Hace 2 años | Por senador a eldiario.es
Publicado hace 2 años por senador a eldiario.es

Uno de los buscadores del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado fue desactivado el lunes por el Ministerio de Hacienda y permanece inhabilitado desde entonces. “Se está realizando una revisión de este servicio y mientras se efectúe esa revisión se ha decidido suspenderlo”, afirman. La detección de esa incidencia y desactivación del servicio se ha producido inmediatamente después de que el hacker ético Jaime Gómez-Obregón mostrara cómo acceder a toda la base de datos pública sobre la que trabaja el buscador.

Comentarios

K
aneolf

#4 Ese enlace define lo que es un Hacker no un hackeo. No todo lo que hace un hacker es un hackeo.

K

#41 No, claro, cuando un hacker va al baño a mear está meando, no hackeando. Pero lo que ha hecho Jaime con el Rolece es hackearlo, y queda bastante claro con lo que describe la Wikipedia.

aneolf

#43 Go to #42

K

#44 Ah, que tú también crees que cracker y hacker es lo mismo. Pues nada, tú mismo.

aneolf

#45 Por supuesto que no. Pero ¿crees que la mayoría de personas no versadas en temas informáticos conocen la diferencia?

K

#46 ¿Y qué más da lo que conozca la mayoría de las personas? Hay que utilizar los términos técnicos correctamente, y si la mayoría de la gente desconoce el significado de un término lo que hay que hacer es explicarlo, no unirse al mal uso.

aneolf

#47 Muy pragmático, si señor.

K

#48 Lo que quieras, pero sí es un hackeo.

senador

#5 "#_0. Por cierto, "Hacienda no éramos todos"... porque parece que van por libre y saltándose su propia ley. "

Mi gato se llama Guantes.

T

#2 "No es un robo, simplemente se lo llevó de la tienda sin pagar porque era posible".

No sé, igual le tienes que dar una vuelta al argumento.

Trigonometrico

#20 No lo veo así. Estás llamando ladrones a todos los que se guardan en el disco duro cualquier foto, vídeo o página de Internet.

T

#21 De ninguna manera. Estoy diciendo que el "porque se podía" no es una justificación válida por sí misma.

Que, ya que estamos, tu ejemplo tampoco anda fino del todo, pues también depende de las licencias de los contenidos, pero bueno, nos entendemos.

Trigonometrico

#23 Si tienes acceso a algo en Internet, no veo que tiene de malo verlo, revisarlo, e incluso hacer una copia en el disco duro. El delito sería destruirlo o corromper el archivo o modificarlo.

T

#25 A ver, incluso sin saberlo, cada vez que navegas estás guardando "todo" en el disco duro en la caché del navegador. Eso tú lo sabes, yo lo sé, muchos lo saben, la enorme mayoría no.

Dejando eso a un lado, no sé hasta qué punto puedes quedarte con una copia de algo que tenga propiedad intelectual, blablabla, no soy abogado ni ganas que tengo.

Te pongo un caso un poco extremo, pero imagínate que sin quererlo te encuentras con pornografía infantil. A mí me sucedió una vez hace muchos años y lo reporté automáticamente a la policía, no te imaginas el mal rollo que se me quedó en el cuerpo. Ahora imagínate que yo no supiese lo de borrar caché ni nada y que, casualidades de la vida, tuviese una orden de registro de mi ordenador porque, de alguna manera, estuviesen monitorizando esa web para tratar de pillar a los visitantes... pues iba a tener un problema importante, y ya te digo que ni puñetera idea (fácilmente hace 20 años de eso) de cómo llegué hasta allí, porque buscarlo no lo busqué, pero pasó.

Sí, ya sé que es un caso extremo y raro (afortunadamente una sola vez en mis 25 años o así de internauta) pero los hay. Tampoco voy a entrar en la estupidez de los NFT.

Trigonometrico

#27 Puta caché del navegador. A ver si los de Firefox lo ponen más sencillo para poder acceder y guardar los vídeos de Youtube en una carpeta y poder verlos offline las veces que uno quiera e incluso pasárselos a alguien. roll

Y sí, da un mal rollo chungo encontrarse ciertas cosas en Internet. Antes había una página que se llamaba protegeles.com para darles enlaces de páginas con contenidos así, pero ahora creo que ya no funciona y hay que enviarlo al correo electrónico de la policía.

T

#31 Te hablo de principios de siglo, a lo mejor no había ni esa página, sí lo envié a un correo que, eso, creo que era de la policía.

Casi nunca uso firefox.

El_perro_verde

#23 Claro que sí. La web servía para bajar información y ese tío lo único que ha hecho es bajar la información y ofrecerla en otro sitio de forma más accesible y organizada, no ha hecho nada que merezca el calificativo de hacker.

El_perro_verde

#20 eh... No. Los datos eran públicos, lo que han hecho es compilarlos en otro sitio y facilitar el acceso, no han robado nada.

T

#35 Yo no he dicho que haya robado, he dicho que como argumento es flojo.

jm22381

#2 Como hizo Aaron Swartz.

mudit0

#2 Hackeo sí es en la definición más antigua del término, otra cosa es que no sea un crackeo, ni que lo que hiciera fuera nada delictivo, desde el punto de vista que hay una ley que aboga por la transparencia (en teoría). Pero sí considero que fue un hackeo porque tuvo que ajustar varias herramientas para conseguir hacerse con la base de datos.

Con tu argumento, podría usarse lo mismo para otra frase tal que: "no fue un robo, se lo llevó porque era posible y la puerta estaba abierta". Mmm ... no.

aneolf

#39 El problema es qué entiende por hackeo la mayoría de la gente no versada en temas informáticos. Y me temo que esa distinción entre hackeo y crackeo no existe. Ergo no es hackeo porque no ha hecho nada ilegal.

editado:
CC #13 #24

K

#8 Así que conseguir la base de datos de licitadores entera está al alcance de cualquiera.

K

#16 No, no podías no seleccionar nada. Si buscas el hilo de Jaime Gómez-Obregón donde explica lo que tuvo que hacer lo verás. Puro hackeo del bueno. Solo al alcance de programadores.

t

#17 No es por nada, pero esa web yo la usaba de forma semanal preparando licitaciones para estimar cuantas empresas se podrían presentar a una licitación de una clasificación dada, no te inventes cosicas. Ahora que no funciona,ya nada, así que si quiero presentar una licitación a una obra de un emisario submarino en Huelva, me tengo que joder porque no puedo buscar qué empresas cumplen clasificación por esa zona.
El hilo de Jaime indicaba que los datos no se podían descargar de forma directa como él hizo, pero la información sí que la tenías.

t

#14 Lo mejor de todo es que te calza negativos por todo, aunque tengas razón, como te ha hecho a ti o a mi en #19. Pobriño.

D

#26 Pobriño que no sabe cómo funciona el cálculo del karma. roll

E

#8 depende de cómo definas "al alcance de cualquiera".

Para mi un hack es simplemente hacer algo de manera distinta al procedimiento. Y aunque cuando sabes cómo es trivial, no dejas de estar saltándote el orden normal.

Es como lo de sacar un navegador a través de la ayuda de Windows en un terminal tonto y ponerte a navegar por internet copiando y pegando de la tabla de caracteres con el ratón para suplir al teclado.

mierdeame

#8 #11

Chacho, si metes un guión bajo entre la almohadilla y el número (ej.: #_8), no enlazas con el comentario al que estás respondiendo.

frankiegth

#50. Me tiene en ignorados. Es solo un intento de que ese usuario vea los comentarios.

mierdeame

#51 Ah...

D

Supongo que no se esperaban que nadie intentase hacer nada útil con ese servicio.

Penrose

#1 Hay un montón de portales así. Diseñados para aparentar que se hacen cosas.

mudit0

#1 Básicamente para eso están esos portales, para postureo de cara a la galería de que las administraciones son transparentes. Pero no esperan (ni quieren) que nadie los utilice.

g3_g3

¿Un hacker? Estos son imbéciles aparte de sensacionalistas.
¿Como que un hacker?
Menudo rigor wall

K

#7 O sea, que no tienes ni puta idea de lo que es un hacker lol lol lol

frankiegth

Para #_10 de un tal #Kotsumi :
Te lo repito, es una base de datos PÚBLICA, ofrecida a cuentagotas por parte de 'Hacienda' rozando la ilegalidad, pero es PÚBLICA.
PD. Si quieres dialogar conmigo es mucho mejor que me saques temporalmente de ignorados.

D

#11 De la misma forma que la violencia es el último recurso del incompetente el ignore es el último recurso del que no tiene argumentos.

frankiegth

#0. Del artículo :

"...-El Gobierno se escuda en la privacidad de los empresarios para dificultar el acceso a los datos mercantiles..."

Nos toman por gilipollas, y os voy a explicar porque. En democracias avanzadas de 200 años como la noruega cualquier ciudadano (o periodista) con una simple búsqueda en una web estatal oficial puede conocer sin poblema alguno los ingresos anuales de absolutamente cualquier otro ciudadano. Los bajos índices de corrupción en los países nórdicos no son por casualidad. Las leyes de "Protección de datos" y similares se utlilizan de forma torticera y "conveniente" en democracias de muy baja intensidad(o directamente en pañales como la española.

shake-it

A quien le interese, aquí está el hilo completo explicando lo que hizo y cómo lo hizo

vilujo

#30 creo que te has colado.



Interesante lectura. En resumen, dejaron la validacion de campos al cargo del cliente...

g3_g3

Llegó el listo de turno. Que ni explicarse sabe.

Nova6K0

Menudo hackeo (y seguro que lo hizo con pasamontañas, como buen hacker), es como si dejas el coche con la puerta abierta y las llaves puestas...

Saludos.