Hace 4 días | Por aiounsoufa a motorpasion.com
Publicado hace 4 días por aiounsoufa a motorpasion.com

Patones es un municipio de la sierra madrileña que se divide en dos: Patones de Arriba, el original, y Patones de Abajo. En el primero no se puede circular en coche, ni siquiera sus habitantes pueden hacerlo. Pero curiosamente esta pequeña localidad es la segunda de toda España con más automóviles por habitantes censados, superando la veintena por residente. ¿Cómo es posible? Evidentemente, tiene truco. Casi 12.000 coches registrados para menos de 600 habitantes

Comentarios

aiounsoufa

#1 se podría controlar, por ejemplo, por cada vehículo inscrito al mismo nombre, pagas un % más en las tasas

fofito

#3 O unificando la cuantía a pagar en todos los municipios del estado.

Se acabaría con este modelo de "picaresca" y no se castigaría modelos de negocio como pueden ser el alquiler de vehículos

TocTocToc

#6 O eliminando ese impuesto absurdo.

fofito

#10 Es otra opción. Irreal pero respetable.

TocTocToc

#3 ¿No ves que precisamente no lo quieren controlar? roll

e

#1 El milenario "Reino Patónico" siempre fue poco amigo de los impuestos.
El rey de Patones era el jefe de una pintoresca monarquía hereditaria que, según crónicas y leyendas, pervivió en el pueblo castellano de Patones, hasta el año 1750.
Las leyendas hablan de una monarquía supuestamente milenaria, para algunos de origen visigodo, que habría conseguido sobrevivir a la ocupación de la península ibérica por parte de los musulmanes. La leyenda explica que uno de los monarcas de Patones, envió una carta a Felipe II, encabezada por la frase: Del Rey de Patones, al Rey de España.

De finales del siglo XVII provienen las primeras referencias escritas a la peculiar institución del rey de Patones. Parece ser que las 10 o 12 familias residentes en la localidad acataban la autoridad de un anciano al que daban el título de rey y que este cargo era hereditario.
Fue Carlos III, quien acabó con la dinastía "patonera" al negarse estos a pagar unos impuestos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rey_de_Patones


"el último rey de Patones solía ir a vender algunas carguillas de leña a Torrelaguna, en donde le han conocido varios sujetos, que le trataron y me han hablado de él.
Este hombre, que era pacífico y enemigo de chismes, se dejó de cuentos, y comprobando que sus súbditos se situaban ya en el boquete, a vistas a la llanura, hubo de barruntar alguna inundación de las fórmulas legales de su reino (donde los juicios eran verbales, sin autos, pedimentos, ni traslados), o acaso la ocupación del Gobierno le impidiese atender debidamente a su propia subsistencia, por lo que abandonó su trono; de modo que los Patones, viéndose sin pastor, se sujetaron espontáneamente a la jurisdicción y al corregimiento de Uceda, de la cual hoy es aldea el Reino Patónico"

"El 3 de agosto de 1769 se concedió a Patones el título de aldea independiente de la villa de Uceda, momento en el que posiblemente desapareció la figura del Rey de Patones"
https://es.wikipedia.org/wiki/Patones

mis_cojones_33

#8 Ostia, que curioso. No conocía la historia. Gracias por el apunte

QAR

Si el pueblo se llama Patones y los coches no pueden circular, está claro que falta una “e” en el nombre.

ochoceros

Una persona normal pondría mala cara al oír está noticia y se preguntaría qué hacer para evitar estas picarescas.

Por desgracia la mayoría de la gente que vota se ríe de la inventiva de los aprovechados (¡qué listos!) mientras sigue culpando a perrosanxe y la malvada izquierda de lo que tardan en atenderle en el médico.

M

Me parece asqueroso tener que soportar sus putos coches sin que dejen aquí ni un duro. Espero que se prohíba pronto