Hace 2 años | Por minossabe a topgear.es
Publicado hace 2 años por minossabe a topgear.es

Desde Ford pensaron en el ahorro económico que supondría la energía nuclear, que saldría casi gratis. Lo que parece que no tuvieron en cuenta es el coste del coche, incluido el reactor nuclear, y si compensaría. Estimaban que se podrían realizar más de 8.000 km con cada recarga de combustible. Otra ventaja era que este modelo no generaba humo de ningún tipo. Imaginaban también que en el futuro habría estaciones para repostar el combustible nuclear, repartidas por las carreteras, donde retirar el combustible gastado, y recargar con nuevo combus

Comentarios

Kleshk

#1 Venía a decir eso, es NUCELAR

Maximilian

#1



Con lo copo que csuetca esbribir y dicir nieb lsa socas

jonolulu

De accidentes de tráfico pasaríamos accidentes nucleares. Suena bien

Pacman

#8 Nu ce la res

p

Aunque consiguieran hacer reactores de fusión de bolsillo , que no deja residuos nucleares, mientras se produce la reacción sí que se genera radioactividad y tener un reactor a menos de dos metros del culo, no es muy sano.

Yorga77

#6 Soy un huevon que no quiere estirar la pata por envenenamiento por radiación por coger el coche ya sabes manias.

Aergon

#4 #18 la coña es que los reactores en el fondo son calderas de vapor, es un sistema que tiene mas en común con las locomotoras que con los coches. Me imagino que entre esa caldera, el deposito de agua, el reactor y su blindaje el peso sería descomunal y el espacio aprovechable ridículo

p

#23 Los primeros coches a combustión, llevaban una pequeña caldera de carbón o madera. El tamaño no es el problema

Aergon

#24 lo es para competir en prestaciones con sus contemporaneos. No creo que esos calderines desarrollasen mas de un cv o dos y tendrían que parar continuamente a recargar combustible y agua

salchipapa77

Y hoy vagaríamos por el yermo en plan Fallout

#11 el Fallout está plagado de esos coches pero no van. Eso sí, mola reventarlos

D

#15 Es extrañamente relajante hacerlo

Aergon

#15 no van pero sin embargo creo que algunos siguen teniendo su celda de energia nu-ce-lar que se puede aprovechar para alimentar las servo-armaduras

a

El artículo es totalmente insuficiente. No cuenta en qué momento se dieron cuenta de que el proyecto no iba a salir adelante.

Pointman

Lo que no dicen es a cuanto está el litro de Uranio235.

p

#2 Hubieran sido vehículos que no necesitaban recargas en su vida útil.

Pointman

#3 #7 En el propio artículo indican que, según sus creadores, cada carga daría para unos 8000 Km. Y tamibién hablan de las futuribles estaciones de recarga.

sotillo

#12 Justo, no duraría mucho antes de fundirse como la mantequilla

javibaz

#2 con el que viene de serie vale para toda la vida

mikhailkalinin

#2 Yo siempre pongo 200 rublos. Prefiero plutonio. Al final lo agradece el motor.

D

Rusia y Ucrania exportan el 8% del uranio mundial.Y

Ya tienen la excusa para subirlo un 300% (como poco)

J

Buen invento, el automóvil siempre ha sido peligroso, pero mola más con ese tipo de combustible wall

Claaaaaroooo! Cómo nooo? Nuclear!