe ni ha existido. Nadie en Tailandia se plantea entre emigrar a EEUU o Cuba. Solo EEUU o paises similares.

El dilema lo poneis vosotros intentando comparar EEUU con Cuba.

Noeschachi

#40 Señora dejeme el brazo y de dirigirse a mi en plural

D

#41 El plural va para todos los que en esta conversacion han hablado de Cuba y EEUU. Son mas de uno, por lo tanto, plural.

Noeschachi

#42 O quizás un delirio persecutorio cuando yo no he mencionado Cuba en ningún momento. Algún arquetipo que andará en tu cabeza

D

#43 No has mencionado Cuba, pero te has metido en una conversacion donde se habla de Cuba y EEUU. En esa conversacion se apoya a Cuba y se critica a EEUU. Tu te has metido para criticar una de las dos partes.

k

#8 que suerte que te ignore, la verdad

D

#12 Hombre, la mejor del mundo es Tailandia, asi que imaginate lo que importa ese indice.

tiopio

El sueño americano…

D

#27 En Rusia hay mas miseria, hay mas violencia, hay mas pobreza, hay mas mafias, hay muchisimos mas secuestros, hay menos libertades, hay menos derechos, hay opositores a Putin asesinados, hay el doble de asesinatos/homicidios, hay mas asesinatos a manos de la policia en Rusia que en EEUU........ indice que mire, veo a Rusia mas cerca de paises tercermundistas, que de paises occidentales. Hay mas calidad de vida en Marruecos o Egipto, que en Rusia.
Por eso veo este articulo tan alejado de la realidad, que se merece un negativo por mentira cochina.

Conoces a alguien que viva en Silicon Valley? Por que yo si, y la mayoria viven de putisima madre.. y mis conocidos, cobran mas del doble de la cifra que mencionas.. tengo una escapada pendiente a ese lugar, a ver si el covid no lo impide el proximo 2021.

fral

#28 De Rusia no ha interesado leer mucho de como vive su población general, no nos la suelen vender como el país de las libertades y ni nos se la pasan vendiéndonos el "sueño ruso" como lo hacen con el "sueño americano", pero de USA si que nos suele llegar bastante información y mucha propaganda constante y sonante, por eso cuando toca ver un poco de su realidad es fácil que se les venga abajo esa fachada. Como documentales sobre las zonas pobres de USA, sobre todo recuerdo ver una zona minera en la que es la ciudad o estado más pobre del país y aquello se parecía mucho a los barrios pobres de mi país.

De Silicon Valley, pues vaya, que buenos amigos privilegiados. Tengo entendido que el salario medio en Silicon Valley es de alrededor de 97 mil dolares anuales y que alquilar un apartamento cercano a la zona cuesta unos 3400$ mensuales, eso sumado a otros gastos desorbitantes de la zona hacen que muchos trabajadores tengan que vivir en situaciones ridículas en comparación con sus sueldos. Luego te pones a ver lo endeudada que está la población estadounidense y que la mayoría no puede aguantar más de un par de semanas sin trabajar porque quiebran, o que viven muy cómodos mientras no tengan que afrontar un gasto repentino fuera de sus presupuestos porque entran en bancarota, y ni hablar de sus facturas médicas, todo esto hace que no sea difícil creer que la vida del ciudadano medio estadounidense no es ni remotamente tan cómoda y buena como nos la venden.

D

#29 No eres nuevo en MNM. Justo lo que describes es cómo la izquierda trata de vender la URSS, digo Rusia, Cuba, Venezuela, Corea "la buena" y demás paraísos socialistas.

Noeschachi

#30 Algunos os quedasteis en la guerra fria. Rusia no es la URSS y de comunista tiene lo que San Marino

fral

#30 ke? ?Te escribo de noticias de estadosunidos y me hablas que te quiero vender la union sovietica?, genio.

D

Salario medio de USA: 4400$
Salario medio de Rusia: 570$
Salario medio Mexico: 510$

Este artículo, en parte, es una mentira como una catedral de grande.

fral

#26 ¿De verdad te basta ese dato del salario medio en diferentes países para quedarte tan a gusto así? No sería como bueno agregar a ese dato el coste de vida, endeudamiento de la población general, acceso a la salud, distribución de la riqueza, etc. Digo, ese dato por si sólo no sirve de nada. Por ejemplo, ponte a averiguar que tan a gusto viven los trabajadores de Silicon Valley con sus salarios de 100mil dolares anuales.

D

#15 Lo único en que mejora México a USA es en los tiroteos.

D

Ya veo a Mexico reforzando la barrera.

D

#5 Menos mal que Trump querían que, lógicamente, la pagara México, ya que los yanquis van a correr en masa huyendo de su horrible y capitalista EEUU hacia el próspero y longevo México.

Suena chocante, pero nuestros progres lo leen en el telegram de Podemos y se lo creen tal cual.

Noeschachi

#15 Desde cuando Mexico no es capitalista? Incluso mas liberal que USA

D

El nivel de nuestros compatriotas progres es alucinante, por lo ínfimo.
Ven un artículo de mierda rebuscado y son capaces de creer que en México se vive mejor que en EEUU.

Si les preguntas ¿entonces por qué los mexicanos se dejan la vida tratando de entrar a un país donde se vive menos que en el suyo? Pues ya cortocircuitan y no te contestan.

D

#49

"Es decir imagina un troll que vende la moto y solo hay un especialista (o varios, hace un escaneo) capaz de desmontarle la moto por lo que ve. El troll mete al especialista (o los que ha pillado que saben del tema) en el ignore para no ser refutado"

Regla número 1 por estos lares, don´t feed the troll.

"¿el biólogo o el especialista ve las burradas que está diciendo el troll para poder rebatirlas sin necesidad de referirse al troll si este no lo quiere ver simplemente contestando a las burradas y que la respuesta la vea la gente si lo desea?"

Sí, entiendo que sea posible programar el código con ese objetivo.


"Pero esto sí implica que ha de haber muy poca gente que sepa de lo que se habla para que el troll se centre en un acoso así muy delimitado"


Correcto. Por eso muchas noticias las voto positivo simplemente para que tengan más visibilidad y tengamos la oportunida de tener comentarios certeros que confirmen dichos envíos.

D

@admin, pido que se modifique en la función de "ignore" , el que el usuario ignorado pueda detectar que es ignorado por otro usuario cuando le haga referencia.

Hay una tendencia muy cansina en mnm en la que el ignorado, por motivos que no me interesan, indica que otro le ha ignorado. La verdad, es algo que a los demás nos da igual.


Probablemente esto se pueda evitar permitiendo al ignorado aún referenciar, pero sin que el que ignora reciba notificación de dicha referencia.

Gracias

JohnnyQuest

#16 A mi los motivos si me interesan, y no estoy sólo. He sacado y me han sacado del ignore precisamente por poder percatarse los meneantes de esta relación. Gracias a esto he corregido juicios apresurados sobre otros, y viceversa.

Además es un recordatorio de que no se está debatiendo, sino evitando. Es un buen recordatorio para todos los que hemos ignorado.

D

#24 Pues a mí no me interesan los motivos por el que el ignorado comienza a decir a todo el mundo que ha sido ignorado por un usuario tal.

Eso debería ser un asunto entre el que ignora y el ignorado (si procede). Y de nadie más.

Añado, normalmente el ignorado destaca que le han ignorado para "evidenciar" en cierta manera al que ignora, por motivos de despecho básicamente al verse impotente esa persona de replicar (repito, no me interesan los motivos de destacar que ha sido ignorado el usuario, por lo personales y posiblemente variadas que entiendo que son) y añadir la critica a dicho "ignore" en muchos casos, como argumento adicional a discusiones iniciadas anteriormente. Prefiero que el usuario ignorado continúe argumentando (aunque el que ignora no se percate de ello) con las motivaciones originales.

Lo que yo entiendo con la función de "ignore" es que el objetivo es cortar toda interacción con el ignorado (evidentemente el debate ahí se acaba), y esa es una decisión del propio que ignora, para bien para el que ignora o para mal.

Creo que el que sirva el "ignore" para que otros usuarios rectifiquen y se "reconcilien" o "aclaren" asuntos, es uno de los usos menos comunes por aquí.

Creo que la decisión de ignorar debería ser algo más personal.

#25 A mí me la suda. Creo que el disfrutar de que el ignorado se ahogue en su propia bilis no debería motivar la razón de ser del "ignore", que sé que ocurre (y hasta puede ser divertido roll (broma) ), pero no creo que sea saludable para los foros ese ambiente, sobre todo para los que usamos los comentarios para obtener diversas perspectivas.

JohnnyQuest

#31 Si quedara registrado el argumento para los demás, me serviría. De hecho, aunque muy susceptible a las humanas pasiones que describes, en este caso edité el comentario para que 1 entendiera que no era para él.

Lo dicho, mientras las contra-argumentaciones queden registradas, no problemo.

Sigo pensando que ver una ristra de líneas en gris te hace reflexionar, eso sí.

D

#32 El ver una ristra de líneas en gris que te hace reflexionar y que te permite tener la posibilidad de hacer de "redentor" en ciertos períodos en los que te despiertas más positivo es algo que, por qué no?

Eso lo veo bien. Que el que ignora sepa a quién tiene ignorado. E igual al destacar a esos que ha ignorado (que por cierto creo que es mejor como estaba antes, que aunque estaba en gris podías desplegar el comentario y ver el contenido, sin tener que designorar), para tener conocimiento del "abuso" que igual algunos pueden hacer de dicha herramienta "ignore". Es una especie de mirarte en el espejo y poder cambiar tu propia actitud y reflexionar como comentas.

Pero que el ignorado sepa que es ignorado, no me parece lo correcto.

D

#31 Yo lo tengo claro y lo digo igual. Voto negativo manda al ignore, por que esos votos son para el racismo, insultos y spam, con lo cual a uno que opina que lo mio es eso ni le leo. Punto.

D

#16 Ah no, a mi me gusta que el ignorado sepa que no me interesa en lo más mínimo su opinion sobre ningún tema en absoluto. Se lo ha ganado y que se joda.

s

#16 ¿entonces con poner a un biólogo en el ignore se podría decir falsedades sobre biología a los meneantes sin que el biólogo tuviera oportunidad de corregirlas, por ejemplo?

D

#c-45" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3362663/order/45">#45 No.

El biólogo siempre tendrá la oportunidad de dar réplica a los comentarios falsos del que ignora añadiendo # y el número del comentario al que da réplica, sin que esa # y número de comentario desaparezcan. Simplemente el que comenta falsamente no recibiría notificaciones y el ignorado no descubriría que le han ignorado, manteniendo dicha referencia en el comentario y conocer el contexto y motivaciones de ese mismo comentario.

Así conseguiriamos dos cosas:

1. - Que el biólogo de la versión (suponemos real por ser biólogo) de lo que se está hablando, sin distraer sus argumentos indicando que el que dice falsedades le ha ignorado, etc. En beneficio de todos los que queremos tener la versión real.

2. - Dejaríamos de leer réplicas del que comenta falsedades, al no darse por aludido, siendo los meneantes los que pondrían estos comentarios falsos en su sitio votando consecuentemente.

Creo que o no he explicado corréctamente lo que pido o no se me ha entendido, pero eso que comentas no aplicaría aquí.

s

#48
me refiero SI ES EL IGNORADO Perdona si no me he explicado bien

Es decir imagina un troll que vende la moto y solo hay un especialista (o varios, hace un escaneo) capaz de desmontarle la moto por lo que ve. El troll mete al especialista (o los que ha pillado que saben del tema) en el ignore para no ser refutado

¿el biólogo o el especialista ve las burradas que está diciendo el troll para poder rebatirlas sin necesidad de referirse al troll si este no lo quiere ver simplemente contestando a las burradas y que la respuesta la vea la gente si lo desea?

Esa era mi pregunta

Tenía otra cuestión que esperaba preguntar que es la que realmente creo que me respondes de verdad. Era de que el troll trollease absurdamente a quien cree que sepa de un tema para que esa otra persona le ponga en ignorados al troll y este pueda entonces sí decir cosas sin ser corregido. Pero esto sí implica que ha de haber muy poca gente que sepa de lo que se habla para que el troll se centre en un acoso así muy delimitado

b

¿Aquí es donde se echan pestes a EEUU y al capitalismo? Vale, voy entrando.

sotillo

#4 No creo que necesiten ayuda en pestes ya son ellos muy apachanados

Noeschachi

#4 Porque Mexico o Rusia no son paises capitalistas

D

50 de 60. Qué gran país les está quedando. Y eso que, en teoría, aún son primera potencia mundial.

D

#3 No, hombre.
La primera potencia mundial es la URSS (aunque ya no exista). Y luego Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
En eldiario.es, el jueves y MNM así me lo confirman.

papandreu22

Pero tienen la libertad de ser miserables.

sotillo

#6 Yo diría la obligación, alguien tiene que poner la parte mala