Publicado hace 1 año por candonga1 a forococheselectricos.com

Si todo sale según lo previsto, en julio de 2025 entrará en vigor la nueva normativa anticontaminación Euro 7 en la Unión Europea, un estándar que parece no haber gustado a nadie, pues mientras que los colectivos ecologistas consideran muy laxos sus límites de emisiones, la industria automotriz critica algunos de sus procedimientos. La ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) cree que el calendario provisional para implementar la nueva norma es poco realista.

Comentarios

P

#5 no, lo explica #_8
Según la propia noticia, los fabricantes europeos argumentan que para cumplir esa normativa van a tener que encarecer, aún más, sus coches de combustión a la vez que van q tener que detraer recursos de sus desarrollos de modelos eléctricos.
Esto causaría que la gente se tire a coches eléctricos chinos, baratos y que no están afectados por esta regulación (por ser eléctricos, no por ser chinos).
Lo que probablemente no vas a encontrar es un utilitario combustión chino por 15.000 que cumpla con el EURO 7

a

#19 Ah, OK, que quieren seguir aferrados al negocio de las cafeteras contaminantes. Vale, vale, ahora lo entendí.

Gry

#26 Lo que no quieren es fabricar coches eléctricos baratos que compitan con los que en China valen como 5.000€.

P

#26 creo que quieren seguir aferrados al negocio, así en general.
A nadie le impiden comprarse un coche chino eléctrico, un Tesla o un MB EQS…

T

#3 Es a lo que ha llevado décadas de excesivo intervencionismo. Empresas que no son competitivas.

D

#20 Pues concretamente este problema ya lo comentaba Al Gore hace 20 años en "Una verdad incómoda"

Verdaderofalso

#6 espero que por coherencia no sean los mismos que fueron pillados manipulando las centralitas para pasar los test anti contaminación y luego en la vida real no cumplían… eeeee Volkswagen???

ContinuumST

#11 Nooo, seguro que no... esos ángeles del cielo... no volverían a intentar colarla... Imposible. lol

Fedorito

"para evitar la invasión de coches eléctricos chinos"

No entiendo, si puedo comprar un coche chino en Europa es que cumple con la normativa.

Verdaderofalso

#1 es el mercado, amigo

OdaAl

#4 Es el mercado, pero mejor que no entre competencia china.

Verdaderofalso

#14 claro porque los europeos no han tenido tiempo de actualizarse, ni de investigar, ni de dejar de engañar a todos (gobiernos, legisladores, ciudadanos…) vendiendo productos con un truco informático para sortear los límites de emisiones y que ha ocasionado problemas a todos los ciudadanos con contaminación, y a los usuarios porque les estafaron…

OdaAl

#17 Nótese la ironía en mi comentario.

Verdaderofalso

#23 mis disculpas

WcPC

#1 Porque la UE es un sistema postcolonial para que el país más industrial siga siendo el mismo.

Fedorito

#8
Pues muchas gracias por la explicación, ahora ya lo comprendo.

T

#8 Los coches eléctricos no tienen cero emisiones.

Ovlak

#10 A efectos de normativa EURO, sí las tiene. La normativa EURO no tiene en cuenta las emisiones de fabricación ni las flatulencias que emiten los bolivianos que extraen el litio de sus baterías. Sólo tiene en cuenta las emisiones de uso, no de fabricación.

lecheygalletas

#12 la normativa EURO 7 tendrá también en cuenta la partículas tóxicas emitidas por todo el conjunto del vehículo y no sólo el "tubo de escape". Por ejemplo, tendrá en cuenta las partículas emitidas por los sistemas de frenado (que son bastante más altas de lo que se puede pensar a priori), por lo que sí, un vehículo eléctrico puede tener emisiones tóxicas en forma de partículas.

Por citar lo primero que me sale al buscar en Internet para que veas que no me lo invento:
https://www.motor.es/noticias/euro-7-particulas-frenos-202287209.html

D

#1 Seguro que las fábricas de la dictadura China cumplen con las normativas de su país pero yo trataría de exigir se cumplieran también las leyes que se aplican a los trabajadores aquí en China.

RoterHahn

#15
Yo haría cono los chinos. Fabrica en europa y % de las acciones a la empresa europea asociada. En 10- 15 años veríamos.
Y ya que como dice #13... si sus normativas laborales y ambientales en la fabricacion de vehiculos ó cualquier cosas son mas laxas, pues tasa a todo producto importado

D

#13 Como si el Grupo Volkswagen no tuviera fábricas en países con leyes ambientales y laborales de risa....

ContinuumST

"Algunos fabricantes han advertido en los últimos meses de que la Euro 7 podría poner en bandeja el mercado europeo a las marcas chinas, que están introduciéndose en el viejo continente con modelos 100% eléctricos. "

Ah, ya entiendo... que no quieren fabricar coches eléctricos y se aferran a los motores de combustión porque... porque... O sea, que los chinos ya les han ganado por goleada... y están a ver cómo los joroban... en lugar de dedicar esfuerzos, talento y dinero a competir con ellos. Genial.

T

#15 Luego cuando otros desarrollen los combustibles sintéticos, Europa habrá perdido ya una década de desarrollo. Porque en Bruselas ya han decidido que en Europa solo se vendan eléctricos por no se sabe muy bien qué razones técnicas, pero ya les han pillado con dinero en bolsas de basura.

ContinuumST

#21 Supongo que las emisiones contaminantes y las nocivas para los humanos a corto, medio y largo plazo. Y del CO2 con su efecto invernadero. Digo yo, que tampoco me queda claro cómo lo van a hacer con las miles, millones de baterías de los coches. O con cómo se podrán recargar millones de coches eléctricos. O... mil dudas. No sé si los combustibles sintéticos contaminan mucho, poco o regular. No tengo ni idea. Y como todo, no es lo mismo mil coches en un país, que 20 millones, claro.

c

#15 Lamentablemente la industria con sus lobbys crearon una isla en Europa con sus condiciones de seguridad y contaminación. Sin embargo, la legislación de contaminación sigue su curso y finalmente si no metes dinero en desarrollo como hicieron los japoneses y chinos, el futuro de supera.
Ahora tenemos el problema de ser el 8º fabricante de coches del mundo (España) y achuchar para que la UE dé una demora o lo que sea. De lo contrario se pierden puestos de trabajo. Es que la industria es así.

ContinuumST

#24 Ya, pero entonces es por falta de miras al futuro, o a inventiva nueva y talentosa... no sé. Europa es lenta para muchas cosas, es un poco mastodonte, y en algunos casos me parece estupendo porque con precaución las cosas se hacen mejor, con cautela, etc. Pero también entiendo que en algunas áreas hay que ser innovador y creativo y me consta que debe haber miles de ingenieros altamente cualificados en toda la UE para dar ese salto.

D

#24 Cosas de Repsol y mierdas afines en vez de invertir en I+D eléctrico/informático.

neuron

haber estudiao. Si los chinos nos comen por eso, pues bienvenido sea. 

c

A ver si lo entiendo. Los fabricantes europeos necesitan un Euro 7 más laxo para que puedan seguir vendiendo coches de combustión interna? Se quejan de coches eléctricos chinos que no tienen emisiones y no tienen que cumplir Euro 7 !!!
Pero si de todas formas dentro de 12 años se prohíben todos los coches de combustión interna!
Bueno, excepto los de tiradas limitadas de hasta 1000 uds. típicos de Ferrari, Maserati, etc.
Creo que están mezclando cosas distintas. Un motor eléctrico no tiene nada que ver con un motor de combustión de derivados del petroleo.

D

Pues me parece bien, porque como bien me han explicado en Menéame, por evitar una invasión tenemos que estar dispuestos a hacer lo que sea. Siempre que la invasión sea en Europa, eso sí.

s

Marca china que quiera vender aquí, que necesite un partner al 49% con una empresa nacional, como hacen ellos.

Naranjin

Festival de respuestas de gente que ni ha leído ni entiende ni quiere entender la noticia.