Publicado hace 5 años por robustiano a ecodiario.eleconomista.es

La Guardia Civil, junto con la Secretaria General de Interpol, en colaboración con Europol, ha coordinado una operación de alto impacto a nivel internacional denominada 'Opson VIII', centrada en la lucha contra la falsificación, adulteración, venta, etiquetado, comercio o distribución ilegal de productos alimenticios y el fraude económico. A petición de la Red Europea de Fraude Alimentario, este año la operación se ha centrado en los productos de uso diario como carne, pescado, huevos, aceite y especias, etiquetados como ecológicos.

Comentarios

D

#2 Según la captura será entregada a futbolistas

d

#4 gol en las Gaunas!

D

#2 "En la operación se han intervenido 300 toneladas de alimentos y más de 39.000 de litros de bebidas potencialmente perjudiciales para la salud."
No sé si ese potencialmente perjudiciales para la salud es alarmismo extra o realmente las adulteraban para ganar incluso más que por venderlas como ecológicas.

osmarco

#7 Correcto tambien.

BM75

#2 Mientras cumpla garantías sanitarias, ¿no? No es solo un tema de marca...

osmarco

#9 Correcto.

D

La foto tiene mucho que ver con la noticia.

E

#3 Es el infiltrado que ha descubierto el pastel.

D

#8 Un pastel ecológico, supongo.

D

Estaba visto que con lo fácil que es poner una etiqueta de ecológico y cobrar más, esto iba a pasar en España. Veremos que medidas ejemplares toman. En el campo no les pagan el SMI a los trabajadores, y luego timan al consumidor, vamos que toman el pelo a todos.

Esperemos que metan a algunos en la cárcel por explotadores y sinvergüenzas.

D

Lo primero los pepinos y ahora todo esto, cuanto habrán ganado engañando a los consumidores con la etiqueta ecológico y que han pagado hasta tres veces su valor real.
Y los que quedaran todavía.

p

las empresas serias de lo ecológico que conozco, todas hacen pruebas en laboratorios de muestras de todo lo que les entra.

D

#5 y las no ecologicas tambien, al menos las que yo conozco del ambito alimentario.

u

A parte que la noticia es un corta y pega de otras y tiene información poco clara, me parece intuir la intención de hacer daño a al sector de la producción ecológica.

Por la poca información que pone y que he encontrado en otros sitios parece que afecta a alimentos de todo tipo: se han incautado alimentos en mal estado, otros como azafrán fraudulento y otros que se vendían como ecológicos que son los mismos calabacines de Granada que aparecían en otra noticia ayer.

Lo que no se indica y me gustaría saber es si esos alimentos llevaban una Certificación Ecológica. Conviene aclarar que hay frutas y hortalizas vendidas como ecológicas, pero porque lo dice el frutero, si quieres asegurarte tienes la certificación (que supongo también habrá formas de fraude) pero es más difícil.

De hecho, lo que encarece el producto ecológico es en gran medida el sello y toda la regulación que hay detrás que no es gratis precisamente (inspecciones, permisos, cuotas y un largo etc).

Y termino con una anécdota personal. Las verduras que compro son ecológicas en teoría. Las cultivan en un invernadero una Asociación que da trabajo a chicos con síndrome de down y otra una asociación de productores de la zona. Argumentan que no sería viable para ellos pagar la certificación y ahí he decidido fiarme porque me parece gente con principios y el hecho de encontrar alguna babosilla en la lechuga algo indica, pero si algún día se da el caso de lo contrario no me echaré las manos a la cabeza.

DMaat

#15 Y hay muchos productores así. Pequeños productores que no pueden permitirse pagar para que los certifiquen como ecológicos. Por lo que tengo entendido, paga lo mismo 1ha que 100ha, en agricultura. Y por otra parte las subvenciones sí que son estrictamente proporcionales.
Menudo tinglado tienen montado.
Por otra parte, lo deseable sería que lo ecológico fuese la norma, y que los que tuviesen que pagar por certificaciones y análisis tendrían que ser quien contamina por no hacerlo en ecológico.

D

Todo esto del producto "ecológico" es una estafa legal.