Hace 11 meses | Por xupiri a eleconomista.es
Publicado hace 11 meses por xupiri a eleconomista.es

Hablar de la propiedad de vivienda en España no es sencillo. La evolución del país de propietarios hacia el país de arrendatarios se ha fraguado a través de cambios económicos y sociales de distinto calado que han modulado las preferencias sobre la tenencia de vivienda hasta imponer prácticamente a la fuerza un modelo que hace unos años escogía una minoría.

Comentarios

Priorat

Buscad comentarios en menéame de 2009-2010 cuando empezaron a producirse desahucios.
Quien se había comprado un piso era un idiota, lo inteligente era alquilar. 

Narmer

#5 Recuerdo esas conversaciones. Yo compré en Reino Unido en 2011. Se me criticó que no tendría movilidad, que si los intereses de la hipoteca, etc. 12 años después, vivo en España y ya tengo una casa en propiedad sin hipoteca. De haber alquilado, estaría sometido a vaivenes del mercado, caprichos de caseros y condenado a tener que estar pagando siempre por un techo en el que vivir.

f

#6 si has pagado un piso en 12 años, trabajando, o te ha tocado la lotería o tienes un buen sueldo. Estadísticamente no eres representativo, supongo?

Narmer

#8 Mi casa de Reino Unido se apreció un 60% y también tengo un buen sueldo. Pero lo primero es lo que más influyó. También que esa casa era bastante más grande y cara que la que he comprado en España, pero mi mujer y yo preferimos algo más pequeño y no tener deuda.

f

#16 en Países Bajos estamos igual: casas en nuestro vecindario que valían 350 k€ en 2016 ahora se venden por ~500k€ es una locura. Nosotros no nos queremos volver, pero estos precios no nos hacen nada de gracia.

ccguy

#15 siempre hay otro cliente

ccguy

#7 el precio del alquiler no se fija en función de lo que puede pagar un inquilino concreto.

Cualquier casa no muy vieja va a tener un alquiler caro porque comprarla fue caro.

f

#12 El precio del alquiler se fija teniendo en cuenta lo que pueden pagar los potenciales clientes, porque en caso contrario lo que ocurre es que no se alquila. Si el propietario no quiere bajar el precio, y lo puede aguantar, tendrá la propiedad vacía.... pero al cabo de unos meses verá que sale mas a cuenta sangrar menos al inquilino y recibir algo que no recibir nada.

c

Si sabías que ibas a vivir de forma precaria y no te gusta vivir de forma precaria, fácil, no haber nacido.

B

#2 Ese no es el razonamiento correcto. El razonamiento correcto es que debemos respetar el legítimo y legal derecho que tienen los jóvenes, como todos los seres humanos, de considerar, cuando así lo deseen, que la precariedad es una cosa estupenda, tan estupenda como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ella, a que sus hijos les agradezcan la precariedad tanto como esos jóvenes progenitores la agradecen a sus padres (¿qué persona inteligente y ética haría que sus hijos naciesen en una determinada circunstancia económica que dicha persona considerase que es una circunstancia horrible?).

Que a ti o a mí nos parezca que la pobreza o la precariedad son cosas horribles para los hijos no obliga a otras personas a tener el mismo parecer, opinión o gusto que nosotros, y otras personas están en su derecho de considerar estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad. La convivencia en una sociedad civilizada consiste en que sepamos respetar la pluralidad y diversidad de ideas y opiniones de los demás.

Moal

En España la mayoría de los que alquilan son particulares que heredaron el piso de la abuela.
No son profesionales y acaba pasando lo que tenia que pasar.

D

Quien tiene pisos en propiedad los alquila al mejor postor. Si puede ser lo aquila para turismo, que se saca más.

Ya si eso nos acordamos de los ejpañoles que buscan piso y se tienen que ir a vivir a la loma del culo.

f

#4 la mayoría lo que buscan es sangrar al inquilino. Si el sueldo mas común es 1200 €/mes brutos, que se queda en unos 1000 netos, los alquileres se deberían mover en una horquilla de 300-600 €/mes. No se por donde vives tu, pero en los alrededores de Barcelona es raro encontrar algo en esa horquilla que se pueda llamar 'piso', aunque seas un tipo decente que no vaya a romper nada y pague puntualmente.

Moal

#4 y que no se quejen por los electrodomésticos que hay en el piso de los 90, mi por que la paredes tengan un poco de moho o porque las ventanas no cierren bien, pelmazos de esos no queremos en pisos de alquiler.
Queremos que paguen y no escucharlos en 5 años.
Y que al irse en 10 años esté el piso igual que lo encontraron.

limoncio

#4 Yo nunca me he encontrado con uno de esos, me los he encontrado siempre de los de, si puedo te subo el alquiler cada año y cuando tengas algun desperfecto tardare lo maximo posible en arreglar nada

ccguy

#11 yo tengo amigos de alquiler a los que no les han tocado el precio en 10 años.

A cambio, si se jode algo lo arreglan ellos, no sea que el casero de acuerde del piso.

limoncio

#13 pues que suerte, prefiero arreglar cuatro cosas, que pagar bastante mas cada mes