El Grupo de Expertos de Entso-E creado para investigar el apagón eléctrico que afectó el pasado 28 de abril a España y Portugal ha identificado un fenómeno sin precedentes en la red eléctrica europea: una ola de desconexiones de generación provocadas por aumentos de tensión en cascada. Esta es la principal conclusión provisional extraída durante la cuarta reunión del Panel de Expertos, celebrada el 15 de julio, en el marco de la investigación coordinada por la organización que agrupa a los operadores de sistemas eléctricos del continente.
|
etiquetas: apagón , 28 , abril , causas
No hay más preguntas señoría.
cc: #1 #4
Entendí que "operadores" se refería a las compañías generadoras, pero no, se refiere a los que gestionan las redes nacionales, tal y como se explica aquí: www.entsoe.eu/about/inside-entsoe/members/
No nos hagamos trampas al solitario.
Esto es como el médico que certifica que la muerte fue por paro cardíaco.
Que el paciente se haya desangrado por una cuchillada no se dice. Sólo se dice que se paró el corazón, cosa que es totalmente cierta.
Ahí está el truco: se dice la verdad pero no toda la verdad.
Son dos preguntas: ¿de que murió? Y, ¿qué provocó lo que lo mató?
Analizando de nuevo el comportamiento de distintos grupos térmicos acoplados, se comprueba con carácter general, en el momento de subtensión en torno a las 18h, la mayoría de los grupos analizados responden reduciendo su absorción de energía reactiva (o pasando a generar reactiva), como sería esperable (de nuevo, el análisis se ha
… » ver todo el comentario
¿Por qué la red no se pudo estabilizar?, ¿por qué no funcionó la segmentación de las redes de distribución?
¿cómo que no? Mira a #2 y a #_8 lo rápido que han sacado sus conclusiones.
Un gran apagón afectó a España y Portugal. Se fue la luz en muchos sitios, y los expertos de Europa se pusieron a investigar por qué pasó.
Descubrieron algo nuevo y raro: muchas centrales eléctricas (las fábricas que producen la electricidad) se desconectaron solas porque había demasiada tensión (como si la… » ver todo el comentario
Así que responder a por qué no se estabilizó la red o por qué no funcionaron… » ver todo el comentario
Es un asunto muy complejo y me temo que nunca sabremos toda la verdad de lo que pasó porque nos contarán lo que quieran con el sesgo que quieran.
Hay muchos millones de euros de intereses en esto.
Me da pereza infinita actualizar la foto;
Para entender un poco la regulación (aunque #7 diga que es muy difícil): Las variaciones de tensión en una red eléctrica de distribución o de transporte se controla con la generación de potencia reactiva (lo del triangulito de marras), y las variaciones de frecuencia… » ver todo el comentario
¿Quieres un Spivak para la parte de cálculo?
Menos mal que máquinas eléctricas me la quité a la primera
Si tienes generadores funcionando con un cos(phi) por debajo de uno para contribuír a la estabilidad de la red, detectan una sobretensión y se desconectan, el efecto es un incremento de la tensión, y el siguiente reaccionará igual, y el siguiente...
Solo quiero desde aquí AGRADECER a los técnicos que ese día se dejaron los huevos y pusieron toda su sapiencia a currar al unísono para levantar el país.
A ellos, mi más sincero AGRADECIMIENTO, mientras un puñado de sátrapas se desviven en escurrir el bulto, ellos se arremangaron y arreglaron todo.
Alá, off topic off
Los parques, realmente el inversor de manera automática, suben el voltaje para no quedarse sin vender algo de electricidad cuando otro parque sube un poquito la tensión en el mismo nodo, por lo mismo, y no hay evacuación, lo que es un consumo de energía que baje la tensión. Todo es dentro de unos parámetros.… » ver todo el comentario
Con las renovables no pasa, vender energía a muy poco precio o no vender no les penaliza igual que a otra producción eléctrica.
Luego hay otros asuntos que lo hacen aún más caótico.
Porque en exprimir la red al maximo esta el beneficio mayor, y si no hay consecuencias de hacerlo, la probabilidad de que con el tiempo vuelva a pasar es alta.
La pregunta que tengo es: ¿qué quieres dar a entender? ¿que son idiotas?
En absoluto. Y de hecho, Podemos es la única fuerza política que ha defendido la creación de una empresa eléctrica pública. Vengo a decir lo que he dicho.
Porque, si no es culpa de Perro Sanxe, pasamos a otra cosa pero, si lo es, lo vamos a sobar más que a la teta de la novia.
Perro ya dijo que era cosa de las malvadas eléctricas, nunca de REE, no lo has leído en el argumentario? Si hubo una investigación por parte del gobierno para encontrar a ese villano!
La entidades nunca tiene culpa jurídica eso ya se sabe, pero donde y quien.
Desde mi ignorancia, lo único que se me ocurre es poner una serie de resistencias XXL que se vayan prendiendo a medida que haya más sobreoferta.
No entiendo a los monotemáticos ¿sobrecarga cognitiva? ¿menoria limitada? ¿falta de retención? ¿dificultad de concentración?