Hace 9 años | Por kimnet a lanacion.com.py
Publicado hace 9 años por kimnet a lanacion.com.py

El director de una crítica revista de Sinaloa, un violento estado del noroeste de México, fue hallado muerto con heridas de bala tras haber sido denunciado como desaparecido. El cadáver de Antonio Gamboa Urías fue hallado "semienterrado y con heridas de bala" se encontraba desaparecido desde el 10 de octubre, dijo a la prensa el fiscal de Sinaloa, Marco Antonio Higuera. México encabeza la lista de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico de América Latina con 81 periodistas asesinados entre enero de 2000 y septiembre de 2014.

Comentarios

Yiteshi

#1 Pregunto desde la ignorancia, cuantas muertes violentas por cada 100.000 habitantes hay en México?

WarDog77

#2 Ni idea, solo se lo de la zona esta, y es una barbaridad, con autoridades políticas como capos de las bandas y de la droga

WarDog77

#2 Para mi lo mas importante no es la cantidad, si no que detras de ellas esten quienes deberian evitarlas, cargos electos y funcionarios públicos.

Yiteshi

#5 A ver si te entiendo, cuando alguien es asesinado por un delincuente, el Estado es menos responsable?

Según tu lógica lo de Honduras no es tan grave.

WarDog77

#6 Si, hay (para mi) cuatro niveles de responsabilidad del Estado
1) Estado que lucha con los medios a su disposicion contra la delincuencia
2) Estado que se inhibe o no pone el empeño necesario pudiendo hacerlo
3) Estado que es cómplice de la delincuencia y no lo persigue
4) El propio Estado es el delincuente (como es este caso o el de una dictadura)

Yiteshi

#7 En cualquiera de los casos el Estado es cómplice por acción u omisión. En últimas el Estado es igual de responsable, sobre todo en los países en que el Estado tiene el monopolio legal de las armas (todo lo que hay de EEUU para abajo). Inclusive en EEUU donde cualquiera tiene un arma, el Estado sigue siendo responsable de la seguridad ciudadana.

El punto es que México está grave, pero hay otros en la región que están el doble de grave y sus gobiernos son aún más caraduras cuando se trata de negar y propagandear.

WarDog77

#8 ¿Era el estado español cómplice (por accion u omision) de los atentados de ETA?

Yiteshi

#9 Por supuesto, por omisión, por no haber eliminado la amenaza a tiempo. El problema es que el estado es quien tiene las armas, entonces es 100% responsable de la seguridad ciudadana.

WarDog77

#10 Venga vale para ti la burra, ¿no te das cuenta de que es absurdo lo que dices?. No solo el estado tiene armas. Esta la imposibilidad física de eliminar TODAS las amenazas y tambien de hacerlo instantanemente

Yiteshi

#11 No lo creo. En el caso de ETA, el estado tenía que prestarle seguridad a los amenazados por los terroristas, y extremar la seguridad para evitar las bombas. En poca palabras tenían que haber militarizado el País Vasco y cazar uno por uno a los etarras, para salvar vidas.

El problema es cuando un país se acostumbra a vivir en la inseguridad porque cree lo que tú crees, que las fuerzas del Estado no pueden hacerse cargo...

WarDog77

#12 España (para mi) es el pais del mundo que mejor a luchado contra el terrorismo, aun con sus posibles errores. Si militarizas una región (con la consiguiente perdida de derechos de los ciudadanos) los terroristas ya han tenido una victoria importante. Irlanda se militarizo y mira para lo que les sirvió, aun mas violencia y la población mas aterrorizada todavia.

La seguridad no puede ser a costa de mermar las libertades civiles, pues de ser asi es totalitarismo

Yiteshi

#13 En eso tienes razón, España supo lidiar muy bien con el problema. Pero a falta de ejemplos no se me ocurrió otra cosa. Una situación más bestia (como México en la actualidad o Colombia en los 90) sí que requiere de un choque militar y policial. Dejaron avanzar demasiado el problema.