Hace 1 año | Por Verdaderofalso a carscoops.com
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a carscoops.com

El Tesla Model S, el coche que puso en marcha todo el movimiento de lujo eléctrico, tiene casi una década de antigüedad y, habiendo tenido las cosas a su manera durante la mayor parte de ese tiempo, de repente se enfrenta a un aluvión de oposición tanto de otras nuevas empresas como de automóviles heredados como BMW y Mercedes. Puedes decir por ti mismo sobre los méritos de esa estrategia, pero lo que nos interesa es qué sedán de lujo eléctrico obtendría tus hipotéticos (o tal vez reales) dólares. ¿E elegirías el BMW i7 por encima de los demás?

Comentarios

manbobi

#5 Pudo ser al principio pero no se ha impuesto. Es más, ha perdido creo ese efecto nuevo contendiente por los defectos de diseño, fabricación y postventa que hacen de un coche ser algo premium.
Ps. Por no decir que los diseños ya están anticuados.

Narmer

#7 Siguen siendo líderes de venta de vehículos eléctricos en muchos países. La emoción y fenómeno fan que desata Tesla es equiparable a los iphone. Y mira dónde está Apple y dónde el resto de sus competidores.

D

#8 la diferencia es que Apple hace un producto de calidad. De Tesla no se puede decir lo mismo.

Con respecto a los competidores del iPhone. Samsung vende más teléfonos que Apple.

Narmer

#9 Lo de la calidad cada vez va mejorando.

En efecto, Volkswagen también venderá más coches, pero, al igual que Apple es una empresa con más valor que Samsung, Tesla lo es y será con respecto a VW.

plutanasio

Old-money automakers like BMW and Mercedes aren’t the only brands after a slice of Tesla’s pie

yo lo traduciría como: "los fabricantes clásicos de automóviles no son los únicos que buscan un trozo de la tarta de Tesla"

Verdaderofalso

#1 suena mucho mejor.

Lo que está claro es que el bmw le da mil vueltas en calidad al Tesla

spacos

#2 Yo prefiero el termino: "de dinero mio", que traducido significa "el mio dinero"

plutanasio

#2 Por lo que he leído los primeros Teslas tenían muy buen acabado. Cuando aumentaron la producción tuvieron problemas de escalabilidad y recortaron en los detalles. Es difícil competir contra marcas que llevan un siglo haciendo coches y que tienen una infraestructura mundial.

Narmer

#4 Las marcas tradicionales llegan tarde. Tesla ha seguido la máxima de “el que pega primero, pega más fuerte”.

Una marca que no existía a principios de siglo XXI ha conseguido que marcas con más de 100 años de historia vayan con la lengua fuera siguiendo su estela.

Tesla, aunque a mí no me entusiasma, va muy por delante a nivel de software, sus coches tienen una aerodinámica y una eficiencia que no consiguen sus rivales.

Lo triste y gracioso es que ahora marcas tipo Renault, Cupra, Citroen o Skoda están sacando modelos eléctricos a precios de marca premium. Y, sinceramente, antes que pagar 45.000€ por un Megane, pago 52.000€ por un model Y o un Mercedes EQA. Las marcas tradicionales están despreciando a la gran base de clientes que se suelen gastar en torno a 20.000€ en el coche y llegarán MG, Dacia o BYD y les comerán esa parte del pastel.

manbobi

#2 Y fabricantes de automóviles "heredados" se refiere a los fabricantes tradicionales