Hace 7 años | Por --524168-- a vozpopuli.com
Publicado hace 7 años por --524168-- a vozpopuli.com

Tanto en los países del sur de la Eurozona -con sistemas bancarios muy frágiles-, como en aquellos países postsoviéticos que son miembros de la Unión Europea, pero no forman parte del euro -con una deuda hipotecaria a punto de estallar-, el endeudamiento público ha sido generado para pagar las deudas del sector privado a los bancos extranjeros. Y ello constituye una auténtica perversión antidemocrática de unas élites profundamente corruptas. Pero vayamos por partes.

Comentarios

mundoaureo

Quizás los ciudadanos deberiamos nombrar una gestora profesional y no politizada para dirigir el pais, hasta que hagamos un congreso extraordinario para destituirlos a todos.

D

#2 una gestora profesional y no politizada

¿Formada por los economistas de Podemos?

wookie

Ese brillante plan: Privatizar los beneficios, socializar las pérdidas.

El capital nos tiene cogidos por los huevos.

PythonMan8

Y yo no entiendo como los tonticos de Podemos, viendo la que se nos viene encima, quieren gobernar. Los próximos 4 años van a ser de aupa y no te menees. Yo no querría gobernar. Mucho menos en un país como España, que no tiene capacidad interna para responder ante una crisis de estas proporciones y donde los gobiernos acaban como acaban los gobiernos griegos. Mucho mejor que se trague la mierda la "derechona cristinia" europea.

Si los ingleses, que de tontos no tienen un pelo, han abandonado el barco, es porque no quieren estar en la UE cuando la mierda empiece a salpicar. (los mismos ingleses que en el 2002 advertían al gobierndo de Aznar que el crecimiento de la economía española era totalmente artificial y cimentado en una burbuja de ladrillos)

c

No veo el problema. Se convierte en deuda pública, para "salvar los ahorros de la gente" y todo arreglao...

D

Como conclusión, la única medida a tomar es no crear más deuda pública en euros. Lo que ya se pedía en los tratados de fundación del Euro.
#3 es un problema de asignación de recursos. En una economía debes asignar recursos a las unidades productivas, no dilapidarlo en parásitos.
Lo que se ha hecho de regalar dinero a los bancos va a ser estudiado durante muchos años como práctica a evitar.