Hace 8 años | Por --406457-- a ctxt.es
Publicado hace 8 años por --406457-- a ctxt.es

Joseph Stiglitz (Indiana, 1943) no es un radical. Su carácter, aderezado de un optimismo prudente, y su impresionante currículum le dibujan como un hombre de orden, todo lo más un reformista. Y aún así, el premio Nobel, economista jefe del Banco Mundial a finales de los años noventa después de haber presidido el Consejo de Asesores Económicos de Bill Clinton, se ha convertido en un enérgico crítico del establishment.

Comentarios

Potopo

Razón no le falta, mucha gente lo dijo al principio, cuando unos tan sólo tuvieron que cambiar la moneda y el resto tuvo que cambiar también los precios para adaptarse

D

"Esto parece estar en contra del efecto goteo [trickle-down economics]

Exacto. La economía de goteo claramente no funciona. Nadie en su sano juicio defiende eso".


Bueno, eso de que nadie en su sano juicio lo defiende habría que verlo lol

"Creo en 2013 o 2014 usted dijo que al que había que echar del euro era Alemania y no los países del sur. ¿Qué le hizo pensar eso? ¿Esa posición ha cambiado?

Es un argumento económico simple. El euro, tal y como está constituido, con Alemania negándose a apoyar reformas necesarias, incluyendo una unión bancaria, es inviable. ¿Cuál es la mejor manera de romperlo? Si Alemania se va el valor del euro bajaría y reestablecería la competitividad en el resto de Europa. Hoy hay un desequilibrio porque Alemania es muy competitiva. Y las deudas… Si Grecia o Italia salen, el valor del euro subirá, y las deudas que tienen en euros sería muy difícil de pagar. Por lo tanto, que Alemania salga sería la salida menos traumática".


Esa sí que sería una idea interesante, desde luego.

D

#2 si funciona, pero para algunos

D

#5 Hasta ayer no había escuchado ese concepto. Y ahora en dos días, dos veces. Y resulta que #4 incluso tiene una ilustración mejor. Te la mango.

D

#7 sin, problema, de google la he sacado

D

#5 ¿Y esa invocación?

El_Cucaracho

Pues hagamos lo que nos da la gana, jehová, jehová

D

Los alemanes creen que es "invidiable"