Hace 9 meses | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 9 meses por blodhemn a elsaltodiario.com

En 2022 se vertieron a la costa casi 12.000 barriles de petróleo durante la descarga de crudo en la refinería La Pampilla, propiedad de Repsol en la provincia del Callao, adyacente a Lima. La empresa fue la principal responsable de la pérdida de la vida de más de 2.000 seres vivos de fauna silvestre y dejó a unos 11.000 trabajadores sin empleo, incluyendo pescadores y comerciantes. El convenio acordado entre la petrolera y la Federación Peruana de Fútbol ha puesto en pie de guerra a grupos ecologistas y a las poblaciones costeras más afectadas.

Comentarios

karakol

En Perú es un escandalazo.

https://www.mercadonegro.pe/actualidad/lablanquirrojanosemancha-hinchas-muestran-su-rechazo-ante-repsol-como-nuevo-patrocinador-de-la-bicolor/

Parece ser que el dirigente del fútbol peruano, Agustín Lozano, el Rubiales de allí, es un corrupto de aquí te espero y ha aceptado el patrocinio mordida mediante.

Mientras tanto, los pescadores afectados por el vertido han recibido la increíble cifra de 19,000 dólares y la ministra del Ambiente, Alvina Ruiz, denunció que Repsol solo ha pagado el 3% (780.000 dólares) de las multas que se le han impuesto.

https://elpais.com/america/2023-09-07/el-convenio-entre-repsol-y-la-federacion-peruana-de-futbol-agita-a-los-ecologistas.html

Marca España.

enochmm

¿No hay ningún país donde los jugadores profesionales de futbol tengan algo de vergüenza?

Lamantua

No tienen vergüenza. 

LinternaGorri

eso no es greenwashing, es un soborno enmascarado de los de toda la vida