Hace 8 años | Por sede a laopiniondezamora.es
Publicado hace 8 años por sede a laopiniondezamora.es

Los ganaderos sayagueses consideran "incompatible el lobo con la ganadería extensiva" y, por tanto, lucharán ante la Administración porque el territorio quede libre de la presencia del predador.

Comentarios

D

#2 En el campo la miseria se camufla, pero hay muchos que viven al límite y prueba de ello las salvajadas de quienes ponen trampas para ciclistas. Cuidado con la miseria.

#3 ¿Seguro? ¿Es mas importante los animales que las personas? Yo quiero una sociedad sin miseria para poder centrarnos en la ecología y la sostenibilidad.

Cuidado con el enemigo, que en nombre de luchar contra la miseria nos estamos cargando el planeta y su futuro. Menudo nudo gordiano.

D

#5 ¿Y no te parece triste que hay quienes antepongan los animales a las personas? ¿No es otro ejemplo de necioliberalismo "antipersonas"?

Hace dos días todos criticando a una minusválida que había tenido que llevar a juicio a sus padres para que la ayudasen con la nieta. La semana antes era el Langui que molestaba a los "clientes" del tranporte público con su manifestación.

Luego tienes el flame machista perenne, el odio al inmigrante, la aporofóbia...

Demasiado odio, demasiado "robin hood" que roba a los debíles en nombre de los fuertes, y lo llama "justicia".

D

#8 Menudo cacao mental llevas, ¿no?

Según tu razonamiento, el obsoleto modelo de negocio de algunos necesita mermar o extinguir una especie animal. Si no les dejamos hacerlo es porque somos injustos y los arrojamos a la miseria y luego nos atenemos a las consecuencias de lo que decidan hacer.

Muy lógico y libertario todo, sí.

De lo de quejarse en pleno siglo XXI de que los lobos se te comen las borregas ni hablaré, porque es de un paletismo increíble.

D

#12 Hay mucho miserable suelto, y se suelen disfrazar de Robin-Hood.

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

Mi prioridad es la miseria humana, y por lo que observo en meneame, tenemos exceso.

Yoryo

#8 animales = personas, o te piensas que eras más listo que un lobo que sigue sus instintos y tú pensando que no los sigues eres más esclavo de los mismos que él.

D

#16 ¿Y por quien me estás confundiendo exactamente?

Tu eres esclavo de tu subconsciente, como todos, y por lo menos yo soy "aprendiz" de economista conductual y nos esforzamos por entender como nos domina y su irracionalidad.

Yoryo

#20 Antepones unas vidas a otras por motivos meramente económicos (no de supervivencia)

"¿Y no te parece triste que hay quienes antepongan los animales a las personas?"

Quise mostrar que no tiene más valor la vida de unos o de otros.

D

#23 Me cuesta entenderte. ¿Soy yo el que da mas valor a la vida de unos que de otros?

Aquí el tema es humanidad v.s. naturaleza, quienes dan mas valor a la naturaleza, y quienes dan mas valor a la humanidad.

Por mi parte, estoy lleno de tristeza al ver que se antepone el consumo materialista a al ecología sostenible o el estado del bienestar.

Yoryo

#24 Quizás no he entendido bien "¿No es otro ejemplo de necioliberalismo "antipersonas?"

No es lo mismo "lobo come a vaca" que "lobo come ganadero" que "lobo se come unos euros del ganadero" excepto en la última todo entra dentro del ciclo natural.

Pero que el ganadero pierde unos euros NO LE AUTORIZA a matar al lobo, sobre todo si el ataque del lobo pilla al ganadero haciendo otras cosas que no sean estar atento a su fuente de ingresos (ganado)

Un saludo

D

#26 hablaba de anteponer animales a personas, un tema del que hemos visto recientemente noticias sorprendentes: http://www.taringa.net/posts/noticias/18967588/Activistas-le-roban-el-perro-a-un-vagabundo.html

En meneame estoy acostumbrado a los que critican a los minusvalidos o a las feministas por defender sus derechos. El miercoles era una mujer minusvalida la que tuvo que ir al juzgado para que sus padres le ayudaran con su hija, los abuelos, y la ponían a caldo porque fue hasta el Tribunal Supremo. El comentario mas votado: supremo-libera-abuelos-menor-tener-pagarle-clases-musica/c01#c-1

Hace 8 años | Por --251513-- a 20minutos.es


En el campo hay marqueses terratenientes y quienes sobreviven con un puñado de ovejas. A mi me han amenazado con un cuchillo de dos palmos, porque llevaba a mi perrita suelta, y como no era el primero, iba a pagar por la ovejas que se le habían muerto. No veas el cabreo que tenía el cabrero... Ahí le cogí MUCHO respeto a la miseria... la desesperación.

Esa es la miseria que entiendo está detrás de los que ponen trampas para ciclistas, pues por el campo también he conocido a cazadores molestos porque les espantamos la caza.

EN RESUMEN: que necioliberalismo antipersonas y miseria son un coctel explosivo, y al final no podemos tener cosas bonitas, como reintroducir la vida salvaje o vivir en un mundo sostenible.

Un saludo

thoro

#26 el termino esclavo del ganado te suena.
mi abuelo con 15 vacas era un señorito con empleados.
mi padre con 40 podia vivir bien y pagaba algunos jornales
yo necesito 80 para llegar a fin de mes, y una vaca son 1200 euros, quedate tu sin cobrar un mes. a ver que cara se te queda *******.

por cierto trabaja tu de lunes a domingo sin fiestas ni vacaciones ni dormir. hay que estar atento de 9 a 1. o que

por cierto #2 #9 #25
chorco de los lobos
http://www.soyleon.es/Paginas/Comarcas/Oriental/Chorco_lobos.html
http://www.valdeon.org/chorco.html
veo a vuestros nietos ahi.
dudo mucho que lo leais entero.

D

#4 En el mundo hay comida para todos de sobra, la mayoría se tira, si pasas hambre no es por culpa del lobo, sino de los hijos de puta a los que votas.

D

#13 Cuidado no sera que tu me votaras a mi

D

#18 Pues quien sabe todo puede ser lol

thoro

#2 alguien dijo fuego... A todos los parados a desbrozar el monte cuando un animal simplemente tiene que comer.

#9 A los perros se les ve, tarde o temprano, no tienen miedo a los humanos, los lobos esperate, que al final no podréis pasear por el campo por miedo al lobo, luego no hay memoria histórica y eso que existen los libros.

S

#21 Yo nunca me he tenido que dar la vuelta en un sendero por un lobo, pero si por perros sueltos.

thoro

#25 personalmente no le tengo miedo a los perros sueltos, eso ya es cosa de cada uno.

una de las medidas antilobo que nos proponen es comprar Mas perros, mastines en concreto, de las razas mas grandes que hay, porque se enfrentan al lobo en pelea y defienden el ganado. si, peleas de perros contra lobos es lo que proponen los ecologistas. personalmente cuando llegue el lobo me compraré los 4 mastines mas grandes que encuentre y por supuesto los dejaré sueltos porque no tiene sentido tenerlos atados, no se si me comprendes. y recomiendan que sean hembras así que las camadas que tengan ..... bueno yo no soy de esa clase de gente, pero hay gente mala en todas partes.

thoro

#3 no confundas extensivo e intensivo, son dos cosas distintas. En este caso dehesa semi intensiva, que también hace cierto daño.

gustavocarra

#0 AEDE

Arzak_

"Somos los verdaderos ecologistas porque estamos integrados el medio, vivimos de él, lo mantenemos limpio y conservarlo para que las futuras generaciones puedan seguir viviendo y disfrutar de él" lol

D

#10 Son ese tipo de ecologistas que ponen trampas en el monte como si fueran rambo, le disparan con su escopeta a especies protegidas y a hembras preñadas y tiran el aceite usado del tractor en cualquier barranco.

Sin duda la Naturaleza les debe mucho, sí.

Arzak_

#14 Sin las subvenciones probablemente verían las cosas de otra manera

sede

De aquí viene la presión para exterminarlos.

zoezoe

#0 Si encuentras otro enlace, mejor que mejor, laopiniondezamora.es, es medio adscrito a AEDE

zakasplinter

Recuerdo en una asignatura de la carrera, no estoy seguro si era en economía ambiental, o en evaluación de impacto ambiental (en mi carrera todo es ambiental), nos enseñaron una transcripción de una mesa redonda que hicieron entre políticos, ecologistas y ganaderos de la zona de Covadonga, anterior a la proclamación del estatus del parque nacional. Los ganaderos, poco informados tenían miedo de tener que quitar las vacas, o de que la protección de los lobos les fuera a suponer pérdidas. En el momento en que les comentaban la subvención que iban a recibir por cada cabeza de ganado, y los beneficios que supondría el turismo para la zona, sin interferir con los usos tradicionales, se empezaban a emocionar con la idea.

Personalmente pienso que ambas actividades, tanto la protección de la naturaleza como la ganadería extensiva son perfectamente compatibles, siempre y cuando se respete el derecho, tanto de los que la quieren disfrutar, como de los que viven de ella, sólo hay que valorar lo que saca cada parte interesada. Si al ganadero le pagan por cada vaca que pierda su valor presente y futuro, y además le subvencionan por mantener una actividad tradicional, va a ser el primero que se suba al carro del lobo. Además que a la administración también le interesa que haya vacas en régimen extensivo, porque es algo que a los urbanitas les encanta encontrarse en el campo.

Yoryo

#7 Lo que verdaderamente desangra a los ganaderos no son las pérdidas por lobos, preguntales cuanto les cuesta el veterinario, la alimentación "no autóctona" y cual es el margen entre origen y destino de la carne.

No hay que subvencionar la ganadería hay que limitar los ingresos de la mayor parte de la cadena de distribución y que el 50% del precio que paga el consumidor llene los bolsillos de los ganaderos; eso si, ganadero pillado adulterando carne --> cárcel