Hace 10 años | Por --236314-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --236314-- a eldiario.es

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó los 102.443 euros en el segundo mes del año

Comentarios

D

La gente que se hipoteca es que no tiene ni la mas mínima de cultura financiera.
No entiendo que bajen las hipotecas si según el PP dice que todo empieza a mejorar.

JohnBoy

#1 Esa es una afirmación bastante gratuita. La gente que se hipoteca en según qué condiciones no tiene cultura financiera. Por contra gente que se hipoteca en según qué condiciones sí puede estar haciendo una gran inversión.

Aunque lo cierto es que dado el mercado actual, la compra de una casa (con hipoteca o sin ella) no parece ser la mejor opción en la mayoría de las circunstancias.

D

#4 La hipoteca es una estafa piramidal a la sociedad.
¿La solución del dinero?

Hace 10 años | Por --418340-- a vimeo.com
Aquí dejo como se crea ese dinero y lo que implica socialmente este sistema actual.

JohnBoy

#8 No puedo ver el video.

No obstante, lo que he conocido de esas tesis no me convence.

Por otra parte (aún asumiendo que esas tésis fueran ciertas, cosa que no comparto) el que al final la creación de dinero a través de la deuda no fuera socialmente postivo no significa que no sea particularmente positivo, lo que sigue invalidando lo que sostienes en #1.

D

#9 Aquí te dejo los enlaces.




No se trata de tesis, se trata de las propias leyes del dinero.
Y desde luego que es positivo para algún particular, el particular que puede inventar el dinero. ¿Y si no legislamos para que sea positivo para todoes, entonces que tendremos? Pues lo que tenemos ahora grandes diferencias sociales, no creo que ese sea el objetivo de la gran mayoría de la población.

JohnBoy

#13 No puedo ver los videos. Tengo el ordenador capado.

Y no, la mecánica de la deuda y la generación de dinero no sólo favorece al que genera el dinero, sino a cualquiera con capacidad de inversión y permite potenciar y movilizar las fuerzas productivas e incrementar el desarrollo humano, en la medida en que los aportes de trabajo generan riqueza exógena al sistema que debe correponderse con una generación de liquidez, a través de la generación de deuda, en base a unas expectativas de crecimiento de la riqueza que, en principio, son racionales.

Otra cosa es que ya se haya ido bastante el sistema de madre y la economía real haya acabado financiarizándose. Pero eso no niega el hecho, el mecanismo financiero, de que el dinero ahora vale más que el dinero dentro de un año, porque ese dinero ahora, dentro del sistema, tiene capacidad para generar riqueza real.

zenko

#4 solo para la gente que no tiene que ajustarse a Euribor + 2,99% y cosas así es una buena inversión, cuando el Euribor vuelva a subir los pocos que han firmado estas condiciones van a flipar ...

JohnBoy

#10 Efectivamente, por eso digo que según que circunstancias, y pienso que ahora es una malísima, con un mercado de precios de los inmuebles a la baja, el tipo de interés en mínimos históricos y unos diferenciales muy altos. Muy chollo realmente tiene que ser lo que se encuentre para que compense meterse actualmente en una hipoteca.

angelitoMagno

#1 Que la gente firme menos hipotecas me parece una mejora

Neomalthusiano

Es lo que tiene que la gente se pire a Europa:
Te "baja" el paro pero te quedas sin clientes...

A

Qué raro, con lo bien que va la economía y todo no sé como no hay colas para hipotecarse.

D

Ok, ya verás los vídeos en otra ocasión.

Pero mira las matemáticas
Crean el dinero de la nada y piden de vuelta más de lo creado.
Dinero inicial X, dinero creado Y, dinero total en circulación X+Y.
El dinero creado como "préstamo" queda grabado por un interés I
Deuda total Y*(1 + I/100) como llevamos muchos años con este sistema sucede que
X + Y < Y*(1 +I/100)

El sistema económico actual es una estafa piramidal.

Una opción es:

Toda personas tiene una asignación mensual base de 1000 megajulios( el número es un número de ejemplo, las unidades no) esos megajulios se pueden cambiar por bienes y servicios, teniendo en cuenta los megajulios reales que se precisa para acceder al bien o servicio. Al final del mes los megajulios no usados desaparecen y se vuele a tener los 1000 megajulios a principio de mes. Así todos los mes todo el mundo tiene liquidez pero una liquidez que se limitará por el impacto ambiental. Esta moneda encarece de forma natural todo aquello que no se produzca en cercanía o con obsolescencias.

Yo pondría otros 1000 megajulios a quien trabaje, pero la diferencia de derechos a bienes y servicios ent

Mister_Lala

En mi pueblo se están terminando de construir una veintena de viviendas en el rango 125.000 - 135.000 euros.
Son las últimas que se construyen con ese presupuesto, porque ya ni la gente puede pagar tanto, ni los bancos dan hipotecas. Los constructores ahora se plantean hacer casas más pequeñas y que no sobrepasen los 100.000.

D

Es bueno o malo que la gente no contrate productos que le endeudan para todo la vida? Si los ciudadanos de a pie no compran viviendas, de quién serán las viviendas? Es la solución que la mayoría tengamos que pagarle un alquiler a unos pocos (que además se conocen)?

zenko

#7 no, claramente la solución es estarle pagando 40 años (en el mejor de los casos) por el uso de tu vivienda y que te salga a pagar más del 200% del precio original...