Hace 9 años | Por --364039-- a bolsamania.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a bolsamania.com

El profesor Gay de Liébana acudió al programa laSexta Noche este sábado para explicar a los espectadores la nueva reforma fiscal, asegurando que “los contribuyentes pagamos 30.000 millones de euros más en impuestos”. Además de esto, el programa ha conseguido copar la lista de Trending Topics española.

Comentarios

D

#11 Me temo que las deudas también han sigo generadas por el sector privado. De ahí que haya surgido la exigencia de una auditoría de la deuda. El Estado español no debería hacerse cargo de la deuda privada, es decir, de las grandes corporaciones privadas. Pero como tenemos un gobierno como el que tenemos, se destinan cantidades exorbitantes de dinero para la banca privada mientras se deja a mucha gente si casa (habiendo pagado más de lo que supone su valor real), se paga el proyecto Castor, se pagan autopistas privadas que no son rentables, se paga a los sacerdotes pederastas, a la mafia del fútbol, de los toros, a los miles de asesores, militares de alto rango que sobran....
Todo eso con dinero público. Pero eso sí, luego no hay dinero para los enfermos de hepatitis C y si protestas te llaman demagogo en sus medios de desinformación.

jpalde

#8 Pero eso no te da derecho a imponer tu estilo de vida sobre los demás. Habrá personas que quieran dar el 100% y recibir más servicios. También habra quienes prefieran dar la mitad y recibir la mitad.

#33 Por supuesto, yo no tengo derecho a imponer nada.

Pero el estado si que tiene ese derecho. Y hay un principio que lo rige (progresividad) que dice que si yo cobro poco y pago la mitad, uno que cobre mucho DEBE pagar 3/4. Y eso hay que imponerlo.

Si no se impone, "casualmente" los que se pueden pagar sanidad y educación privadas son los que abogan por que el estado debe ser más pequeño y que hay que pagar pocos impuestos.

jpalde

#34 Entonces estás en contra de la igualdad ante la ley. Eso es explotación del hombre por el hombre. Vamos, se ven que tus ideas son tan buenas que deben ser impuestas por la fuerza. Autoritarismo en esta puro. Nadie tiene derecho a imponer estilos de vida o religiones sobre los demás.

#35 Sueltale el rollo a un comerciante y no pagues el IVA.
Sueltaselo a tu jefe cuando te retenga el IRPF.
Sueltaselo a tu ayuntamiento cuando tengas que pagar el IBI.

Y sobre todo, no pises un hospital público si piensas así.

Y no tiene nada que ver con la igualdad ante la ley. Todos somos iguales ante la ley, pero no lo son nuestras circunstancias. Si yo paso a cobrar más, paso a pagar más, no es desigualdad pues TODOS tenemos la misma obligación SEGÚN lo que cobramos.

En fin... deberías intentar conocer lo que significan los principios de los que hablas antes de nombrarlos y no confundir churras con merinas. (¿Estas comparando pagar impuestos con imponer religión?)

El estado tiene poder coercitvo (Y debe ser así o no se cumplirían las leyes). Y eso no tiene nada que ver con la igualdad o la explotación. Si que tienen que ver con imponerlo. Si no se impone la ley ¿Quién castiga al ladron, al asesino o al defraudador? Decir que es malo imponer la ley con la fuerza es o un sueño infantil o un delirio causado por el desconocimiento.

jpalde

#36 Estás completamente equivocado. El impuesto es impuesto porque está impuesto. Que uses tecnología capitalista es voluntario, si eres anticapitalista. La diferencia es que vosotros podeis vivir renunciando al 100% del producto de vuestro esfuerzo. Sin embargo, está impuesto que nadie pueda hacerlo por debajo del 60%.

Y sí, comparar la ideología política y la ideología religiosa es muy acertado. Tienen más semejanzas que diferencias. La tolerancia es lo que diferencia a un progresista de un rancio. Una sociedad abierta debe siempre perseguir la tolerancia.

Y tiene mucho que ver con la igualdad y la explotación. Es una explotación cuanto más riquezas creas a la sociedad. Ni a las vacas en las granjas se les quita 3/4 de lo que producen en costes. Un sueño infantil es renunciar a toda la libertad a cambio de seguridad material. Y aún más, cuando se exige el sacrificio discriminatorio de otras personas que quizás piensan diferente y tengan otras aspiraciones alejadas de lo material.

#37 El impuesto es solo uno de los tipos de tributos existentes, que por cierto tiene caracter coactivo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo

Si cobras mucho y tienes un tipo marginal del IRPF cercano al 50% y pagas patrimonio por tener propiedades por valor mayor a 1 millon de €, a esto añades IVA e impuestos especiales, puedes pasar del 60%. Tu valor es arbitrario, no hay norma que diga eso. (Aunque si que hay normas para que "escapes" como las SICAVs pero eso es otra historia)

Imponer la religión, e imponer el pago de servicios públicos no tiene nada que ver. En una estás imponiendo ideología y en otra estás imponiendo derechos básicos como sanidad y educación que son los pilares de nuestra sociedad.

Y ya entrando en lo subjetivo, para mi libertad es tener seguridad material, si no tengo seguridad material las decisiones que tomo están condicionadas y por tanto no soy libre. Para ti libertad igual es comer angulas mientras tu vecino se muere de hambre. Para mi libertad es tener asegurado el alimento y después ya poder elegir si soy barrendero o médico (pagando en "años de estudio" el beneficio extra que me da una u otra profesión).
Y sobre todo, la igualdad de oportunidades, que por nacer en una familia pobre no tenga "vetado" el acceso a ciertas profesiones o colectivos.

La "libertad" de no pagar impuestos de un rico crea "esclavitud" en aquel que por ello no puede pagarse necesidades básicas.

jpalde

#38 Libertad es ausencia de coacción y agresión. Seguridad material es tener dinero. Según tu definición, no existió libertad hasta que se alcanzó el salario medio de 1.000€, en EEUU por los años 60. Hasta entonces ningún país alcanzó dicho salario medio en la historia de la humanidad. Pero la libertad no es eso, es libertad de asociación. Puedes ser un cuadro nazi y tener un salario altísimo con todo gratis en el reclutamiento forzoso ¿Eres libre? Menudo nivel cultural.

La paz es guerra, el amor es odio, la libertad es esclavitud... deberías llamarte mente_en_meollo. Los talibanes en la política causais el conflicto político, igual que los talibanes religiosos causan las guerras de religión. Ojalá algún día desaparezcan los descebrados que piensan tener la verdad absoluta y se desarrolle la sociedad abierta y diversa en formas de Gobierno y organización.

PD: La tributación de SICAV y fondos de inversión es la misma, un 42% http://juanramonrallo.com/2014/06/en-defensa-de-las-sicav-para-todos/

mente_en_desarrollo

#40 De tu enlace:
el 1% se paga únicamente sobre los beneficios de la institución de inversión colectiva (por Impuesto de Sociedades), no sobre la distribución de esos beneficios a sus accionistas (quienes abonan IRPF)

Esto significa que mientras todas las empresas pagan (o deberían pagar) el 30% y luego los beneficios tributan al IRPF de los accionistas, en las SICAVS pagan el 1% y luego los beneficios en el IRPF (Con la base imponible del ahorro que creo que es un 21%, no es progresivo como la base imponible del trabajo).
Me mantengo, son instrumentos creados para defraudar (un 29% concretamente).

Sobre el tema de la libertad... Como he dicho antes, es algo subjetivo. Pero los que tienen miedo de perder su empleo, no van a las huelgas generales por miedo a no poder comer (por tanto no pueden ejercer su libertad de manifestarse).
Si tengo dinero sin embargo, puedo "luchar por mi libertad" manifestandome y luchando contra otras ausencias de libertad. Pero bueno, la filosofía no es mi punto fuerte, así que no me extenderé sobre esto.

Por último decir que no son los que piensan como yo los que crean el conflicto político. Son los que nos obligan a recortar en servicios sociales. Son los que priorizan el beneficio empresarial al bienestar de la gente.
Es decir, los que piensan como Rallo (Qué no me cae mal, aunque crea que está equivocado, si me hubieses puesto al tontolaba de Lacalle, directamente no hubiera seguido esta conversación, demasiado payaso como para molestarme en discutir sobre el).

jpalde

#41 Haces demagogia:
Primero porque deberías estar en contra de los fondos inversión, tributan idéntico.
Segundo, porque tienen más de 5 impuestos. Es como si digo que a las familias hay que subirles impuestos porque pagan el 1% de IBI ignorando que también pagan IRPF, IVA, etc.
Tercero, porque el ahorro debería tributar 0 para empezar. Los impuestos al ahorro son los causantes de que los pobres no asciendan a clase media.

Te conviene que la libertad sea subjetiva para macharcarla, pero está definida objetivamente desde la Antigua Grecia. La coacción y agresión proceden de personas. La naturaleza no puede esclavizarte. No eres libre porque no puedas vivir sin comer o porque no tengas alas para volar. Todos los seres vivos necesitan incorporar energía del medio. Y el aumento la capacidad económica en occidente procede de luchar por la libertad, no en contra de ella.

Evidentemente, también crean conflicto quienes quieren recortar servicios sociales. Es lo inverso. Hay también quienes quieren imponer que la sociedad política no administre nada. Eso atropeya los derechos de la mayoría. Y aún más atroz cuando suben impuestos. Eso es explotación, la diferencia entre lo que pagas y lo que te dan.

Bueno, Rallo es muy radical, pero tiene derecho a la dignidad. Si las personas como él quieren Estado 10%, vale. Es una temeridad pero de acuerdo. La gente tiene derecho a suicidarse y a ponerse en riesgo. La libertad no da seguridad.

mente_en_desarrollo

#44 1- ¿He dicho que no lo esté? También lo estoy, pero al menos a un fondo de inversión puede entrar cualquiera independientemente de su capital, a una SICAV hay un capital mínimo.
2- Caeteris Paribus. Cuando sepas a que me refiero, me repites la acusación.
3- La base imponible del ahorro, contrariamente a su nombre, no grava el ahorro, grava los beneficios que se consiguen invirtiendo ese ahorro. (a ver si empezamos a hablar de cosas que sabemos)

Nuevamente lo de la libertad... Ya te he dicho que no me siento capacitado para discutir de filosofía (y a mi no me gusta hablar de lo que no comprendo), pero si que puedo preguntar. ¿Es libre el que tiene que abandonar su casa, familia y amigos para poder trabajar? ¿Es libre quién necesita un medicamento para vivir y no puede pagarlo? ¿Es libre alguien sin renta y 5 hijos a su cargo?

Evidentemente, también crean conflicto quienes quieren recortar servicios sociales. Es lo inverso. Hay también quienes quieren imponer que la sociedad política no administre nada. Eso atropeya los derechos de la mayoría. Y aún más atroz cuando suben impuestos. Eso es explotación, la diferencia entre lo que pagas y lo que te dan.

En esto estoy más o menos de acuerdo. Pero hay que valorar los ingresos no dinerarios. Explotación es que un banco tenga becarios sin cobrar y sus directivos cobren millones. No es explotación que el estado se quede 1000€ al año de tu nómina y a cambio te de gratis sanidad y educación, que si tuvieras que pagarla privada te costarían 3000 € al año.

Ya te he dicho que Rallo me cae bien. Tiene sus ideas que no comparto para nada, pero es respetuoso y educado.
Por eso no soporto a Lacalle, tiene ideas parecidas, pero no es respetuoso, no es educado y se cree superior a todo español por que trabaja en London (Digase con acento inglés, tono de superioridad y cara de gilipollas)

#45 Si las posibilidades son mentalidad de esclavista o mentalidad de esclavo, te doy la razón, desde luego mi mentalidad no es de esclavista. Si hay más posibilidades, el que tienes lavado el cerebro eres tu que te han hecho creer que el ser humano mejora con logros individuales, cuando nuestro gran logro es la creación de estructuras sociales y la capacidad de juntarnos para lograr proyectos más avanzados.

jpalde

#46 Si esa persona vive en una sociedad demócratica sin servicio militar ni demasiadas servidumbres, sí, es libre. Lo que no tiene es poder o seguridad material. Sin embargo, parece probable que no sea libre. Son las sociedades opresivas donde no se respeta la libertad de asociacion, comercial y contractual donde la economía no prospera. Es nuestro caso.

Hombre, lo del banco es discutible. La mayoría de becarios cobran lo que producen. Somos pobres. El caso de los directivos es una excepción. Tradicionalmente, segun los principios generales del derecho, no puedes ponerte tu propio sueldo. Lo que hacen es ilegal, pero por medio de leyes que nos hacen desiguales ante la ley, ellos pueden subirse el sueldo. Al igual que los políticos, se pondrán sueldos disparatados. Es una ofensa a clientes, socios, trabajadores y accionistas.

Bueno, la sociedad política es la explotadora por antonomasia. Ha sido así durante el 99% de la historia de la humanidad. La democracia domesticó al Gobierno, se redujo la explotación y la sociedad despegó. Fíjate que el nivel de vida se mantuvo estable desde el 3.000ac hasta la ilustración, cuando se domesticó al Estado. Aún así, hay que vigilar la democracia, que volvemos al Antiguo Régimen con el caramelo de la seguridad.

mente_en_desarrollo

#47 Bueno, parece que estamos acercando posturas

Son las sociedades opresivas donde no se respeta la libertad de asociacion, comercial y contractual donde la economía no prospera. Es nuestro caso.
Estoy de acuerdo, pero me gustaría matizar que utilizar las leyes para regular esos derechos (evitar clausulas abusivas en los contratos, por ejemplo) no me parece coartar ese derecho, más bien lo contrario, que es asegurar que no se puedan aprovechar de una posición de fuerza al ejercer ese derecho.

Si el becario cobrase lo que produce, no podría el banco pagar lo que paga a sus directivos (que estoy de acuerdo en tu valoración sobre estos) y tener beneficios millonarios.
No creo que los políticos tengan sueldos disparatados. Lo que tienen son otras ventajas disparatadas y la imposibilidad de que el ciudadano le pidamos cuentas de su gestión.

Estoy de acuerdo también con tu valoración de la sociedad política (sobre todo cuando sus privilegios eran "divinos"), así como también lo estoy con la valoración del retroceso en aras de la seguridad (¿Estamos camino de una distopía?). No obstante, que la administración del estado sea ineficiente, no significa que no sea útil. Hay que trabajar para que sea más eficiente y beneficiosa para todos, no para que desaparezca. La inseguridad principalemente no la producen los enemigos externos (que también), la produce la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas.

jpalde

#48 Es evidente lo de los derechos. Lo que pasa es que se interpreta muy libremente y se usan frecuentemente para vulnerarlos. Si todos somos iguales, se deben respetar los derechos de todos sin que ello suponga atropellar el de otros al mismo tiempo.

La plusvalia es un malentendido. Imagínate que los becarios producen 1500 y les pagan 500. Bien, tú y yo quedamos y vamos a hacernos millonarios. Vamos en coche, cogemos a los explotados y les pagamos el doble. Pagamos 1000, producen 1500, beneficio del +50%. Los bancos se matan por beneficios del 7%, nos darían millones en préstamos. Mientras nos tomamos un cubata, contratamos a 1000 becarios. Con un beneficio del +50%, al mes siguiente contratamos 1500 becarios, al siguiente 2250. En doce meses ya tendríamos a 130.000 trabajando para nosotros. En 10 años, nuestra fortuna sería superior al PIB mundial y viviríamos en la Torre de Mordor.

Es cierto que los banqueros ganan mucho, pero si te fijas es un 0.03% de lo que el banco puede ingresa. Los beneficios de los bancos son millonarios, pero con suerte llegan al 5%. Ni siquiera hay una teoría que explique claro quien sale más perjudicado; si los accionistas, si los clientes, si los trabajadores, si los proveedores, etc. Es una mezcla de muchas cosas. También está la inseguridad jurídica, la burocracia de los bancos y del gobierno, las leyes de restricción de la competencia, la propia mala gestión de los directivos...

Y sí, la eficiencia es buena. EL problema es cuando no hay mecanismo que empoderen a la gente. Si la sociedad política tiene el poder para imponer ideologías, habrá que lanzar la riqueza que se ha acumulado durante generaciones al pozo sin fondo de Montoro, en nombre de la seguridad material. En una sociedad abierta no es posible eso. Imagínate que solo existe el IRPF y eliges a qué nivel territorial va tu dinero. El Gobierno Central se queda con menos dinero mientras Rajoy gobierne y das 50% y 50% a la Comunidad Autónoma y al municipio que ven incrementadas sus competencias. La riqueza está a salvo hasta que llegue buena gente. No que cada vez somos más pobres.

D

#49 La plusvalía no es ningún malentendido. Otra cosa es que no quieras reconocer las cosas tal y como son.
Pero queda claro que tus posiciones ideológicas distan mucho de un autor muy importante que explicó ampliamente el concepto de plusvalía, y de todas aquellas personas que lo han secundado.

jpalde

#52 La plusvalía es una superstición sin base científica.

D

#53 Ja ja ja. Dejas claro que no tienes ni idea.

jpalde

#54 Dejas claro que eres una creyente ¿A cuanto asciende la plusvalía media? ¿Al 10%? Demuestra que existe y hazte rica. Al 10% multiplicas tu capital en un 310% anual. Si tienes 10.000€, en 10 años logras 820 millones. Que tonta si sabes que existe la plusvalía y no la aprovechas ¿Verdad?

D

#55 #56
Puedes escribir todos los comentarios absurdos que quieras. Eso no va a cambiar nada. Lo más triste es que no te das cuenta de que el capitalismo se encuentra en su etapa final. Ningún sistema económico y social injusto ha durado para siempre, y éste que sufrimos no va a ser distinto en eso.
No hace falta ser Karl Marx para darse cuenta de ello, pero vienen muy bien sus enseñanzas, desde luego. Otra cosa es que haya personas sin sentido común y sin valores, como tú, que defienden un sistema que lleva siglos provocando hambre, miseria, enfermedades, muertes, genocidios, expolios, destrucción del medio ambiente... y lo más gracioso es que esas personas, como tú, avalan un modelo que favorece a quienes les explotan. Tú mismo.

jpalde

#58 Lleváis diciendo que está en su etapa final desde 1848. Es como el fin del mundo que lo posponen constantemente. Además, no es el exceso de libertad el que produce los problemas en el mundo, es la opresión. Vivimos en economías mixta, no somos ni capitalistas ni comunistas, somos un término medio.

¿Qué valores tiene alguien que defiende la dictadura y la tiranía? Ni siquiere sabes responder a cuanto asciende la plusvalía que tantas veces ha sido rebatida. El socialismo soviético y el nacional socialismo son el mayor sistema explotador creado por el hombre.

D

#59 Puedes seguir soltando espuma por la boca. lol

jpalde

#60 Más quisieras. No sabes responder.

D

#61 Lo que usted diga, señor cura. lol

jpalde

#62 ¿A cuanto asciende la plusvalía?

jpalde

#54 Que tonto tambien los empresarios. Tantos desempleados sin que les quiten la plusvalía cuando podrían generar dinero gratis para quien los contraten. Que tonto todos. Los bancos matándose por un interes del 7% y nadie, ni los fondos de inversión, se han dado cuenta de que existe la plusvalía.

landaburu

#8 tienes mentalidad de esclavo. Te han lavado el cerebro para convencerte de que sin un estado mastodóntico la gente se estaría muriendo por las esquinas.

D

Saqueo estatal

D

#3 y mal porque nos dicen que bajan los impuestos cuando en realidad los suben.

D

#3 Ese razonamiento es muy peligroso ya que si está bien que se suban los impuestos siempre que los fondos estén bien utilizados, podemos llegar a trabajar 9 meses gratis para el Estado.

D

#7 Muy bueno tu comentario.

nemesisreptante

#3 Si no es por el estado quien iba a construir las cantarillas en las que vivís los Morlocks?

landaburu

#3 ya estamos,con las mismas chorradas de siempre. La verdad, no me extraña que nos saqueen, tienen la clientela asegurada, por lobotomizada. "Ay, que me quitan la sanidad¡, toma el 60% de mi sueldo, GRACIAS¡"

#9 Liberales mis güevos

adamsmyth

#1 Estos megaliberales del PP ...

D

#9 #SYSTEM_ERROR en el PP No hay ningun liberal lo que hay gente que coloca a sus afines en empresas estatales recientemente privatizadas (vease Alierta Blesa etc...)

Si hubiera un sistema liberal de verdad no habria oligopolios en diferentes sectores y cuabdo hubiera starups no se boicotearian sistematicamente haciendo lobby ...

En todo caso neodespotismo neonacionalcatolicismo neoconservadurismo eso si abunda en España....

landaburu

#1 Socialismo

D

#13 No insultes a las hienas chino farmer. lol

Penetrator

#13 Lo dices como si hubiera fotos de Inda en las que no parece una hiena...

D

Que no pare la fiesta!!!! (Para algunos)

Aucero

Hay Gay hay meneo.

RobertNeville

Cuando el Gobierno accedió al poder se marcó como objetivo la reducción del déficit. Esto podrá gustar más o menos pero la verdad es que era la única salida. En este sentido, unos impuestos altos sirven para cuadrar las cuentas. Como contrapartida lastran el crecimiento y la creación de empleo.

En 2011 España tuvo un déficit de 91000 millones de euros. Continuar con esos niveles de déficit hubiera conducido a la quiebra. En 2014 seguramente tendremos un déficit de 60000 millones de euros. Es un recorte apreciable sobretodo teniendo en cuenta el entorno de recesión por el que hemos pasado. Esperemos que ahora que estamos comenzando la senda de la recuperación bajen la carga impositiva para dinamizar la economía.

Lo ideal hubiese sido mantener o reducir los impuestos y recortar en gasto político innecero pero, ni me imagino a Rajoy prescindiendo de sus asesores, ni me imagino a Artur Mas prescindiendo de sus embajadas en el extranjero. A los españoles nos falta voluntad para construir un Estado competente y austero.

D

Otro estrepitoso fallo del mito de la Curva de Laffer. Y van...

Hanxxs

Pagamos más impuestos, recibimos menos servicios, y debemos más dinero. Gracias Partido Popular.

Cehona

Con el 0,25% de subida del gobierno este mes, tengo para eso y mucho más.

Pancar

Entre esta noticia y las de Uber, parece que en menéame está de moda el liberalismo.

D

Vaya, ahora resultará que el hecho de aumentar la recaudación sin más es algo malo para el estado.

J

#18 no es malo para el estado, es malo para la gente. Subir los impuestos en recesión no es una buena idea

D

#19 subir la recaudación no implica subir los impuestos. A veces, bajando los impuestos se aumenta la recaudación.

J

#21 pues si la noticia habla de que pagamos 30.000 millones más en impuestos, era la deducción más racional.

D

En Liébana tienen que estar orgullosos de este personaje homosexual tan carismático.

jordidgf

Como no cierren pronto "La Sexta" y callen la boca para siempre a los que en ella salen, muchos nos daremos cuenta al final que protestar cantando no sirve de nada.

Spartan67

#39
El papel lo aguanta todo, en mi día a día solo veo carreteras con agujeros, multas como te despiste, funcionarios de vacaciones cada dos por tres, y pagando impuestos a diestro y siniestros y cada vez más altos.

N

Si en vez de gastarse los impuestos en echar dinero público a los bolsillos de sus amigos y dejasen de derrochar el dinero de todos con los impuestos actuales tendríamos unos servicios públicos impecables.

Pero aquí somos más de robar y hacer chapuzas, por lo que el dinero de los impuestos va de nuestro bolsillo a la basura.

Spartan67

Ya ya, si ya me he dado cuenta, pero lo curioso es que no se a donde se va tanto dinero, porque las carreteras cada vez peor y un peligro, la sanidad ni te cuento, temo tener una enfermedad grave ya que me pueden dejar morir sin problemas, los servicios públicos cada vez peor, en fin, no creo que todo lo que pago en impuestos directa e indirectamente se vaya para pagar los sueldos de los funcionarios.

D

#31 Hemos visto páginas por aquí donde nos ponen, incluso de modo interactivo, en qué se gasta el presupuesto del estado. Dale una miradita, que te puedes llevar una sorpresa. Igual hasta buena.

RobinWood7

Pero lo patriota es llevarse los cuartos a Suiza.

D

¿ Cada uno ?

YoguladoMaldito

Pensaba que era un gay de un pueblo llamado Liébana