Hace 3 años | Por Suker a xataka.com
Publicado hace 3 años por Suker a xataka.com

A la polémica sobre las grandes tecnológicas y sus estrategias para pagar los mínimos impuestos posibles aún le quedan muchos capítulos, sobre todo en el pulso que desde hace años mantienen éstas con las autoridades europeas. Ahora es Facebook la que accede a pagar 106 millones de euros en cuestión de impuestos atrasados tras completarse una auditoría y acordarlo con la administración francesa.

Comentarios

D

El año pasado ya vimos que el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) llegaba a un acuerdo para aprobar un "impuesto digital" con el que las grandes compañías tecnológicas tuviesen que pagar impuestos en aquellos países donde tuviesen actividad, sin importar que no estén físicamente presentes, aprobándose en Francia y en Italia. Pero mientras la aprobación de estas tasas sigue pendiente en países como España

x

Anda, como aqu.... No.

D

Pero en España como las auditorias son ETA...

D

#2 En España se hacen muchas auditorías, normalmente sale el resultado que quiere el que más les pague, total si es mentira no tiene ninguna consecuencia.