Hace 2 años | Por nomeves a diariodelamancha.com
Publicado hace 2 años por nomeves a diariodelamancha.com

La guerra de Ucrania tiene un impacto directo en el suministro y el precio de los alimentos, ya que tanto Moscú como Kiev son importantes exportadores de recursos clave para su producción. La situación es especialmente grave teniendo en cuenta los problemas que se arrastraban desde el inicio de la pandemia, con una importante subida del precio de la cesta de la compra. Esto puede complicar la seguridad alimentaria de muchos países, provocando crisis sociales como ya ocurrió hace una década con las revueltas árabes.

Comentarios

Feindesland

Se llama hambre.

j

#2 me encanta el olor a ironía por la mañana...

B

#3 kiss y sin emoji, he venido a jugar!

j

#4 Como tiene que ser, a pecho descubierto

T

#2 Con aliados como EEUU ¿quién necesita enemigos?

Pink_Hydrogen

#5 Los importadores/exportadores no piensan lo mismo que tú y el gobierno de la UE tampoco (el español no cuenta)

Elbaronrojo

Pois nada, teremos que volver a cebar un porco como se facía antes.

T

Lo predijo Nostradamus. Primero vino la pandemia, luego la guerra, después el hambre y finalmente el anticristo. tinfoil

p

cereales...grano... = piensos

Gry

#7 El mismo día de la invasión ya salieron en la tv ganaderos preocupados diciendo que los cereales que usaban como pienso venían de Ucrania.

Y Rusia además de cereales también es uno de los mayores exportadores del mundo de fertilizantes.