Hace 3 años | Por calvin73 a elpais.com
Publicado hace 3 años por calvin73 a elpais.com

A cuatro de cada 10 madres se les ha negado trabajar desde casa durante la pandemia en España, a pesar de realizar tareas compatibles con esta modalidad, según una encuesta del Club de Malasmadres.

Comentarios

Yomisma123

Yo pude teletrabajar pero A LA VEZ es imposible cuidar niños pequeños.
Por suerte, en nuestro caso teletrabajo también significó jornada flexible y con eso sí pudimos compatibilizar trabajo y niños. Hicimos turnos y jornadas a horas extrañas y así nos pudimos apañar

d

#7 estoy de acuerdo, teletrabajo y cuidado de niños no se pueden hacer ha la vez. Es imposible.
Lo digo por experiencia.

O curras o estás con el niño, pero a la vez no es posible, de eso hay que ser conscientes. Quizás la despidieran por estar con el niño en vez currar.

alexwing

¿Y por que madres y no padres? Este artículo es feminista o es machista, yo ya me hago un lío.

D

#4 Porque un gran porcentaje de gente con reducción de jornada son las madres. Los padres que lo hacemos somos muy pocos aún, y me hace gracia, porque luego tus compañerOs de trabajo te miran con envidia, como si hubiese algo que a ellos se lo impidiese.

D

#5 #4 Pero hablar en un artículo de "madres" ahonda en los estereotipos de género, con lo que el artículo es profundamente machista. Yo cancelaría a quien lo escribió y procuraría que la despidieran. Y de paso, haría una campaña contra El País por permitir estas cosas. Lo de que un gran porcentaje de las personas de ese colectivo sean mujeres no es excusa, igual que hablar de "ingenieros" es completamente machista por invisibilizar a ese 10% de ingenieras, incluso aunque estés usando un masculino genérico para el plural.

PD: Estoy de coña. Solo hago una pequeña parodia (o más que parodia, quizá sea una imitación, ya no sé) de cómo actúan ciertos colectivos. Hoy me han dicho que un asistente virtual de una biblioteca ahondaba en estereotipos machistas porque se llamaba JaNet y que convendría cambiarle el nombre (supongo que si se llamara JuaNet diría que se está invisibilizando al colectivo de bibliotecarias). Así que supongo que esa misma persona, muy feminista ella, opinará lo mismo de este artículo: es decir, una cosa y la contraria, pero siempre mal.

D

A mí me han dicho los lamescrotos que quien no tiene hijos es porque no quiere, que ahora nos esforzamos poco comparado con los abuelos que mantenían 5 niños con un sueldo de albañil o taxista. roll

D

Me huelo a que no les dejan porque saben que no darian palo al agua. Si la gente cumple no hay problema en que teletrabaje o peine gatos siempre que quiera.... pero cuando no cumplen, pues a palos todos.

Cantro

#1 o porque hay mandos intermedios que son complemente innecesarios y tienen que justificar su existencia.

jdmf

#1 ¿Qué te lleva a pensar que ésta mujer no da palo al agua?
¿Conoces a la trabajadora?
¿Conoces a la empresa o a sus mandos intermedios y sus responsables?

Puede que tanto la trabajadora como sus mandos intermedios realicen sus trabajos de forma impecable, pero hay mucha reticencia al teletrabajo por el simple hecho de ser un cambio, de no tener a los subordinados cerca.
Lanzar una acusación sin fundamentarla lo más mínimo sí da lugar a un prejuicio.

elreyjabali

#1 me huelo que hablas sin saber del tema, en mi caso es todo lo contrario, cuando teletrabajo saco más trabajo. Eso sí, cuando trabajo atiendo a la gente que llama o pasa por la oficina así que entiendo que la verdadera razón de mi empresa para mantener que "el teletrabajo no forma parte de la filosofía de la empresa" (que literalmente nos dijeron eso en el confinamiento) es el ahorrarse un sueldo en recepcionista, además de como indican por ahí, que los mandos intermedios puedan justificar su sueldo.