Hace 5 años | Por --441703-- a 20minutos.es
Publicado hace 5 años por --441703-- a 20minutos.es

La Fiscalía de Almería ha solicitado la prisión permanente revisable por el delito de asesinato con alevosía para la acusada Ana Julia Quezada, autora confesa de la muerte del menor Gabriel Cruz el 27 de febrero de 2018 en la pedanía nijareña de Rodalquilar, en Almería.

Comentarios

D

#1 Ya estamos con el acomplejado de turno.
Meter la coletilla de que malo es el feminismo y pobrecito yo que soy un hombre me parece de ser un auténtico sinverguenza. Yo te rebajo al nivel del Juan José Cortés, eres igual de buitre que él, aprovechas la situación para meter tu puto panfleto de turno

D

#29 Está siendo irónico.

D

#30 Y un pesado

Meneador_Compulsivo

Se van a cebar con ella porque es mujer, inmigrante y negra. /escolar

Caresth

Pues me parece una exageración. Cualquier asesinato es terrible pero en este no veo nada especialmente grave aparte de tratar de esconder el cuerpo, que es lo normal en un asesinato.
La prisión permanente debería reservarla para casos más graves: ensañamiento, asesinatos múltiples o cosas así.

lainDev

#2 Hombre, yo no lo veo igual que un asesinato que se produzca por un atraco por ejemplo. Es un asesinato a un niño, más vulnerable que tú y encima el hijo de tu pareja.

Caresth

#5 Lo de un atraco no es asesinato, será un homicidio.
Está claro que cualquier asesinato es terrible, pero es que ya está penado con 30 años de prisión. Yo sólo usaría la permanente en casos más graves. Por ejemplo, hay un tipo que mató a sus hijas con una radial y lo han condenado a prisión permanente. Me parece bien porque es un ensañamiento que tuvo que hacer sufrir a las niñas y porque lo hizo para joder a su pareja.

D

#10 está tipeja insultaba al cadáver del niño en el coche. Y eso es lo que se sabe .

Nómada_sedentario

#20 Estoy con #2
Me parece una pena excesiva. No sé entonces que vamos a hacer con los asesinos en serie, a los reincidentes, a aquellos que se recrean en el asesinato, violación, mutilación y tortura...

D

#22 bueno es el segundo, en Burgos se le fue la niña por la ventana.

Nómada_sedentario

#32 Vaya. No sabía que fue declarada culpable en un juicio por esa circunstancia.

D

#33 cuando acaben de investigarlo te lo cuento

Chazirí

#2 No estoy de acuerdo: la prisión permanente revisable debería, a mi juicio, aplicarse en los casos en los que, además de haber cometido un delito grave (asesinato, violación) , haya alta probabilidad de reincidencia. Entiendo que hay casos en los que la permanencia en prisión por X años no asegura la reinserción, y por eso creo que hay individuos que no deben volver a la calle si no es amparados por una serie de informes psicológicos que den fe de que, presumiblemente, no volverá a delinquir.

D

#6 de hecho, a más años en prisión más difícil es la reinserción

Chazirí

#8 Supongo que hay mucho que hacer en cuanto a política penitenciaria para, entre otras cosas, mejorar los procesos de reinserción. Pero asimismo creo que, tal y como están hoy las cosas, hay personas que tras X años en la cárcel siguen siendo igual de propensos de cometer crímenes que antes de esos años. En la prensa española hemos visto algún caso reciente.

D

#15 por supuesto, sólo digo que hay mucha gente que tiene la idea de que tras X años en la cárcel alguien puede ser menos propenso a cometer crímenes, pero la realidad (según mi punto de vista), es que el hecho de pasar por la cárcel acerca en absoluto al preso a la reinserción, en todo caso lo aleja.

Si ánimo de criticar tu comentario, eso que planteas de que una serie de informes psicológicos den fe de que presumiblemente no volverá a delinquir es algo que nunca se dará (a no ser que la estancia en la cárcel vaya acompañada de algo más, un proceso guíado y con seguimiento, lo cual ni se plantea)

D

#15 No me he explicado muy bien en el otro comentario, simplemente quería decir
Cita:
hay casos en los que la permanencia en prisión por X años no asegura la reinserción


Yo diría más bien que la permanencia en prisión por X años no asegura la reinserción --en ningún caso--

Maestro_Blaster

#6 No parece un mal planteamiento. Aunque genera algunos problemas. Por ejemplo, ¿como evalúas hoy la posibilidad e reincidencia de alguien dentro de 30 años?¿Es eso siquiera posible?¿el propio concepto de prisión permanente revisable no incluye ya revisiones para ver si esa persona puede salir en libertad por no suponer ya un peligro? Por poner un par de preguntas...

Chazirí

#12 La verdad es que no sé cómo se evalúa a los presos. Quiero creer que hay diseñados exámenes psicológicos para concluir si es o no probable la reincidencia. La certeza, de lo uno o de lo otro, no se puede tener nunca.

Maestro_Blaster

#16 Ya te digo que no existen dichos exámenes.

#2 pásate por #18

D

#2 Se trata de un adulto, con relación especial (pareja del padre), en el ámbito familiar, hacia un menor, un niño de 8 años. Hay una situación de superioridad (adulto -> menor) y de confianza que permite que ella estuviera cerca del niño.
Son elementos a tener en cuenta.

Priorat

#2 Codigo Penal

Artículo 140

1. El asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

1.ª Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
2.ª Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima.
3.ª Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal.


Es claramente el punto 1o. Así que no cabe mucha discusión.

Nómada_sedentario

#19 Si, que sea legal no quiere decir que nos resulte apropiado (por exceso o por defecto).
No obstante, visto lo visto, sólo me queda decir. Dura lex, sed lex

yatoiaki

#2 Según tu teoría fue un asesinato en justa lid, un niño vs una despechada con maldad de la cual queda la sospecha si también arrojó al vacío a un hijo anterior... la pobre se merece otra oportunidad.. Esta tipa se merece la revisable y la cadena perpetúa.

Misth

#2 iba en el coche, despues de matarlo...insultando el cuerpo del niño....
Si eso la dejamos salir a los 6-7 años por buena conducta.

CP...sobre la aplicacion de la prision permanente revisable:
Art. 140
- La víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
En estos casos, la pena a imponer será la de prisión permanente revisable,

Esa tia rezuma odio y cero arrepentimiento, unicamente le duele que la han pillado.

strike5000

No debemos legislar y condenar en caliente. Vamos a esperar un poco más antes de tomar una decisión precipitada. A los que sí podríamos ir condenando a la PPR pero sin "R" es a los de "la Manada", porque eso es distinto y ellos si que se lo merecen.

Epílogo.

Aunque alguno pudiera pensar que es una defensa de esos hijos de puta no es así. Han sido condenados y confirmados en segunda instancia. Hay pruebas más que fehacientes de que algunos son reincidentes, o lo serán cuando los juzguen y, espero, sentencien por lo de Córdoba. De lo que se trata únicamente es de ver como en algunos casos, y según quien sea el acusado, o bien pedimos calma y prudencia, o bien somos los primeros en sacar 🔥 🔥 🔥 y 🔪 🔪 🔪

Maestro_Blaster

#4 Quizá es porque el debate no tiene nada que ver.

En un caso se debate si unos desgraciados son incocentes o culpables y si la condena es justa o no.

En otro se debate si la prisión permanente revisable tiene sentido, es ética/moral y si lo es, cuando debería aplicarse.

strike5000

#13 El debate al que me refería es que cuando el caso de Gabriel o el de Diana Quer enseguida salía el ministro de turno hablando de no legislar en caliente. En cambio con lo de "la Manada", si mal no recuerdo, salió la ministra de turno hablando de cambiar la ley para castigar esos actos con más rigor.

D

Me parece genial, al trullo y que tiren la llave.

ContinuumST

Hombre, no es sólo asesinar a un niño, sino el por qué, el cómo, lo que hizo después, la ocultación, el fingimiento, los motivos últimos del crimen. No es lo mismo (entiendo yo) matar a un niño en un impulso, arrepentirse, ir a comisaría y denunciar su crimen, que esto. Y en el ejemplo que he puesto esa persona TAMBIÉN ira a la cárcel, pero entiendo que no es lo mismo un caso y otro.

homedoson

Cualquier asesinato que implique raciocinio para planificarlo/realizarlo y ocultarlo para salir impune es déficit de justificar para una posible reinserción. Aunque la ley lo pretenda, pedagógicamente es imposible reinsertar a ciertos individuos en la sociedad debido a muchos factores ya conocidos y eso debería estar claro. Me parece bien en este caso.