Hace 6 años | Por --406457-- a elsaltodiario.com
Publicado hace 6 años por --406457-- a elsaltodiario.com

Entrevista a Guy Standing, economista y analista social, cofundador de la Red Mundial de la Renta Básica y profesor en la Universidad de Londres, en la que habla sobre trabajo, renta básica, la riqueza... "La gran ironía actual es que los socialistas, la izquierda, la socialdemocracia, el comunismo... todos quieren tener a todo el mundo en un empleo. Según esa modalidad, quieren que todo el mundo esté en un trabajo rindiendo cuentas a un jefe. ¿Es esto libertad? No lo creo. ¿Es necesario? Tampoco lo creo."

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Sería más libre hacer lo que te salga de los cojones sin dar explicaciones a nadie, pero eso solo puedes hacerlo si eres el dueño de la empresa.

ninyobolsa

#5 El que responde ante los clientes es el encargado de post-venta o le community manager

laveolo

#10 y el que cierra la empresa porque no vende, el jefe.

Una cosa es "responder" y otra "dar la cara", para lo segundo contratas a alguien que se lleve las host....

ninyobolsa

#12 El jefe y el dueño no es lo mismo. ¿Y que es responder? ¿quebrar porque la gente de tu empresa no la lleva bien? eso es un problema de recursos humanos. Quiebres o no e dueño va a a seguir haciendo lo que te salga de los huevos.

Trigonometrico

#1 Puedes hacerlo si eres el dueño de la empresa y además te desentiendes de todo delegando sobre algún empleado, como hacía Esperanza Aguirre.

D

Las empresas son organizaciones militares jerarquizadas.
Tu opinión no cuenta.
La democracia y el capitalismo son incompatibles.
Votas 1 día cada 4 años, el resto del tiempo eres un esclavo.

D

#9 Qué gilipollez.

D

#14 para las ideologías totalitarias, una auténtica estupidez.

D

#6 No sé qué no entiendes de mi comentario. Yo no he entrado a juzgar cómo era o son los sindicatos, yo solo he matizado que las vacaciones no las regalaron los empresarios. Fueron fruto de lucha obrera y sindical (sin sindicatos, los obreros no se hubiesen organizado con éxito). No hay mucho más que añadir.

D

Por eso te dan dinero y hay un mes al año que te lo dan sin hacerlo.

D

#3 No entiendo muy bien tu post salvo lo de las vacaciones que fueron un logro obrero no de los sindicatos. Los sindicatos gremiales tuvieron su eficacia y eran defensores del trabajador, los actuales pertenecen a partidos politicos y se dedican a los mismo que estos o sea a trincar.

mefistófeles

La libertad laboral, para mí, sería que pudiera irme del trabajo cuando quisiera (avisando con antelación, eso sí, que lo cortés no quita lo valiente) sin que tuviera problemas para poder encontrar otro trabajo donde me sintiera más a gusto.

Si, por causa de la precariedad laboral que tenemos, tengo que aguantar un trabajo que, por el motivo que sea, me asfixia, efectivamente no tengo libertad.

D

#4 Es que la necesidad es lo contrario de la libertad. Algo evidente que sin embargo nos cuesta ver, porque nos venden una idea de la libertad asociada solo con elecciones binarias, en las cuales todo lo demás (contexto y sociedad incluidas) ha desaparecido.

Pero es lógico, porque es una libertad que emana del acto de comprar. Todo pura ideología.