Hace 9 años | Por Ripio a eldiario.es
Publicado hace 9 años por Ripio a eldiario.es

Se admite que el gasoil a base de soja, maíz o palma "ha provocado más emisiones de CO2 que las que ha evitado" al tiempo que ha contribuido a la deforestación y a encarecer los alimentos. La producción mundial se dobló entre 2008 y 2014 y la ONU prevé que aún crezca otro 50% en diez años en detrimento del terreno usado para el arroz o el trigo.

Comentarios

El vídeo-tutorial en español más completo (1h, 12m) para hacer biodiésel casero a partir de aceite de cocina usado:

noexisto

#3 viendo la instalación o el sr se hace muchas patatas fritas o se pasa un buen rato recolectando aceite (parece bien explicado, de ahí mi positivo, claro)

Nota: pero has entendido la noticia, no?

Georgius_Saliciletensis

#5 La entradilla solo, pero el aceite usado no es un alimento y este biodiesel no esta afectado por la regulación.

noexisto

#6 entonces contaminará más, no? O no es afectado porque no pasa por un distribuidor y va de tu garaje a tu coche?

fantomax

#8 Habría que estudiar todo el ciclo de vida de ese aceite si es descartado y si es quemado en tu coche para poder estudiar los impactos de ambos destinos y tomar decisiones. Además de el impacto de usar otro combustible.

#9 Si ese aceite lo iban a tirar por el fregadero y lo usaron para sustituirlo por gasóil te aseguro que contamina menos.

fantomax

#10 eso calculo, lo que quería destacar es que el impacto ambiental hay que mirarlo con todo el ciclo de vida de lo que haces y sus alternativas. Y a ser posible con datos detallados.

N

#3 Qué grande el tío José Manuel, en todos sus vídeos.

noexisto

Nunca sabremos el chiste que haría Jeremy Clarkson sobre el tema, pero seguro que incluía algunos osos polares en el mismo

Socavador

#2 Sí licuamos esos osos y los añadimos al biodiesel seguro que funciona y las emisiones de CO2 disminuyen.

f

Es increíble que se divulgen de esta forma aseveraciones sin ningún tipo de fundamente. Se presenta a la soja como un cultivo energético cuando el 80 porciento del grano son harinas proteicas que se importan a la unión europea para sostener gran parte de la producción animal.
Es totalmente falso que no se generen ahorros importantísimos de gases efecto invernadero, esto es solo una campaña de tipo proteccionista a la cual nos tiene habituados los burócratas de Bruselas. Esto esta apoyado por asociaciones ambientalistas que tienen un importante grade de desconocimiento del tema